• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Amazon se suma a la primera edición de México por el Clima para impulsar la sustentabilidad y la acción climática
  • SAMY adquiere team5pm y refuerza su liderazgo en comunicación social-first en Europa
  • Data Trip lanza una evolución de su plataforma de medición digital
  • Topsort anticipa las cinco tendencias que definirán el Retail Media en México en 2026
  • Carlos Rojas: “Más que un evento, el IPG Mediabrands Experience es un espacio para reconectar a la industria”
  • DoubleVerify impulsa la efectividad de las campañas publicitarias en Latinoamérica
  • Mercado Ads Upfront México 2025: Jesús Moreno explicó los beneficios de las nuevas alianzas para las marcas
  • Rebeca Hwang: “La genialidad humana sigue siendo insustituible, incluso en la era de la inteligencia artificial”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » DoubleVerify impulsa la efectividad de las campañas publicitarias en Latinoamérica
Marketing

DoubleVerify impulsa la efectividad de las campañas publicitarias en Latinoamérica

By Periodista15/10/2025
Facebook LinkedIn
Jaime Valdés, Group Director de DoubleVerify Latinoamérica, comparte con Insider Latam cuál es el enfoque de la compañía en un momento en el que el ecosistema digital está cada vez más fragmentado y dinámico. 

Garantizar que una campaña publicitaria alcance sus objetivos con precisión se ha convertido en un reto mayúsculo, tomando en cuenta que el entorno digital se vuelve cada vez más diverso y cambiante. En este contexto, DoubleVerify (DV) se posiciona como un actor clave.

“Ayudamos a nuestros clientes a garantizar que sus anuncios se vean en entornos seguros, libres de fraude, visibles y en las ubicaciones geográficas correctas”, explica Jaime Valdés, Group Director de DoubleVerify Latinoamérica. La compañía trabaja con anunciantes y agencias para maximizar el retorno de inversión, asegurando la calidad del inventario publicitario y validando que los mensajes lleguen al público adecuado.

Durante la última década, la industria ha experimentado una transformación profunda. Nuevas plataformas como Connected TV (CTV), streaming, podcasts, gaming y retail media han ampliado el panorama, pero también han generado desafíos. “La fragmentación del ecosistema digital ha llevado a los anunciantes a enfrentarse a un nuevo reto: cómo medir y garantizar que sus campañas sean efectivas”, señala Valdés. A esto se suma el auge del contenido generado por usuarios y la viralización constante de noticias, que exponen a las marcas a contextos potencialmente dañinos.

Uno de los indicadores que más relevancia ha ganado en este escenario es la visibilidad (viewability), estrechamente ligada al concepto de atención. “Hoy las marcas buscan saber si su anuncio realmente fue visto y generó impacto”, comenta el ejecutivo. En plataformas como TikTok o Meta, donde el consumo es inmediato y efímero, optimizar el tiempo y el contexto de exposición resulta fundamental.

La inteligencia artificial (IA) también desempeña un papel protagónico en esta evolución. DoubleVerify la integra desde sus inicios para clasificar contenido y detectar fraudes, pero su aplicación se ha sofisticado con el tiempo. “Adquirimos una compañía llamada Scibids que utiliza modelos algorítmicos basados en IA para optimizar campañas. Hoy trabajamos con inteligencia artificial predictiva, que permite anticipar comportamientos y mejorar resultados”, detalla Valdés.

En Latinoamérica, donde las redes sociales concentran gran parte de los presupuestos publicitarios, la combinación de formatos cortos y estrategias con influencers se ha consolidado como una fórmula efectiva. “El formato de influencer marketing está probado: genera engagement real porque las personas confían en las recomendaciones de otros usuarios”, afirma. Y agrega que los videos breves, como reels o clips en el feed, tienden a ofrecer un mayor retorno de inversión, aunque también exponen a las marcas a contextos no controlados.

Según explica Valdés, allí está la importancia de contar con un verificador. “Un verificador como DoubleVerify cumple un rol estratégico en todo el proceso: desde la planeación y ejecución hasta la optimización. No solo ayuda a medir viewability o CTRs, sino que impacta directamente en KPIs de negocio, como ventas o rotación de productos en el punto de venta”, explica Valdés.

Según datos de la compañía, el 54% de los consumidores mexicanos dejaría de comprar una marca que aparezca junto a contenido de mala calidad, lo que refuerza la necesidad de proteger la reputación de las marcas. “Vivimos en un momento complejo, donde todos los días hay noticias virales o contenido sensible. Garantizar que tus campañas corran en contextos seguros debe ser parte fundamental de la estrategia”, enfatiza.

De cara al futuro, Valdés ve una gran oportunidad para el mercado mexicano y latinoamericano en la adopción de estándares más altos de calidad y transparencia. “Los cuatro pilares, brand safety, fraude, viewability y ubicación, deberían ser KPIs básicos para cualquier anunciante que busque resultados reales y sostenibles”, concluye.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Mercado Ads Upfront México 2025: Jesús Moreno explicó los beneficios de las nuevas alianzas para las marcas

14/10/2025

La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos

14/10/2025

Henkel presenta la segunda edición de Experience Festival: inspiración e innovación para transformar la industria del cabello

09/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Mercado Ads Upfront México 2025: Jesús Moreno explicó los beneficios de las nuevas alianzas para las marcas

La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos

Alejandro Fuenmayor de Tombras: “Nuestro foco está en lograr que la creatividad sea más efectiva”

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018