• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La adquisición de Roku y una nueva era del entretenimiento conectado
  • Agencias Argentinas presenta su nuevo Advisory Board
  • Humberto Polar de SAMY: “La creatividad consiste en hacer que te importe algo que no te importaba”
  • José Melchert de Samsung Ads: “México es uno de los ecosistemas más avanzados del mundo en CTV”
  • Alejandro Villela de Petal Ads: “Estamos construyendo un ecosistema publicitario más allá de Huawei”
  • “LocAD Guides”: draftLine AR y Stella Artois transforman reseñas de Google en contenido de marca
  • Mercado Libre presenta en Argentina una nueva forma de ganar dinero
  • OLA Media y la nueva era del advertainment en movimiento
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Disolver Google?: EE.UU. evalúa medidas para frenar el monopolio de la compañía
Marketing

¿Disolver Google?: EE.UU. evalúa medidas para frenar el monopolio de la compañía

By Periodista20/08/2024Updated:17/09/2024
Facebook LinkedIn
Tras la histórica sentencia que determinó que Google es culpable de monopolio ilegal al acaparar el 95% de las búsquedas en los dispositivos móviles, EE.UU. estaría presionando para desmantelar Alphabet Inc., la empresa matriz del gigante tecnológico que agrupa servicios como Android o Chrome.

El Departamento de Justicia de EE.UU. estaría considerando disolver Alphabet Inc., empresa matriz de Google, para acabar con el monopolio que mantiene la compañía en los motores de búsqueda, según lo determinó una histórica sentencia dictada por una corte de EE.UU.

De acuerdo con el juez de distrito de Washington, Amit P. Mehta, Google es culpable de prácticas contrarias a la libre competencia, ya que ha acaparado un 95% de las búsquedas en los móviles.

La sentencia reveló que la compañía ha pagado miles de millones de dólares a los operadores de navegadores web y a las empresas fabricantes de dispositivos como Apple, Samsung, entre otros; con el fin de ser el buscador predeterminado en los navegadores web en estos equipos, otorgándole así una posición de poder por encima de sus competidores.

Durante el juicio, Google dejó claro que la demanda era una especie de castigo al éxito de la compañía. En la audiencia inicial, el abogado principal de la empresa, John E. Schmidtlein, dijo que “los creadores de los buscadores pelean por conseguir ser la herramienta predeterminada, que Google compite duro por ese puesto, y que si gana es por méritos propios”.

Además aseguró que “esa intensa competencia no ha hecho más que mejorar el rendimiento y la calidad de los navegadores, lo que ha resultado en un mayor uso de los motores de búsqueda”.

¿Disolver Google?

El juicio se considera uno de los más importantes de la era de internet, al tratarse de un enfrentamiento entre una corporación tecnológica multinacional y el gobierno de EE.UU., siendo la primera vez que este gana un caso de tanta relevancia.

Según los expertos en el tema, este veredicto podría marcar un antes y un después en la forma en la que las empresas tecnológicas llevan adelante sus negocios. Es tanta la presión contra la compañía que, de acuerdo con la agencia de noticias Bloomberg, el Departamento de Justicia estaría considerando varias medidas para eliminar las prácticas ilegales de Google.

Una de ellas sería disolver Alphabet Inc., la empresa matriz de Google que fue creada en 2015 para separar los negocios digitales de búsquedas y publicidad, de otros relacionados con ámbitos como salud o investigación y desarrollo.

De concretarse esta intención del Gobierno de EE.UU., los principales negocios que podrían separarse de Alphabet serían el sistema operativo Android, el navegador Chrome y la plataforma de publicidad Google Ads, anteriormente conocida como Google AdWords.

Algunos especialistas han comparado el caso con lo que ocurrió en 1911 con Standard Oil; firma a la que el Tribunal Supremo estadounidense obligó a dividirse en 34 firmas independientes, entre ellas ExxonMobil, Chevron o BP, para acabar con el monopolio que mantenía en la industria petrolera. 

¿Se repite lo de Microsoft?

Este sería el primer intento por desmantelar una empresa por practicar el monopolio ilegal, desde que en 1999 EE.UU. demandó a Microsoft, acusándola de abusar de su monopolio al vincular su navegador Internet Explorer con el sistema operativo Windows, afectando la competencia en el mercado de navegadores.

Aunque inicialmente un juez ordenó que Microsoft debía ser dividida en dos unidades separadas, una responsable de producir el sistema operativo y otra de producir otros componentes de software, tras la apelación de la empresa se logró un acuerdo para resolver el caso. Finalmente, se resolvió permitiendo a Microsoft mantener su código intacto y seguir vinculando software con Windows, aunque se le exigió compartir sus APIs.

Más allá del fallo, también se espera que el Departamento de Justicia emita una sanción contra la compañía. ¿Desaparecerá Google tal como la conocemos hasta ahora? ¿Será este el fin del dominio que mantiene en los motores de las búsquedas por internet? Todo indica que no pasará mucho tiempo para saberlo.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

De la afición al engagement: Little Caesars y la NFL celebran 5 años de conexión auténtica

12/11/2025

Shakira se une a la campaña de las nuevas impresoras EcoTank Pro de Epson

12/11/2025

Descubrimiento orgánico: el nuevo camino para que tu marca se destaque 

11/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

Adidas y AFA presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018