• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Buhero Negro lanza una campaña que invita a mirar el fernet con otros ojos
  • Alejandra Castro de Lala: “Wicked conecta con los valores de Yomi y con los niños que buscan autenticidad”
  • Estos fueron los máximos ganadores del Ojo de Iberoamérica
  • Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital
  • “Not para Fantasmear”: la nueva campaña de TVS Motos Argentina protagonizada por La Joaqui
  • Bavaria apuesta por la innovación premium con el lanzamiento de Club Colombia Esmeralda
  • FilmSuez celebró un nuevo after office junto a agencias y anunciantes
  • “Empresabios”: la campaña de TombrasNiña y Omint que les habla a las empresas
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » WhatsApp, el canal preferido de los argentinos para comunicarse con su banco
Fin Tech

WhatsApp, el canal preferido de los argentinos para comunicarse con su banco

By Redactor22/08/2021
Facebook LinkedIn
El dato surge de un reciente estudio de Infobip y la consultora Frost & Sullivan.

De acuerdo a un reciente estudio sobre el comportamiento y preferencias de los clientes actuales de servicios financieros realizado por Infobip, empresa de comunicaciones omnicanal en la nube, y la consultora Frost & Sullivan, en América Latina, 9 de cada 10 usuarios usan WhatsApp para comunicarse con sus bancos. Argentina se destaca con un 93%, el más alto de toda la región, argumentando la conveniencia, rapidez y simpleza, junto con la calidad de servicio. No obstante, también recurren al diálogo directo, ya sea por teléfono (contacto humano, claridad, precisión y detalle en la comunicación), correo electrónico (por su conveniencia, seguridad y servicio) o personalmente (lo consideran óptimo para responder dudas y resolver problemas). 

Además, de no existir comunicaciones efectivas, según el relevamiento, 6 de cada 10 clientes estarían dispuestos a cambiar de institución bancaria. Del mismo se desprende que para los clientes argentinos el foco está puesto en la buena, rápida y ágil interacción con su agente financiero.

Otro dato relevante de nuestro país muestra que el 96% de los argentinos está satisfecho o muy satisfecho con su banco. Aquí impacta mucho la experiencia que vivió el cliente, tanto con el servicio como con la atención recibidos, ya que declaran sentirse escuchados activamente, que sus asesores se preocupan por el problema que están tratando de resolver y que les proporcionan una solución completa a su consulta.

Existe una relación causal entre la experiencia del consumidor con el servicio al cliente y la percepción que tienen de su banco. En el análisis se analizaron diferentes variables que definen las exigencias de estos clientes. Muchas de ellas están puestas en la forma, frecuencia, razones y medios para interactuar en todo el espectro de productos.

En América Latina, el método de contacto menos preferido son las redes sociales y los SMS. En Argentina más de la mitad responde que no usa ese tipo de contacto y solo 3 de cada 10 utiliza el contacto telefónico. Este último es el índice más bajo de toda la región. 

“Sin duda, la forma de relacionarse con el sector de servicios al cliente repercute directamente en la percepción que tienen los clientes sobre su banco y en continuar su relación comercial. De no ofrecer una experiencia omnicanal fluida, donde el usuario pueda utilizar diversas plataformas y elegir la manera de comunicarse que considera más rápida y eficiente sin tener que repetir el motivo de su contacto, existen altas chances de que decida cambiar de entidad. Afortunadamente la tecnología ya ha avanzado para responder a estas necesidades y existen soluciones como Conversations, un centro de contacto en la nube que ofrece un espacio de trabajo unificado y simple, esto es, que desde cualquier lugar se accede a la información del cliente para que no tenga que reiterar la información una y otra vez”, comenta Vivian Jones, Director de Infobip para América Latina.

Las principales razones para ponerse en contacto con su proveedor de servicios financieros en nuestro país son: para obtener más información sobre un producto o servicio (66%); para resolver un problema de facturación (58%); para informar de un reclamo (56%); para comprobar la información de la cuenta (54%). “En este sentido, es importante destacar la importancia de proporcionar una experiencia positiva temprana a los clientes jóvenes como sustento fundamental para establecer vínculos que perduren en el largo plazo”, añadió Jones. 

La encuesta general fue realizada a 1.125 personas en Brasil, Perú, Argentina, México y Colombia, entre las edades de 25 a 54 años, de nivel socioeconómico medio a alto y que poseen al menos 4 productos –tarjeta débito, crédito, cuenta, préstamo, etc.- en alguna entidad bancaria. Argentina incluyó 78% de varones y 22% de mujeres, de 25 a 49 años, en su mayoría con estudios universitarios completos.  

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Walmart de México y APLAZO se unen para fomentar la inclusión financiera

05/11/2025

Brubank se convierte en el primer y único banco argentino en integrar PIX

30/05/2025

Tendencias en medios de pago 2025: cómo las fintech impulsan la digitalización en Latinoamérica

13/02/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La adquisición de Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Rebec 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Rebeca Hwang @rebecahwangok , cofundadora de Rivet Ventures, y Gustavo Quiroga, fundador y CEO de Agencia Quiroga (@agenciaquiroga ).
 .
💡 Nos cuentan todo sobre el panel “Creatividad humana vs. creatividad IA: diseñando soluciones con propósito” presentado en @advertisingweeklatam 2025, donde exploramos cómo la inteligencia artificial y la creatividad humana se combinan para crear ideas con impacto.
.
🎯 Dale play y descubrí cómo la tecnología, la creatividad y el propósito se conectan en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #IA #Publicidad #Innovación #AdvertisingWeekLATAM
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018