• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La inteligencia artificial y el Mundial de Fútbol: los temas clave de Advertising Week Latam 2025
  • Ezequiel Irureta y Sergio Río León son los nuevos directores generales creativos de Agens
  • La Casa de los Famosos arrasa en la web: el reality se corona como fenómeno digital en México
  • Quilmes celebra su legado como ícono de argentinidad en su nueva campaña
  • El éxito de Gio Alemán, la influencer creada con inteligencia artificial por Medcom Panamá
  • FilmSuez impulsó relaciones y oportunidades en Brand100 Córdoba 2025
  • Clarín continúa celebrando sus 80 años con un viaje de relacionamiento en el Amazonas
  • Saint-Gobain Argentina y Hábitat para la Humanidad Argentina transforman viviendas afectadas en Bahía Blanca
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El estudio de Teads que revela la preferencia por los medios de noticias en lugar de las redes sociales
Ad Tech

El estudio de Teads que revela la preferencia por los medios de noticias en lugar de las redes sociales

By Periodista12/09/2022
Facebook LinkedIn
El estudio “Confianza en los medios” reveló que 6 de cada 10 personas en América Latina confían más en el contenido de los sitios de noticias online que en lo difundido en redes sociales. El objetivo era evaluar la credibilidad y nivel de confianza de los latinos en diferentes medios, el consumo de noticias y la publicidad.

Teads, la plataforma global de medios, compartió los resultados de su estudio “Confianza en los Medios”. Llevado adelante por Teads, el estudio contó con el apoyo de Toluna, compañía de tecnología e investigación de amplia trayectoria que provee insights en tiempo real; y su objetivo central era conocer el nivel de confianza y credibilidad que en distintos países de América Latina se les adjudica a los diferentes tipos de medios.

Asimismo, la investigación hizo foco también en los hábitos de consumo de noticias online y offline y su relación con la publicidad. En este sentido, el estudio buscó comprender con mayor detalle el impacto de los anuncios frente a los lectores.

En relación con la metodología, el trabajo de campo realizado en forma digital contempló las respuestas de 4.000 personas usuarias de Internet, mayores de 16 años, residentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

Credibilidad: Los sitios de noticias, los elegidos

Entre las principales conclusiones del estudio, se desprende que, a la hora de informarse, los sitios específicos de noticias son los elegidos por la mayoría (57%) por su mayor nivel de confiabilidad, en comparación a las redes sociales. En este sentido, 2 de cada 3 personas manifestaron que –pese a que el 80% las usa con frecuencia o siempre- las redes sociales representan el medio más proclive a diseminar “fake news” o información no verídica.

Mientras que las redes sociales fueron vinculadas por los encuestados a impresiones de connotación negativa como “falsas” y “adictivas”, los sitios de noticias fueron mayormente relacionados con conceptos como conocimiento, confianza y exactitud.

Anuncios & Confianza

Además de ser considerado más confiable el contenido informativo que ofrecen los sitios de noticias, estos generan confianza en los lectores en relación con los anuncios que presentan.

Asimismo, del estudio surge que la creatividad en un anuncio es lo que genera un mayor impacto positivo, mientras que el contenido del anuncio hace que los internautas presten mayor atención.

Por otra parte, con el resguardo de la privacidad en la mira de los consumidores, la mayor parte de los consultados expresó estar preocupada por el manejo y la seguridad de sus datos a la vez que señaló que las redes sociales son el lugar donde sus datos están más expuestos.

“Desde siempre, Teads es sinónimo de publicidad responsable y sostenible, de seguridad para las marcas y calidad en contenidos. Teads ha forjado vínculos de valor con los mejores publishers del mundo para ofrecer un inventario seguro a nivel global, mediante el cual además de dar exclusividad, garantiza una “publicidad limpia”, en la que los anuncios están en un entorno confiable. Con tantos riesgos en el entorno digital, las fuentes fidedignas son un elemento vital para nosotros y para nuestros clientes”, dijo Eric Tourtel, CEO de Teads Latin America.

Por su parte, Cau Stefani, Research & Insights Manager Latam de Teads, añadió: “El estudio refuerza aún más la noción de que la atención es la nueva métrica que el mundo digital precisa para que las marcas generen un mayor impacto. La calidad del medio y su contenido, junto con la creatividad del anuncio son elementos clave para lograrla en altos niveles. En esta línea, los medios digitales al estar entre los preferidos a la hora de informarse, no solo captan un mayor nivel de atención sino que al ser menos proclives a las “fake news” generan mayor confianza y por ende, mayor credibilidad hacia los anuncios que presentan”.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

La Casa de los Famosos arrasa en la web: el reality se corona como fenómeno digital en México

16/09/2025

ShowHeroes relanza su propuesta presentando SemanticHero IA: la tecnología de segmentación que unifica CTV y video online

09/09/2025

Informe de DoubleVerify revela cómo la IA está mejorando la eficiencia de los flujos de trabajo e impulsando los resultados comerciales

19/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás del Gran Prix de Monks Buenos Aires en Gerety Awards

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018