• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La visión de Agustín Cárdenas de McCann Worldgroup México sobre IA y creatividad
  • Ricardo Molina de la Agencia Alvarado Molina: “La IA es una nueva especie con la que tenemos que aprender a convivir”
  • Reconectar talento y propósito: el nuevo ciclo de la publicidad según Ricardo Ferraris de Think Catalyst
  • Facundo Pla de COR: “La IA no reemplaza la intuición humana, la potencia”
  • Verben Solutions: productos simples y flexibles que se adaptan a cada necesidad de mercado, agencia y anunciante
  • AFA y adidas presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026
  • Diego Bolaños de Acast México: “Hoy más que nunca el futuro de la publicidad se escucha”
  • Coral Arnedo de The JuJu México: “La relevancia no se compra, se construye”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Cyber Monday 2023: qué se espera para el evento en un escenario político y económico especial
Marketing

Cyber Monday 2023: qué se espera para el evento en un escenario político y económico especial

By Redactor V06/11/2023
Facebook LinkedIn
El 6, 7 y 8 de noviembre se celebrará un nuevo eDay en Argentina. El primer semestre arrojó cifras positivas y se pueden consolidar con este nuevo Cyber Monday. La industria del eCommerce facturó más de dos millones de pesos en los primeros seis meses y se espera un efecto superador para este evento.

En medio de un clima político económico candente, para el Cyber Monday 2023 se espera un eDay positivo sostenido por las cifras que se reflejaron durante el primer semestre del año. 

Este lunes 6 de noviembre comenzará una nueva fase de 3 días con promociones, descuentos y oportunidades para usuarios y players destacados del comercio online.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la industria de los negocios digitales del país facturó, en los primeros seis meses del año, 2.459.030 millones de pesos, lo que representa un incremento del 125% con respecto al mismo período, pero del año anterior.

En lo que respecta a números de ventas del primer semestre de 2023, el estudio reveló que durante el primer semestre del 2023 se vendieron 144.8 millones de unidades a través de 102 millones de órdenes de compra, lo cual representa un incremento del 12% VS 2022. El ticket promedio por orden se situó en $24.103.

Un Eday en contexto balotaje

De acuerdo con el estudio nacional realizado por la consultora de innovación y tendencias Trendsity durante la tercera semana de octubre, el 94% de los argentinos reconoce estar muy o bastante preocupado por la situación del país, especialmente el segmento entre 31 y 40 años. “La preocupación por el futuro es alta y las expectativas no se renuevan”, señala Mariela Mociulsky, CEO y fundadora de Trendsity. 

En un contexto de inflación que en septiembre registró un alza mensual del 12,7% y acumuló una variación del 103,2% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) la economía encabeza el ranking de preocupaciones.

El 73% de los casos relevados por el informe realizado en octubre mencionó haber cambiado su marca habitual por marcas más accesibles, de manera transversal a todos los niveles socioeconómicos. Además, el 73% afirma que adelanta algunas compras para protegerse de la inflación en la medida de lo posible. 

“El panorama incierto aún puede despertar la conexión de las marcas con sus audiencias, en tanto realicen una lectura adecuada de la situación y desplieguen estrategias honestas donde la percepción de futuro sea empática con la del consumidor”, analiza Mociulsky. 

Los referentes del sector analizan el escenario y anticipan el eDay

“Hay una amplia expectativa por esta nueva edición de Cyber Monday, tanto por parte de las marcas como de los consumidores. Al realizarse en esta época del año, las marcas tienen una gran oportunidad para vender y anticiparse al cierre de fin de año. Sin dudas, brindar promociones y beneficios atractivos, crear una buena experiencia para el usuario y responder con un buen servicio post venta son los ejes que marcarán el éxito de una estrategia de ventas. Una gran tendencia y dado el contexto económico actual del país, se verá en la financiación y la posibilidad de ofrecer un mayor número de cuotas sin interés”, introdujo Josué Aveiro, Head of sales VTEX para Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia.

“De acuerdo con la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico), el evento contará con más de 900 marcas participantes. Nosotros desde VTEX estaremos respaldando con la robustez de nuestra plataforma a nuestras empresas clientes que participaran en esta edición 2023, para que puedan brindar experiencias positivas sin ningún sobresalto teniendo en cuenta que fechas como Cyber Monday multiplican la demanda”, agregó Aveiro.

Para Juan Pablo Parody, CEO de PrestoTienda, “En el Día de la Madre, se mostró una fuerte demanda a último momento, mejorando las ventas de dicha fecha y creemos que puede mantenerse esta tendencia. El consumidor cuida su gasto y lo hace de manera más conservadora y estimamos que sucederá también en el Cyber Monday. Pudimos relevar que las verticales más importantes fueron:  Moda e Indumentaria, Tecnología, Alimentos y Bebidas, Servicios, Hogar Muebles y Jardín”. 

Por su parte, Franco Tertzakian, CEO y cofundador de shipnow, comenta: “A pesar de encontrarnos en un contexto especial, la expectativa es buena. Desde shipnow venimos observando un crecimiento interanual en el orden del 30% impulsado por el crecimiento del ecommerce en general. Entendemos que la financiación es lo que sigue traccionando por encima de descuentos u otras acciones por parte de los vendedores. Por otro lado, el consumidor está atento a las oportunidades que se desprenden en esta fecha especial y aprovecha para adelantar compras de fin de año o bien adquirir productos de necesidad tales como alimentos y bebidas, salud y cosmética, etc.”.

“En fechas especiales como esta, las marcas delinean estrategias para ofrecer propuestas atractivas y convenientes. Las ofertas exclusivas son clave ya que ante contextos de urgencia e incertidumbre aumentan las compras por impulso. Las ventas flash pueden ser un excelente recurso ya que son descuentos por tiempo limitado”, precisan desde Facturante.

“2 por 1, packs, beneficios exclusivos como el envío gratis o cupones de descuento para próximas compras, son parte de las iniciativas que no deberán faltar para la fecha”, detalla Lorena Comino, CEO y cofundadora de Facturante.

La IA se consolida como tendencia en el CyberMonday

“El desarrollo tecnológico rompe el esquema tradicional con la personalización mediante IA. Si bien, la aparición disruptiva de la inteligencia artificial a nivel masivo se hizo fuerte junto a Chat GPT y Bard durante el 2023 y se consolida en fechas especiales como CyberMonday, desde Brandlive by Infracommerce estamos trabajando a nivel B2B hace tiempo con esta tecnología”, afirman desde Brandlive by Infracommerce.

Y agregan: ”Esto permite, por ejemplo, el trabajo realizado con sus chatbots para generar devoluciones durante las 24hs los 365 días del año simplificando un proceso”.

Pero lo más innovador del sector llega gracias a la segmentación de usuarios, machine learning y data. “A través de la personalización de los sitios con el uso de IA, y a la información recabada del usuario y mapas de calor que demuestran la interacción, se activan algoritmos que mostrarán a los usuarios diferentes portadas de un mismo sitio, logrando así que el usuario encuentre lo que realmente quiere”.

“Esta innovación favorece la tendencia de omnicanalidad ya que muchos clientes aún visitan tiendas y consumen de manera híbrida. También gracias a la big data que genera este proceso, con la información que se obtiene de cada usuario se favorece el proceso logístico”, concluyen desde Brandlive by Infracommerce.

De este modo, con estrategias e iniciativas innovadoras y creativas, las marcas y comercios se las ingenian para captar a los consumidores en un contexto tan especial a fin de aprovechar las ventas en una fecha tan importante como el CyberMonday.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

La experiencia de compra digital se transforma para dar paso a lo phygital

07/11/2025

TRESemmé refuerza su liderazgo con innovación climáticamente inteligente: el Sistema de Sellado Profesional Antifrizz

05/11/2025

Dove redefine la categoría capilar con una propuesta de valor basada en la ciencia y el propósito

05/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

John Raúl Forero será el Presidente del Jurado de la 40ª edición del Festival El Sol

VKNG Group se posiciona como un aliado estratégico en el ecosistema del social commerce en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018