• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • WPP anuncia cambios en su junta directiva
  • Daniel Rabinovich de Mercado Libre en IAB Now: “El verdadero foco de la IA debe estar en cómo crear valor”
  • La industria del marketing celebra la efectividad: estos son los ganadores de Effie Awards Colombia 2025
  • Cerveza Corona cumple 100 años impulsando el “extra” de México
  • Sebastián Campanario en IAB Now : “Nunca la tecnología estuvo tan adelante de la innovación”
  • Warner Bros. Discovery estuvo presente en el IAB Now Argentina
  • Cómo la innovación tecnológica y el cambio en el consumo transforman el marketing audiovisual
  • Colgate cumple 100 años en México y lo celebra transformando la vida de niños y niñas con labio y/o paladar hendido.
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El estudio de Teads que revela cómo las noticias tradicionales benefician a las marcas
Ad Tech

El estudio de Teads que revela cómo las noticias tradicionales benefician a las marcas

By Periodista25/10/2024Updated:27/10/2024
Facebook LinkedIn
La encuesta se aplicó a más de 900 consumidores en Estados Unidos para entender el impacto del contenido tradicional de noticias en la atención, los resultados de marca y las percepciones. 

A menudo los anunciantes expresan sus preocupaciones sobre la seguridad de su marca al alinear sus anuncios con contenido de noticias tradicionales, como política y economía. Esto ocurre incluso en sitios informativos confiables, en los que el contexto puede influir en la percepción del mensaje publicitario. En respuesta a esto, Teads, la plataforma global de medios, realizó una investigación para analizar si la publicidad situada junto a noticias tradicionales (en comparación con medios de soft news) impacta en la atención, resultados de marca y percepciones.

Esto ocurre en un momento crucial para los anunciantes, que buscan cada vez más contenido de calidad en un ecosistema publicitario complejo, caracterizado por el desperdicio y el exceso de inventario. El contenido noticioso tradicional ayuda a los anunciantes a incrementar la confianza en sus marcas, diferenciarse de la competencia y conectar con consumidores interesados en su propuesta, en un polémico año de elecciones a nivel global.

El estudio titulado “El Poder de las Noticias Tradicionales: Mejorando la Eficacia de los Anuncios a través del Periodismo de Calidad”, realizado por Teads y Lumen Research, una empresa global de tecnología de la atención, reveló una fuerte correlación entre la atención y los resultados de marca en el upper-funnel. Específicamente, se observó que los anuncios ubicados junto a contenido de noticias tradicionales lograron un aumento del 77% en los resultados de marca cuando generaron mayor atención.

Para realizar el estudio, 900 consumidores participaron viendo contenido de noticias con anuncios en diversas verticales -que incluyeron retail, lujo, tecnología, bienes de consumo y finanzas- de sitios de noticias confiables como CNN y Reuters, todo en sus smartphones. Luego, Lumen condujo una encuesta que midió la recordación de marca, la elección de marca y la percepción de marca para comprender el impacto de la exposición a noticias en resultados de marca.

El estudio reveló que las noticias tradicionales:

– Generaron un 18% más de interés entre los lectores en comparación con los titulares de estilo de vida y cultura.

– Aumentaron el engagement con los artículos en un 35%,

– Incrementaron la atención en los anuncios en un 20%.

“En los últimos años, las preocupaciones sobre seguridad de marca y los nuevos parámetros en la industria de medios han influido en las marcas para que eviten anunciarse junto a medios de noticias tradicionales”, explicó John Trotter, Senior Director, Research & Insights de Teads Estados Unidos.

Y agregó: “Como una plataforma global comprometida con el apoyo al periodismo de calidad, vemos estos resultados como un punto de referencia para que las marcas determinen un camino a seguir en medio de un enfoque en la política global, la economía y otros temas de noticias tradicionales. Los consumidores están comprometidos con estas historias y los anunciantes tienen una oportunidad clave para llegar a audiencias comprometidas en un espacio que tradicionalmente no se ha aprovechado”.

“Apoyar el periodismo de calidad es esencial para las marcas y las agencias”, dijo Marybeth Strobel, Vicepresidenta Ejecutiva de Ventas de Anuncios, CNN. “El periodismo de calidad hace más que solo informar las noticias; impulsa conversaciones significativas, responsabiliza al poder y compromete a las audiencias de manera que se alinean con los objetivos de las marcas. Cuando una marca forma parte de estas conversaciones, su impacto en las audiencias es poderoso”.

“Si los profesionales del marketing y los líderes empresariales continúan alejándose de la inversión en las noticias, la desinversión del periodismo continuará y las marcas perderán la oportunidad de llegar a audiencias increíblemente valiosas”, dijo Alexis Williams, Directora de Asuntos Corporativos, Stagwell. “Es el momento de revertir el ciclo vicioso de desfinanciación de las noticias y apoyar el periodismo que sustenta nuestro futuro como sociedad. Como afirmamos en nuestro anuncio impreso que se publicó prominentemente en el New York Times, New York Post, POLITICO, USA Today, Washington Post, Wall Street Journal y otros periódicos destacados, este es el momento de apoyar el periodismo de calidad”, destacó.

De cara a las próximas elecciones presidenciales, es importante tener en cuenta cómo reaccionan los consumidores ante las noticias de tendencia a nivel global. Ya sea un artículo sobre mujeres atletas o desastres relacionados con el clima, las marcas pueden estar seguras de que los consumidores separan el anuncio de los artículos.

“Hay un mito que sostiene que la publicidad ubicada junto a noticias negativas es perjudicial para las marcas. Nuestro trabajo con Teads demuestra que los anuncios mostrados en contenidos de noticias tradicionales incrementan la atención y los resultados sin impactar en el sentimiento de marca”, detalló Mike Follett, CEO de Lumen Research. “Con la temporada electoral a punto de llegar a su apogeo, los anunciantes que están evitando pautar en contenido informativo deben darse cuenta que no sólo están dejando de invertir en periodismo de calidad, sino que también están perdiendo una valiosa oportunidad de negocio”, concluyó.

Para más información y descargar el reporte en inglés, haz click aquí. 

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

ShowHeroes anuncia una alianza estratégica con DoubleVerify

13/08/2025

Tropical potencia su nueva imagen con Havas en Costa Rica, logrando altos niveles de atención e intención de compra

01/08/2025

Publicidad programática: Qué es, cómo funciona y por qué se está convirtiendo en el estándar del marketing digital

17/07/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Seenka lanza Creative Sense, la biblioteca de publicidades más grande del mercado potenciada con IA

Nissan Latam Customer Week: innovación y hospitalidad para mejorar la experiencia del cliente

Rappi recibe préstamo de 100 millones de dólares para financiar su crecimiento en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🔥 Así se vivió #IABNow25 en Buenos Aires
.
📍 +2.800 inscriptos (¡récord histórico!)
.
🎤 74 speakers | 35 sponsors | 7 salas
.
🚀 +30 charlas y paneles
.
Los grandes protagonistas del evento:
🤖 Inteligencia Artificial
🛒 Retail Media
📺 Streaming
.
💬 “Madurez es la palabra clave: hoy el ecosistema digital argentino muestra un crecimiento real y sostenible”.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
.
@iabarg #MarketingDigital #Publicidad #RetailMedia #IA #Streaming
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018