El reciente lanzamiento del álbum “Debí tirar más fotos” de Bad Bunny ha generado un impacto cultural que trasciende la música. Este fenómeno abrió nuevas oportunidades para que las marcas conecten con sus audiencias de manera más auténtica y significativa.
Desde VML, analizaron cómo este disco creó un entorno fértil para que las marcas aprovechen la conversación cultural y refuercen su relevancia.. Pero ¿hay algo más que podrían haber hecho las marcas al momento de subirse a las conversaciones al respecto?
Con más de 10.500 menciones en X y una tendencia viral en TikTok con la canción “DTMF” (Debí Tirar Más Fotos), el impacto cultural del disco ha creado un terreno ideal para que las marcas se integren en las conversaciones de forma relevante. El título del álbum “Debí tirar más fotos”, hace referencia a que los momentos pasajeros, en los que uno más disfruta, deberían de quedar mejor guardados o deberían disfrutarse más.
A lo largo del álbum, Bad Bunny expresa constantemente la añoranza por Puerto Rico (PR), además de un fuerte componente emocional, en el que la melancolía y la sensación de que todo es efímero.
El artista también visibiliza la gentrificación en Puerto Rico asociándola incluso a la situación de Hawaii. Se habla sobre el consumismo, la pérdida de la esencia del lugar de origen y el efecto de la globalización. La autenticidad y lo propio se posicionan como valores que pareciera están perdiéndose.
¿Qué moviliza a la gente?
Desde su lanzamiento, el nuevo álbum de Bad Bunny ha generado un intenso debate en redes sociales, reflejando los dos grandes temas que el cantante aborda en sus canciones recientes: la emoción y la política. Sin embargo, es el aspecto emocional el que domina la conversación, concentrando la mayor parte de los comentarios.
En este sentido, las letras generan identificación en los usuarios, principalmente desde la vulnerabilidad que muestra el artista, y X se llenó de relatos y memes relacionados a corazones rotos, a despechos, a extrañar a alguien, a la nostalgia y, en algunos casos, también usando el título y/o la portada del disco.
Además, en TikTok se generó una trend con la canción “DtMF” (debí tirar más fotos, que da nombre al álbum), en la que los usuarios comparten videos mostrando momentos vividos junto a personas o mascotas que ya fallecieron. El propio cantante reaccionó a dicho trend expresando su emoción al respecto:
¿Cómo se insertaron las marcas y qué otras lecturas podrían hacer para aplicar a su real time marketing?
Como es de imaginarse, las marcas también se subieron al asunto del momento, generando sus propios memes, adaptando la portada y el título del disco a sus contenidos, como es el caso de Cerveza Tecate (MX), con “no debí tirar mis casos”, Cine Planeta (CH), con “debí ver más pelis”, o Burger King Colombia, con “debí hacer rendir más la kingcena”:
Sin embargo, nos preguntamos si las marcas podrían haber ido más allá, buscando generar más conexión con los usuarios. En este contexto, Sol Brero, Martech Manager de VML Argentina, afirmó: “Volviendo a las conversaciones y tendencias generadas por estos en redes, nos parece que habría oportunidad para explorar más lo emocional. En este sentido, además de tomar aspectos / sentimientos compartidos por los usuarios en sus contenidos, eligiendo los que más se adecuen a la voz de cada marca, se podría también analizar cuáles son las tendencias relacionadas a lo emocional que se ven reflejadas en el álbum de Bad Bunny, también eligiendo aquellas que más hagan fit con cada marca”
Y agregó: “Un ejemplo que aplica a esto es la publicación de Movistar Perú, que toma los sentimientos de nostalgia y añoranza y los lleva al contexto de la creciente tendencia de apreciar la estética analógica y vintage, que ofrece una sensación de confort y familiaridad en la era digital”.
Tomando como referencia el último informe Future 100 de VML, se encontraron otras conexiones con el nuevo álbum de Bad Bunny que también podrían ser exploradas por las marcas. A continuación algunas de ellas:
Ingeniería Emocional (Tendencia 1) y Recarga Colectiva (Tendencia 2): Los temas melancólicos y nostálgicos probablemente evocan una sensación de anhelo compartido y conexión emocional entre los oyentes, particularmente aquellos que comparten experiencias similares de desplazamiento o anhelo por el pasado. Esto se relaciona con el deseo de profundidad emocional y experiencias compartidas.
Efímero Duradero (Tendencia 7): El tema de atesorar momentos porque no volverán se alinea con el concepto de apreciar la belleza de lo efímero. El enfoque del álbum en la nostalgia enfatiza aún más esto al resaltar la naturaleza fugaz del tiempo y las experiencias.
Comunidades Intencionales (Tendencia 10): La nostalgia por un lugar de origen podría resonar con la tendencia de buscar pertenencia y conexión dentro de las comunidades, especialmente para aquellos que se sienten desconectados de sus raíces.
Fanspiración (Tendencia 32): Si los temas de nostalgia y anhelo resuenan con la base de fans de Bad Bunny, refuerza el poder de la fanspiración, donde los artistas aprovechan las emociones y experiencias compartidas para crear conexiones significativas.
Impacto de Entretenimiento (Tendencia 37): La narrativa emocional del álbum, particularmente si aborda temas de desplazamiento o identidad cultural, podría verse como una forma de “impactainment” (entretenimiento con impacto), donde el arte se utiliza para evocar empatía y generar reflexión sobre experiencias compartidas.
Gastronomía Patrimonial (Tendencia 46): Si bien no está directamente relacionado con la comida, el enfoque del álbum en un lugar de origen y la memoria cultural podría verse como un paralelo a la tendencia de preservar y celebrar el patrimonio cultural a través de la comida. Ambos aprovechan el deseo de conectar con las raíces y preservar la identidad cultural.
Embellecimiento de la Inteligencia Emocional (Tendencia 59): La presentación sensible de Bad Bunny y la exploración de la vulnerabilidad se alinean con la tendencia de las marcas de belleza y bienestar que se centran en el bienestar emocional y la autoaceptación. El tono melancólico del álbum podría resonar con aquellos que buscan conexión emocional y validación.