• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Publicis Groupe Ecuador analiza el rol de las redes sociales en la búsqueda online
  • Cómo conquistar al nuevo comprador de autos: los insights de Teads
  • IAB Day 2025: optimismo y confianza en la industria publicitaria digital a pesar de la incertidumbre
  • Más de 51 millones de personas ya consumen CTV en México, según Comscore
  • The Juju presenta “El Kinganauta”, la nueva campaña de Burger King Argentina en alianza con Netflix
  • Llega “Señales” de Naranja X, el pasaporte a la definición del fútbol argentino
  • Archer Troy lanza un film para celebrar el estreno de la película “Karate Kid: Leyendas”
  • Latin Consumer Summit 2025: la estrategia de las marcas para conquistar el mercado de EE.UU. sin perder la esencia latina
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El imparable crecimiento de los canales de streaming en vivo en Argentina
Streaming

El imparable crecimiento de los canales de streaming en vivo en Argentina

By Periodista28/03/2025Updated:01/04/2025
Facebook LinkedIn Twitter
Luzu TV, Olga, Blender, entre otros, forman parte de una tendencia en ascenso que revela los nuevos hábitos de consumo de contenido de las audiencias y una oportunidad novedosa para las marcas de conectar con ellas.

“El café está listo en la mesa. Dale que ya empieza, no te muevas de acá. Otra vez… tengo la alarma puesta, otro día va a empezar. Quedate hasta el final”… suena esta cortina musical y los seguidores de “Nadie dice nada” ya están preparados para dos horas y media de entretenimiento. Se trata del programa insignia de Luzu TV, el canal de streaming en vivo que ha marcado tendencia en Argentina y se convirtió en pionero de un fenómeno en crecimiento. Su éxito refleja cómo las propuestas nativas digitales han tomado la batuta en el panorama de medios del país.

Luzu TV fue creado en 2021 por Nicolás Occhiato, conocido por su carrera como presentador y productor en la TV tradicional. Si bien ya existían otros medios de streaming como Vorterix, lanzado en 2012 por el periodista Mario Pergolini, con una gran conexión con el mundo de la música y la radio; Luzu captó a una nueva audiencia ávida de consumir contenidos digitales de entretenimiento de una forma innovadora, abriendo paso a las propuestas que llegaron después. 

En la actualidad Luzu TV cuenta con más de 2 millones de suscriptores en YouTube y las visualizaciones de sus contenidos siguen en aumento, impulsadas por la amplificación de sus mensajes en las redes sociales. Además, este año amplió su oferta de contenidos al incluir contenido on demand en su programación.

Bajo el mismo formato, en 2023 nació el canal de streaming que hoy se ha convertido en su principal rival: Olga. Creado por los hermanos Luis y Bernarda Cella, este proyecto cuenta con la figura principal de Miguel “Migue” Granados, quien se enfoca en entrevistas, música y humor para conectar con los espectadores. Luego llegaron otras opciones como Blender, Bondi Live o Gelatina, confirmando el éxito del formato.

Canales de streaming en vivo: un fenómeno argentino

Plataformas como Twitch, y especialmente YouTube, han permitido a los streamers y creadores de contenido consolidar sus propias audiencias, ofreciendo una experiencia más interactiva y cercana con sus comunidades.

Pero, ¿a qué se debe este crecimiento? La transformación digital de los medios, los acelerados cambios en los hábitos del consumidor y una oferta de contenidos reducida y hasta obsoleta de los canales tradicionales de TV y radio tuvieron mucho que ver.

Así lo afirma Diego Abatecola, director general de Blender: “Hay un agotamiento que vienen sufriendo los medios tradicionales y particularmente en Argentina creo que dejaron de ofertar contenido para una porción de la generación dando por hecho que no consumían los medios, como que se retroalimentó el diagnóstico”, explica. Y agrega: “Ellos creían que la gente no iba a consumir los contenidos y dejaron de ofertarlos. Entonces, la aparición de ofertas que apuntaban de manera diferencial y distinta a nichos de audiencia, a buscar gente que tenía otros intereses y sobre todo otra manera de comunicar, fueron creciendo”.

En el caso de Blender, la propuesta se aleja del entretenimiento más frívolo o de los contenidos que sólo se enfocan en actualidad política, abordando los temas desde un punto de vista intermedio a través de elementos como el humor y el sarcasmo. Según explica Abatecola, esta visión les ha permitido construir una audiencia más pequeña pero más relevante, con un engagement significativo. 

Streaming: un imán para la publicidad

En este contexto, destaca que el streaming permite propuestas más creativas y flexibles, además de una forma auténtica y natural de abordar los contenidos que atrae no sólo a las audiencias sino también a las marcas. 

“La lógica de autenticidad hace que el abordaje del producto sea más cercano, lo que permite una mejor recepción del contenido publicitario”, señala. De igual forma, destaca que una de las principales ventajas de la publicidad en streaming es que no existe una tanda publicitaria y si existe es muy reducida, lo que permite una integración natural dentro de la programación, logrando que los anuncios estén más alineados con los objetivos de la marca.

Además, los precios de la publicidad en streaming suelen ser más accesibles y hay un retorno de inversión significativo, tomando en cuenta el gran alcance de los contenidos. “El Product Placement, a partir de la distribución de contenidos digitales en todas las redes sociales, permite amplificar de manera considerable la audiencia (…) cuando se miran los resultados de una marca, no se están midiendo solamente por la transmisión en vivo, sino también por cómo viaja ese contenido a partir de las plataformas”, agrega.

Un espacio ideal para anunciar

Por su parte, Javier Oruezabala, director comercial de OLGA, resalta el aumento en la cantidad de marcas que hoy invierten en el streaming. En este contexto, afirma que los primeros anunciantes en apostar por Olga fueron compañías digitales, como por ejemplo Mercado Libre; sin embargo, posteriormente se sumaron marcas tradicionales del sector automotriz, consumo masivo, entre otras.

Oruezabala asegura que en apenas unos meses Olga pasó de sólo 15 a 90 clientes, mostrando que el formato genera confianza en la audiencia y también en las marcas. La variedad de la programación y la apertura hacia nuevos talentos han impulsado este crecimiento, así como también la realización de eventos fuera de la programación habitual, tales como el “Cris Morena Day” o  el “Charly García Day”, en los que las marcas pueden participar como patrocinadores. “La audiencia busca contenido que pueda consumir de manera flexible y que le brinde compañía en su día a día”, agrega.

Con un crecimiento sostenido y una oferta de contenidos en constante evolución, el desafío de los canales de streaming en vivo en Argentina está en consolidar el modelo de negocio al estandarizar métricas que permitan fortalecer su posición dentro de la industria de medios.

El éxito de estos nuevos medios nativos digitales como Luzu TV, Olga o Blender demuestra que la autenticidad, cercanía e interacción son más importantes que nunca para los espectadores; pero especialmente para las marcas, representa una oportunidad única de conectar de manera más efectiva y genuina con las audiencias.

streaming
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

IAB Day 2025: optimismo y confianza en la industria publicitaria digital a pesar de la incertidumbre

15/05/2025

Más de 51 millones de personas ya consumen CTV en México, según Comscore

15/05/2025

The Juju presenta “El Kinganauta”, la nueva campaña de Burger King Argentina en alianza con Netflix

15/05/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Havas Argentina compartió insights clave sobre la evolución del ecosistema de medios

  • No te lo pierdas

Mercado Libre presenta sólidos resultados en el primer trimestre de 2025

Argentina lidera el optimismo en América Latina según el Edelman Trust Barometer 2025

Hot Sale 2025: kits de skincare, bufandas y tabletas gráficas, lo más popular en Google Argentina

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎮 Battle of Champions sacudió CDMX con lo mejo 🎮 Battle of Champions sacudió CDMX con lo mejor del gaming, los influencers… ¡y una comunidad que lo dio todo! 💥

🕹️ En el marco del lanzamiento de la nueva temporada de @callofduty Mobile, el Frontón Bucareli se convirtió en el punto de encuentro entre fans, marcas y creadores de contenido.

🤝 Con OXXO @tiendasoxxo como patrocinador principal, la experiencia se vivió a lo grande: torneos, activaciones, experiencias inmersivas y mucho más.

La clave fue amplificar el evento, integrando a referentes del mundo gamer como hosts y protagonistas reales de cada experiencia: Rey Tamalero, Antrax, Donaro, Machika, Luz Gaming, Jeanki y Vic Medina.

🚀 Una apuesta por el engagement real, la cocreación y la construcción de comunidad.

#CallOfDutyMobile #BattleOfChampions #GamingEvent #InfluencersGaming #OXXO #ComunidadGamer #EventosCDMX
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018