• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • El estudio que reta a las marcas a entender los matices de la Gen Z
  • Adrián Pérez comparte su experiencia como jurado del Festival AMAPRO 2025
  • Bigbox apuesta al retail emocional con un modelo de negocios phygital
  • AMAPRO y Constellation Global Network debatieron sobre los retos financieros de las agencias de marketing
  • Tendencias, innovación y visión de futuro en el eCommerce Go Mendoza
  • “Cualquier mano puede cocinar”: la propuesta de la nueva campaña de Rapiditas
  • Tottus celebró por lo alto el triunfo del pan con chicharrón en el Mundial de Desayunos
  • La visión de Humberto Polar de SAMY sobre el impacto de la relevancia cultural en el marketing
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El estudio que reta a las marcas a entender los matices de la Gen Z
Informes

El estudio que reta a las marcas a entender los matices de la Gen Z

By Redactor V22/09/2025
Facebook LinkedIn
El estudio “Matices Zin Filtro” perfila a 38 millones de jóvenes que representan el 54.1% de la población económicamente activa en México.

La Generación Z en México está marcando el pulso cultural, social y de consumo del país, y las marcas que quieran conectar con ella tendrán que abandonar los clichés. Así lo revela “Matices Zin Filtro”, el nuevo estudio de VML México que explora los contrastes, aspiraciones y hábitos de los 38 millones de jóvenes mexicanos nacidos entre 1997 y 2012.

De acuerdo con el reporte, México se coloca como el 10º país con más jóvenes de esta generación a nivel mundial, y concentra el 54.1% de la población económicamente activa. Una cifra clave, pues define el peso que tendrán en las decisiones de consumo y en la transformación del mercado en los próximos 25 años.

“Somos 38 millones de GenZ´s  mexicanos que venimos a moldear la cultura que venimos a generar tendencias, reinventamos incluso la manera en la que compramos, somos el número 10 a nivel global de población y somos cuna de tendencias”, dijo Tania Gómez, Planner Jr.  de VML México.

“Matices Zin Filtro”, un estudio de auto-caso, desarrollado por el equipo de VML Trendy Girls, perfila a una generación que habita la incertidumbre y que utiliza el aprendizaje como su principal herramienta. El 82% afirma que se esfuerza por triunfar en la adversidad, y el 71% prioriza su salud mental desde la pandemia.

En el terreno del consumo, el 53.9% compra en línea y busca experiencias inmediatas, personalizadas y sin fricciones. De hecho, el 47% asegura que la inteligencia artificial los conoce mejor que ellos mismos, y el 65% quisiera pasar de la inspiración a la compra lo antes posible. Este patrón de consumo apunta a un mercado donde la IA será el principal mediador entre marcas y consumidores en el corto plazo.

El reto para las marcas

El reporte señala un dato preocupante para las empresas: el 70% de la Gen Z mexicana considera que todas las marcas son iguales, y el 46% no siente que éstas representen a su comunidad.

Este hallazgo implica una urgencia estratégica: las marcas que mantengan fórmulas genéricas quedarán fuera del radar. La nueva exigencia es autenticidad, diferenciación e innovación real. “Esta generación no compra marcas, compra lo que les hace sentir auténticos. Les atrae lo bold, lo moderno, lo inventivo y lo spirited”, señala el estudio, reforzado por la herramienta de evaluación de brand equity de WPP, BAV.

No obstante, es fundamental reconocer que, además de estos atributos, existen otros factores determinantes que marcan la diferencia. De acuerdo con el estudio, estas características están faltando en categorías como: FMCG, retail, y las bebidas alcohólicas.

Con un contexto volátil, la Gen Z está lejos de ser homogénea. Se divide en dos matices que determinan sus oportunidades, deseos y hábitos de consumo.

Matiz de La etapa de vida
  • Zellenials (23-28 años): Se incorporan al mundo laboral, buscando independencia económica y un equilibrio entre la cultura millennial y la Gen Z.

  • Gen Z Core (18-22 años): Están en su primera toma de decisión de vida y carrera, marcados por la pandemia, con fuerte interés en salud mental y experiencias de conexión auténtica.

  • Gen Z Alpha (12-17 años): nativos digitales, con estética Acubi o Y2K, tiene un alto consumo de entretenimiento y preocupación por la soledad, lo que abre espacio a productos y servicios de comunidad, gaming y socialización híbrida.

Matiz de Nivel socioeconómico
  • Tierra: Están amarrados a su realidad y hacen lo que pueden con lo que tienen. Para ellos, ser constantes les ayuda a salir adelante, por lo que son creativos, recurseros, comparten dinero y responsabilidades en el hogar.

  • Cielo: Pueden aspirar a priorizar su individualidad, por lo que invierten en su bienestar, apariencia física y pasiones desde una mayor independencia. Su crecimiento personal y de carrera es un MUST.

Tomando estos matices en cuenta, las marcas pueden crear ejecuciones y estrategias más reales y empáticas, que vean a la generación como personas y no solo como un segmento. Como parte de la solución, el estudio propone cuatro “green flags” básicas para que las marcas construyan relaciones auténticas con la Gen Z:

  • FOMO de ser auténticamente local: conectar desde lo que pasa en la cultura pop y los códigos locales.

  • Conectar desde narrativas remixeadas: atreverse a mezclar categorías y estilos como lo hace la generación.

  • Stop talking, start co-creating: pasar de hablarles a crear con ellos, como sus amigxs.

  • Ser real sin abusar de la realidad: acompañar causas y tensiones con empatía, sin ofrecer soluciones banales.

“Matices Zin Filtro” se nutre de reportes, encuestas, tendencias, análisis cualitativo, cuantitativo, IA (con las herramientas más poderosas de la red WPP), así como de las experiencias y perspectivas de las Trendy Girls. Todo para revelar los matices que marcan cómo la Gen Z consume y ve el mundo.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Radiografía del argentino en redes: hiperconectados, fanáticos de la música y el entretenimiento

03/07/2025

Los anunciantes mexicanos apuestan cada vez más por la creatividad, según SCOPEN

24/06/2025

Colombia: 9 de cada 10 pymes que aceptan pagos digitales reportan crecimiento, según Mastercard

13/06/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

AMAPRO y Constellation Global Network debatieron sobre los retos financieros de las agencias de marketing

Tottus celebró por lo alto el triunfo del pan con chicharrón en el Mundial de Desayunos

Cabify Argentina apuesta por el fútbol como pilar clave de su estrategia de marketing

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018