• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Seenka lanza Creative Sense, la biblioteca de publicidades más grande del mercado potenciada con IA
  • Dentsu lanza una nueva edición de su informe sobre gaming como motor de crecimiento para las marcas 
  • Bimbo Perú celebra su 27° aniversario junto a sus más de 1,400 colaboradores
  • Nissan Latam Customer Week: innovación y hospitalidad para mejorar la experiencia del cliente
  • Fernet Branca celebra 180 años con una campaña que honra su autenticidad
  • Rappi recibe préstamo de 100 millones de dólares para financiar su crecimiento en Latinoamérica
  • Mercado Libre convierte las fechas dobles en un fenómeno de compras en México  
  • TrendValue apuesta por la IA como el gran aliado del marketing conversacional 
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » “El Consumidor Empoderado”: el estudio de Accenture que explora los nuevos hábitos de consumo
Informes

“El Consumidor Empoderado”: el estudio de Accenture que explora los nuevos hábitos de consumo

By Redactor V02/05/2024
Facebook LinkedIn
Martín Andrés, líder de Accenture Song Chile
El estudio, basado en una encuesta realizada a 19.000 consumidores de 12 países, resalta el problema de la “sobrecarga de información”, ya que el 73% de los consumidores se siente agobiado por demasiadas opciones y el 75% afirma estar bombardeado por la publicidad, lo que provocó que el 74% abandonara las compras en los últimos tres meses de 2023.

El informe de Accenture “El Consumidor Empoderado” ofrece nuevas perspectivas sobre la toma de decisiones de los consumidores en los sectores minorista, de viajes y de bienes de consumo. En medio de la competencia de reclamos, mensajes, publicidad, opciones, recomendaciones, algoritmos y aplicaciones, se hace hincapié en la necesidad urgente de que las marcas aprovechen el poder transformador de la IA Generativa para reducir el “ruido” en torno a la toma de decisiones y aumentar el compromiso, la lealtad y las ventas.

La investigación también mostró que la mayoría de las personas (71%) no ven ninguna mejora o incluso ven un aumento en el tiempo y el esfuerzo necesarios para tomar una decisión de compra. También, el 41% cree que es más difícil y el 30% no percibe ningún cambio. Por su parte, el 29% considera que se necesita menos tiempo y esfuerzo. 

El estudio también expone los retos que afrontan los consumidores a la hora de tomar decisiones de compras. Estas dificultades no se limitan a los artículos más caros. Por ejemplo, los consumidores se sienten menos seguros al reservar un hotel que al comprar un auto; para muchos reservar un vuelo es casi tan angustioso como conseguir un financiamiento para un hogar y elegir una crema hidratante puede ser igual de estresante que comprar un lavarropas.

Reinvención en la era de la GenAI   

El informe afirma que el empoderamiento de los consumidores a través de la IA Generativa, otras tecnologías y nuevas formas de trabajar, cambiará la forma en que las personas piensan sobre las marcas. Las empresas pueden realizar cambios fundamentales en el descubrimiento, la conversión y la fidelización para reinventar el proceso de toma de decisiones y las relaciones que mantienen con los consumidores y el papel que desempeñan en sus vidas. La ventaja de ser pionero será especialmente importante para las empresas orientadas al consumidor que intenten captar el valor de IA Generativa en todas las partes del negocio rápidamente y a gran escala.

Martín Andrés, Líder de Accenture Song Chile, afirmó: “Esperamos que en los próximos tres años la adopción de estas tecnologías de Inteligencia Artificial Generativa por parte de los consumidores traiga la reconsideración más significativa de qué y cómo deciden comprar que hemos visto en décadas. ¿Por qué? Porque los consumidores nos están diciendo que utilizarán soluciones de Inteligencia Artificial Generativa conversacionales para ayudarlos a investigar y comprar productos y experiencias, y estas herramientas eliminarán los mensajes tradicionales de ventas y marketing que, hasta ahora, han sido el principal impulsor del consumo. Esto probablemente será la mayor oportunidad para ganar o perder cuota de mercado que las empresas de consumo hayan visto en la memoria reciente”.

Según el informe, los propios consumidores están buscando cada vez más formas de aligerar la carga de trabajo y están empezando a ver cómo la IA Generativa podría encargarse de parte del trabajo. La observación de Accenture, basada en conversaciones con ejecutivos de distintas industrias, es que los consumidores están en camino de adoptar asesores basados en IA generativa rápidamente y a gran escala en los próximos dos años. De hecho, la mitad (51%) de los encuestados dijeron que están abiertos a utilizar soluciones de IA conversacional.

“La IA Generativa tiene el potencial de ofrecer las recomendaciones hiperrelevantes a los consumidores en el momento, ya sea el sandwich que cumple sus necesidades dietéticas, la comida familiar que se ajusta a su presupuesto semanal o el cuidado de la piel personalizado que realmente satisface sus necesidades”, añadió el ejecutivo.

El informe también enfatiza la importancia de examinar de manera integral los procesos operativos fundamentales y utilizar la IA Generativa para desbloquear valor a escala. Por ejemplo, las empresas de viajes innovadoras están examinando cómo la reinvención del proceso de reserva puede actuar como catalizador para desbloquear valor en toda la experiencia de viaje.

“La planificación de un viaje a menudo puede sentirse aislada, inconexa y abrumadora, ya que los consumidores lidian con el enorme volumen de contenido y publicidad de marcas de viajes y personas influyentes”, manifestó el ejecutivo de Accenture. “La IA Generativa tiene el potencial de simplificar, acelerar y enriquecer la experiencia de reserva de viajes, proporcionando las vistas, los sonidos y la información y actuar como un ‘influenciador de viajes’ elevando las recomendaciones personalizadas en tiempo real para ayudar a los consumidores a sentirse más seguros, informados y comprometidos. Puede actuar como socio creativo de los comercializadores de viajes en el diseño, la investigación y la creación de contenidos, proporcionando un marketing más específico e intuitivo para que los consumidores puedan dedicar más tiempo a disfrutar de la experiencia. Sin embargo, a medida que crece la adopción de la tecnología de IA Generativa, es importante que las empresas tengan en cuenta sus diferenciadores competitivos, ya que las experiencias podrían empezar a mezclarse entre marcas”.

Profundizar en las relaciones con los consumidores 

Para ofrecer experiencias de compra que hagan que los consumidores vuelvan a la tienda, lo esencial sigue estando en juego. Según la encuesta, mientras que seis de cada diez consumidores (62%) encuentran divertida o emocionante alguna parte de la experiencia de compra, un número similar (63%) se siente frustrado y decepcionado porque el producto que quiere comprar está agotado.

“Cuando se trata de inspirarse y descubrir productos, los consumidores prefieren interacciones más naturales, conversaciones, de persona a persona. La IA Generativa ofrece la oportunidad de capturar todo el proceso de compra, desde la inspiración hasta la ideación y la transacción, como parte de una conversación única, fluida y natural”, afirmó Martín Andrés. “Para los minoristas, La IA Generativa ofrece la oportunidad de mantener al consumidor dentro de su experiencia de marca mediante la vinculación de las recomendaciones de productos con el inventario que está en stock y listo para ser añadido al carrito de la compra, por no hablar de la oportunidad de obtener más información sobre su base de clientes existente para los programas de fidelización y oportunidades de upselling”, cerró el ejecutivo.

En este sentido, la adopción de la IA Generativa ofrece una oportunidad única para las empresas de transformar el proceso de toma de decisiones y fortalecer las relaciones con los consumidores. Al comprender y aprovechar estas herramientas de manera estratégica, las empresas pueden no solo reducir el “ruido” en torno a las decisiones de compra, sino también mejorar el compromiso y la lealtad.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Dentsu lanza una nueva edición de su informe sobre gaming como motor de crecimiento para las marcas 

26/08/2025

Radiografía del argentino en redes: hiperconectados, fanáticos de la música y el entretenimiento

03/07/2025

Los anunciantes mexicanos apuestan cada vez más por la creatividad, según SCOPEN

24/06/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Mercado Pago presenta su tarjeta de crédito Mastercard

Mercado Libre y L’Oréal Groupe refuerzan su apuesta por la belleza y lanzan campaña “Date Belleza, Belleza un Click”

En un nuevo informe SAMY analiza la evolución del marketing hacia un modelo social first

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    “✨ Mañana no te pierdas el panel “”La cul “✨ Mañana no te pierdas el panel “”La cultura como puente para conectar a las marcas con nuestras audiencias”” 🙌 en  #IABNOW25 @iabarg @publicisgroupe @lorealgroupe_latam 

👩‍💻 Con:

Carolina Blasi (Publicis Groupe)

Martín Ledesma Cueli (L’Oréal)

Delfina Escobar (Publicis Connexion)

🎤 Moderado por Matias Stetson (Insider)

🕑 14:20 hs
📍 DOT Baires Shopping

👉 👉 Seguinos de cerca: tendremos una cobertura especial de este evento que marca el pulso de la industria.
.
 📩 Mejor aún, suscribite a nuestro newsletter y no te pierdas ningún detalle.
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018