AriZona y Mayúscula celebraron el #AriZonaSk8Day en el Skatepark JFK, reuniendo a más de 250 personas en una jornada de cultura urbana, contenido y comunidad. El evento combinó estrategia, producción, creatividad y contenido en tiempo real para crear una experiencia auténtica que trascendió lo físico y potenció la conversación digital.
AriZona, la marca de bebidas conocida por su estilo irreverente y su conexión con la cultura urbana, se alió con la agencia Mayúscula para diseñar una experiencia que rompiera los moldes tradicionales del marketing. El resultado fue el #AriZonaSk8Day, una jornada que combinó comunidad, contenido, cultura skate y estrategia de marca, y que logró posicionar a la marca como un actor legítimo dentro de la escena juvenil mexicana.
La cita fue en el Skatepark JFK de la alcaldía Venustiano Carranza, un espacio clave para la comunidad skate de la ciudad. Más de 250 asistentes se sumaron a esta celebración del Día Internacional del Skate, entre ellos influencers y skaters profesionales, amateurs, crews locales y consumidores de la marca, convocados a través de redes sociales y vínculos directos con colectivos del entorno.
A diferencia de otras marcas que se limitan a patrocinar eventos, AriZona (guiada por la estrategia integral de Mayúscula) se desarrolló de forma orgánica en cada momento del día: desde las dinámicas en el bowl hasta los giveaways de producto y merch (gorras, playeras, sudaderas, patinetas) y la presencia activa de su equipo de skate profesional, el AriZona Skate Team, conformado por figuras como JZ Radical, Bonestalone, Leo Heinert, Oscar Meza, JJ Colón y Gary Sánchez.
“Sabíamos que no bastaba con poner el logo. El objetivo era crear una experiencia increíble para la comunidad, conectar con ella desde el respeto y el entusiasmo, y generar contenido que reflejara esa energía (…) Queríamos celebrar el skate de verdad, y que la marca estuviera ahí de forma natural, como un invitado más que aporta”, explicó Rafael “Papaya” Martínez, CCO y co-founder de Mayúscula.
Lo que hizo posible este resultado fue el trabajo conjunto de distintas áreas dentro de Mayúscula:
- Desde la parte de estrategia y creatividad, desarrollaron un concepto que no solo celebraba el skate, sino que lo vinculaba con los valores de la marca: libertad, autenticidad y energía. Además, las dinámicas fueron diseñadas para reflejar esa identidad sin caer en clichés ni apropiaciones forzadas.
- Desde producción y BTL, eligieron un espacio icónico, gestionaron la implementación con altos estándares técnicos y lograron integrar a AriZona como un facilitador, no como un intruso.
- Desde contenido, se documentó la jornada en tiempo real con fotografía, video y edición emocional, generando una robusta librería de assets para su uso inmediato y futuro en redes sociales y comunicación de marca.
En términos de métricas, el evento rindió frutos concretos: en Instagram, se registraron más de 11,000 impresiones, 83 nuevos seguidores y una tasa de interacción del 2.08%, muy por encima del promedio en la categoría de bebidas. Se generaron 31 publicaciones y decenas de contenidos espontáneos creados por los propios asistentes.
También se incentivó la prueba de producto, especialmente de AriZona Zero, una línea que busca captar consumidores interesados en opciones sin azúcar, y que tuvo excelente aceptación entre los jóvenes.
Más allá de los números, el evento dejó aprendizajes clave como el valor simbólico de los premios (aunque fueran sencillos), pues generaron sentido de pertenencia entre los asistentes. Además, la colaboración con figuras creíbles dentro de la escena, como el entrenador nacional Sauro García, fue fundamental para aterrizar el evento con sensibilidad cultural.
Asimismo, el uso de una temporalidad estratégica -el Día Internacional del Skate- permitió aprovechar la conversación global y vincular a la marca con un passion point real. “Este tipo de experiencias son posibles sólo cuando todas las áreas trabajan desde el día uno con el mismo objetivo: que la creatividad no solo se vea, sino que se sienta y se viva”, añadió Luis Figueroa, Director General Experiential Marketing de Mayúscula
El #AriZonaSk8Day no solo fue un evento exitoso, también es un ejemplo de cómo las agencias pueden articular creatividad, ejecución y propósito de marca sin perder autenticidad. “El #AriZonaSk8Day nos demostró que cuando una marca se conecta desde la emoción y no desde el guión publicitario, los resultados no solo se miden en impresiones, también en comunidad”, concluyó Ricardo Escamilla, co-founder y CEO de Mayúscula.