• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • El Ojo de Iberoamérica anunció los ganadores de su primer día de premiación
  • Vanessa Garro de IPG Mediabrands México: “La personalización a escala sigue siendo el gran reto”
  • Mercado Ads presentó su ecosistema de innovación en Advertising Week LATAM 2025
  • De la afición al engagement: Little Caesars y la NFL celebran 5 años de conexión auténtica
  • Carlos Fanjul Amazon de Ads México: “Cuando la publicidad se integra con el entretenimiento, deja de sentirse como publicidad”
  • Shakira se une a la campaña de las nuevas impresoras EcoTank Pro de Epson
  • MiQ presenta informe global que revela una brecha de 27 puntos entre el uso y la preparación para la IA en la industria publicitaria
  • Descubrimiento orgánico: el nuevo camino para que tu marca se destaque 
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » DoubleVerify impulsa la innovación en publicidad digital
Festivales y Eventos

DoubleVerify impulsa la innovación en publicidad digital

By Periodista16/10/2024
Facebook LinkedIn
Juan González y Jaime Valdés, de DoubleVerify, compartieron su experiencia sobre el uso de la inteligencia artificial en la publicidad digital, a propósito del reciente IAB México NewFronts. 

Jaime Valdés, director de ventas para Latinoamérica en DoubleVerify, empresa enfocada en medición y análisis de medios digitales, resaltó la importancia de aprovechar el impulso que da IAB en este tipo de eventos. “Es una oportunidad interesante que hay que seguir desarrollando y que nos puede dar muchos beneficios a todas las herramientas”, comentó.

Por su parte, Juan González, responsable de Scibids AI para Latinoamérica, plataforma que fue comprada por DoubleVerify, recalcó que participar en un evento como el NewFront es crucial para demostrar el impacto que las aplicaciones de IA pueden tener en la publicidad. “Hoy en día ya existen aplicaciones basadas en inteligencia artificial que pueden mejorar tu inversión publicitaria drásticamente en eficacia y en retorno a inversión”, destacó.

El uso de la IA en marketing fue el enfoque central de su charla, que estuvo orientada a despertar la curiosidad en los asistentes sobre cómo aplicar estas tecnologías a sus estrategias publicitarias. “Si logramos generar esa inquietud, ese pensamiento, para nosotros ha sido un éxito”, afirmó González. Valdés coincidió y señaló que su mayor satisfacción fue poder demostrar que estas oportunidades tecnológicas ya existen, simplemente se trata de darles el contexto adecuado y aprovecharlas al máximo.

Retos al adoptar la IA

Aunque la IA ofrece enormes beneficios, la adopción masiva sigue enfrentando algunos retos. Según González, la principal barrera es la falta de voluntad para innovar y aprender sobre las herramientas disponibles. “A veces, la cantidad de data que tienen las empresas no es demasiado accionable o comprensible, lo que hace que prefieran no utilizarla”, explicó. Sin embargo, considera que con un poco de aprendizaje y curiosidad, se pueden superar estos obstáculos y obtener resultados positivos.

Valdés añadió que otro desafío es la falta de educación en torno a la IA. Explicó que existe confusión entre la IA generativa y la predictiva, lo que genera dudas en los anunciantes. “Hay mucha información que se está comunicando por muchos lados y eso obviamente genera mucha duda”, enfatizó. Para él, es esencial hacer comprender que no hay riesgo en utilizar estas tecnologías, siempre y cuando se definan bien los objetivos y se ajusten a las herramientas adecuadas.

Adoptando la IA

Los voceros de DoubleVerify ofrecieron consejos para que las empresas se animen a integrar la IA en sus estrategias. González sugirió educarse sobre las herramientas disponibles en el mercado y luego analizar si éstas se ajustan a los objetivos y estrategias de negocio. 

Valdés complementó con una metodología práctica: “Escuchar, identificar y aplicar”. Para él, es fundamental escuchar las opciones, determinar las que se ajusten a las necesidades de la empresa y finalmente aplicar las herramientas mediante prueba y error.

¿Qué traerá el futuro?

En cuanto a los próximos planes, ambos coincidieron en que el objetivo es seguir impulsando la evolución de las métricas publicitarias. “Nuestra obsesión es que el mundo del marketing evolucione a métricas más avanzadas, como la autenticidad de la atención”, indicó González, refiriéndose a una métrica que busca correlacionar de manera más precisa la construcción de marca con las ventas.

Valdés reforzó esta idea al asegurar que su enfoque para el próximo año será invitar a las marcas a dejar atrás las métricas tradicionales y dirigir la atención hacia aquellas que ofrecen más transparencia e insights. “Felizmente, en Latinoamérica estamos dando ese paso bastante firme”, concluyó.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

El EMMS Digital Trends reunió a más de 25 mil participantes y anunció tendencias en marketing digital

10/11/2025

La Academia Argentina de la Publicidad distingue a los Académicos de Honor 2025

06/11/2025

Los DiDi 2025: el evento de gala que reúne y celebra a los conductores

05/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

Adidas y AFA presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018