• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La evolución de Coca-Cola en Advertising Week Latam: del spot clásico a la estrategia integral para el Mundial 2026
  • Agencia Quiroga, reconocida con tres Premios Effie LatAm Awards 2025
  • Zurda consolida su crecimiento con la promoción de seis nuevos Directores Creativos
  • Dr. Lemon Black Cherry: el sabor que revivió para conquistar Halloween
  • Effie México se consolidó como el máximo referente de efectividad publicitaria en el país
  • Creatividad en acción: Dentsu Day 2025 mostró cómo el storytelling puede transformar a las marcas 
  • Papa Johns y Almacén México revelan cuál es el origen de una buena pizza
  • Dentsu Creative y CACE presentan la nueva campaña para el CyberMonday 2025
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El curioso caso de la migración de la Gen-Z al streaming en vivo y videos gratuitos
Marketing

El curioso caso de la migración de la Gen-Z al streaming en vivo y videos gratuitos

By Periodista26/08/2024Updated:26/08/2024
Facebook LinkedIn
La generación Z, personas nacidas entre 1997 al 2012, son muy consumidores de la industria del entretenimiento con un amplio catálogo de contenidos de video, en el que existe una interesante migración o mayor pulso por las transmisiones en vivo y las plataformas digitales gratuitas.

De acuerdo con Steffy Hochstein, Digital Director en another, la Gen-Z ama las películas y las series en sus plataformas de streaming de pago favoritas. Sin embargo, poco a poco se acrecienta un fenómeno de espectadores a creadores de contenido que ofrecen entretenimiento en vivo que supera en muchas ocasiones a los programas tradicionales de televisión. 

Según la 18.ª encuesta anual sobre tendencias de medios digitales de Deloitte, la generación Z prefiere ver videos en redes sociales y transmisiones en vivo (47%) antes que programas de televisión (24%) y películas antiguas o nuevas (11%). En el caso millennial, la diferencia es mayormente marcada, ya que prefieren las transmisiones en vivo (33%), en comparación con los programas de televisión (27%) y películas (18%).

“Esto no implica que el entretenimiento en video de mayor duración esté desapareciendo, pero sí resalta la efectividad de los algoritmos de las redes sociales y la influencia de los creadores de contenido y los influencers”, dijo Hochstein. 

A nivel Latinoamérica la situación no dista demasiado. De acuerdo con el panorama de consumo de televisión conectada, o Connected TV (CTV), y streaming en América Latina de Comscore, el consumo de videos en YouTube subió de manera considerable entre 2022 y 2023, a tal grado que se afianza como la plataforma de streaming en constante crecimiento en Argentina (+39%), México (+38%) y Brasil (+32%).

Además, las plataformas de videos cortos como Reel de Instagram, TikTok y YouTube Shorts experimentan un aumento exponencial en la región con interacciones de +669%, +139% y likes de +51%, respectivamente, según datos recopilados entre enero de 2021 frente a diciembre de 2023. 

SVOD (video on demand por suscripción)

Hochstein subraya que el contenido conciso y atractivo cautiva a las audiencias. En América Latina, un 95% de hogares con CTV han experimentado los servicios SVOD (Subscription Video on Demand), que ofrece contenido al usuario mediante una suscripción. 

También la tendencia subraya que las nuevas generaciones son más tolerantes a la publicidad digital en plataformas gratuitas, en comparación con sus antecesores, como indica un análisis de Kivi, adtech que ofrece análisis detallados de la industria de CTV y tecnología avanzada para segmentación de agencias y clientes en la región. 

Hochstein agrega que las redes sociales y su algoritmo ayudan a resolver el problema del descubrimiento de contenidos, frente a espectadores que manifiestan dificultades y frustraciones ante una sobrecarga de contenidos de streaming.

La experta también invita a las marcas y empresas que trabajan con pauta a comprender que las redes son cada vez más competitivas con la televisión y hasta el cine, donde trabajar con una agencia de comunicación estratégica con expertos en el tema, y especialistas en Gen-Z, puede respaldar las estrategias a través de colaboraciones con creadores de contenidos y campañas publicitarias integradas. 

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Dr. Lemon Black Cherry: el sabor que revivió para conquistar Halloween

03/11/2025

Mama Hungara sigue apostando por el talento mexicano

31/10/2025

Globant consolida todos sus servicios de marketing bajo la marca GUT

28/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018