• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Be Influencers ganó un Oro en los premios +Digital por su campaña para belo
  • Blender y Didi lanzan “Basado en viajes reales”, una miniserie que apuesta a la tecnología y al talento local
  • Una marca pionera: HEINEKEN México celebra 135 años de impacto
  • UM y Verben Solutions activan la primera campaña de una marca no endémica en PlayStation México
  • GUT, Quilmes y Landia fueron los grandes protagonistas de Diente 2025
  • Dentsu Day Argentina: creatividad disruptiva y enfoque humano en la era de los algoritmos 
  • El eCommerce Day Paraguay 2025, un impulso a la transformación del ecosistema digital de la región
  • Nestlé y Ogilvy Colombia consolidan su Content Studio en Centroamérica
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El nuevo “mindset” de OMD para enfrentar los desafíos de la industria de medios
Marketing

El nuevo “mindset” de OMD para enfrentar los desafíos de la industria de medios

By Periodista18/03/2025Updated:18/03/2025
Facebook LinkedIn
Guido Tucci, CEO de OMD Argentina y Juan Fernando Niño, CEO de OMD Latam
Juan Fernando Niño, CEO de OMD Latam y Guido Tucci, CEO de OMD Argentina, compartieron detalles de “We create what’s next”, el nuevo posicionamiento global de la compañía que tiene como objetivo adaptarse a las demandas actuales del mercado.

“Lo que traemos es un nuevo mindset para enfrentar la realidad que demanda la industria hoy”. Con estas palabras define Juan Fernando Niño, CEO de OMD para la región de Latam, el nuevo posicionamiento de la compañía: “We Create What’s Next”, que se lanzó el pasado 5 de febrero a nivel global.

“Es un pare y piense de todo lo que venimos haciendo y aprendiendo para ponerlo en orden y entender qué se va a demandar de nosotros no solo técnicamente, sino culturalmente para hacer que las cosas sucedan de la mejor manera”, agrega.

El lanzamiento de “We Create What’s, liderado por el CEO de OMD a nivel global, George Manas, se transmitió en vivo a 14.000 empleados en más de 100 países. Durante el evento, Manas destacó el desempeño de OMD en 2024, cuando la red alcanzó $1.800 millones en nuevos negocios y sumó a Gap Inc., Michelin, AliExpress y Turkish Airlines, entre otros, a su cartera de clientes.

De “ejecutores” a socios estratégicos

Pero, ¿qué motivó el lanzamiento de esta iniciativa? Según explica Niño, los numerosos cambios que se han producido en la industria del marketing y la publicidad. marcada por una acelerada transformación digital, requieren una nueva visión en la que, lejos de desempeñarse sólo como ejecutoras de tareas, las agencias se conviertan en socios estratégicos que faciliten soluciones innovadoras para sus clientes.

“La velocidad del cambio requiere de nuestro lado una adaptación. Este proceso de What’s Next nos tomó más de un año y medio de discusiones (…) no es una nueva imagen, no es un nuevo selling line o un concepto, es todo un proceso cultural de cómo hacer que las cosas se articulen”, explicó el directivo.

El CEO de OMD Latam subraya que lo que hace único a este nuevo enfoque es que está compuesto por valores, principios y comportamientos, componentes clave que permiten integrar las acciones a seguir de manera efectiva.

¿Llegar lejos o llegar preparados? 

A propósito de este lanzamiento, Niño cree que este mindset puede desafiar la visión actual de los equipos locales, con conversaciones profundas y hasta preguntas incómodas; sin embargo, considera que es necesario para crear una filosofía común y asegurar que todos se alineen con la visión y principios establecidos.

Por su parte, Guido Tucci, CEO de OMD Argentina, considera que este enfoque “llega en un momento clave”. “Hoy la carrera que todos están haciendo es ver quién llega más lejos y me parece que este framework es ver quién llega más preparado, creo que allí está la diferencia”, subrayó.

Tucci reconoce que, más allá de sus condiciones económicas y políticas, en la región Argentina siempre ha sido un país líder en marketing y tecnología, y en medio de la revolución de datos, plataformas y audiencias, este nuevo enfoque ayudará a las marcas locales a repensar si están tomando las decisiones correctas. “Me parece que esto nos ayuda a entender si realmente estamos corriendo o aprendiendo a correr de la mejor manera y eso es lo que el cliente va a ver”, acotó.

La rapidez con la que ha evolucionado la industria de los medios exige a las agencias el uso de nuevos recursos para su eficacia. Entre los más relevantes se encuentran el uso de la data como eje fundamental en la toma de decisiones, así como el impacto de la tecnología y la inteligencia artificial en sus estrategias.

El CEO de OMD Latam destacó también el crecimiento de tendencias como Retail Media y la televisión conectada (CTV), que están teniendo un impacto significativo en la forma en que se conectan las marcas con las audiencias, especialmente en América Latina, donde la adopción de la digitalización suele ser rápida.

Más branding, menos performance

Asimismo, advirtió que este panorama cambiante obliga a las marcas a repensar sus estrategias: “Las audiencias han dejado de creer en las marcas y creo que el branding va a ser muy importante en los tiempos que vienen”, agregó.

En este contexto, considera que reforzar el propósito, crear contenido auténtico e integrar performance y branding (brandformance) puede ayudar a conectar con las audiencias, especialmente con las nuevas generaciones que buscan marcas con propósito, valores claros y comportamientos alineados a lo que éstas representan.

“¿De qué sirve generar tantos links si la gente ya no cree en tu marca?”, se pregunta el CEO de OMD Latam, al tiempo que resalta la necesidad de recuperar la confianza de las audiencias. “Si me paro desde la perspectiva de consumidor, yo no necesito solo comprar, necesito volver a creer, y si me paro desde la perspectiva de anunciante, no necesito solamente vender sino que necesito volver a hacerme necesario”, reflexionó.

OMD Worldwide fue reconocida como la red de medios global de mejor desempeño general en la última edición del informe Network Diagnostics del Research Company Evaluating the Media Agency Industry (RECMA), publicado en noviembre de 2024. Este logro marcó la octava edición consecutiva en la que OMD lidera el prestigioso ranking.

OMD OMD Argentina OMD Latam
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Una marca pionera: HEINEKEN México celebra 135 años de impacto

27/11/2025

Top 10 agencias de marketing de contenidos en Latam 2025: guía completa y rankings

27/11/2025

GUT y Havas Media son las agencias más atractivas para trabajar en México, según SCOPEN

26/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Inteligencia artificial: ayudando a las marcas a crear vínculos más cercanos con el público

  • No te lo pierdas

Omnicanalidad y data-driven: la clave del éxito de la campaña de retail media de Unilever, Farmacity y Adsmovil en Argentina

Lotame detalla las tendencias de consumo en México para la temporada navideña 2025

Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎧 ¿Y si la inteligencia artificial pudiera tra 🎧 ¿Y si la inteligencia artificial pudiera transformar los resultados de tu negocio en solo una semana? ⚡️

En este nuevo episodio de #ConexiónInsider, Agustina Fainguersch, Directora Regional de @meta , y Carla “Charly” Andrade, Head of Growth de Santander Argetina @santander_ar , cuentan cómo una estrategia basada en Advantage+ y WhatsApp redefinió el performance y la conexión con los usuarios.
.
💬 “La clave fue trabajar juntos, probar nuevas herramientas y pensar como un solo equipo.”
.
👉 Mirá el episodio completo en Insider Latam y descubrí cómo la innovación y la colaboración están marcando el futuro del marketing digital.

#Meta #Santander #IA #ConexiónInsider #Innovación #WhatsApp #MarketingDigital #Performance #InsiderLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018