• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Stitch invade Mercado Libre para revolucionar los beneficios de Meli+
  • El Ojo de Iberoamérica anuncia a los primeros presidentes del jurado de su edición 2025
  • Mundial 2026: el análisis de OMG que revela oportunidades para las marcas de Argentina
  • El debut en Argentina de los TikTok Ad Awards: ¿Quiénes fueron los ganadores?
  • La inversión de las marcas en TikTok Argentina aumentó 143% en un año
  • Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”
  • “Por La Victoria de México”: Cerveza Victoria y Netflix lanzan una lata edición especial
  • SodaStream elige a OMD como su agencia integral de medios en Argentina
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Cuáles son los retos del mercado laboral en México?
Informes

¿Cuáles son los retos del mercado laboral en México?

By Periodista27/07/2022
Facebook LinkedIn
Gabriela Zavala, directora de servicios auxiliares de EULEN México
EULEN, el mayor grupo español de servicios especializados a empresas y administraciones públicas, dio a conocer cuáles son las condiciones actuales del mercado de trabajo en México. 

Grupo EULEN México dio a conocer que en ese país el panorama laboral enfrenta un triple reto: dar empleo a los más de 50 millones de personas en edad productiva, proveer salarios competitivos que garanticen una vida digna y brindar capacitación a los colaboradores. Esto derivado de que, durante los últimos años, el mercado laboral ha enfrentado una fuerte crisis que ha impactado de forma desproporcionada sobre los trabajadores jóvenes, la clase media y los sectores vulnerables.

Uno de los principales retos es el de tener que enfrentar la disminución de empleos, la baja salarial y la falta de personal capacitado que impide que las empresas puedan contratar personal capaz de realizar tareas específicas.

Para hacer frente a este problema, se ha buscado impulsar diversas iniciativas como el aumento al salario mínimo y la reforma en Materia de Subcontratación de Personal -mejor conocida como “reforma al outsourcing”-, con la cual se buscó eliminar la subcontratación y garantizar que los trabajadores tuvieran mejores condiciones para desempeñar sus funciones. Sin embargo, esta reforma ha traído diversas implicaciones.

A tan solo dos meses de su puesta en marcha, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que registró 846,416 nuevos puestos de trabajo, el incremento más alto de la historia del país. En contraparte, el  instituto informó que en el mismo periodo de tiempo aproximadamente 700 mil trabajadores sufrieron una reducción salarial, debido a que las empresas buscaron disminuir los costos asociados a la regularización del esquema de contratación.

Para el cuarto trimestre de 2021, el INEGI, a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, reportó que en el mismo periodo de tiempo en el que se puso en marcha la reforma se registró un aumento del 56% dentro de la población económicamente activa (PEA) que tiene un empleo informal.

Esto significa que, en el país, más de la mitad de la población no cuenta con prestaciones laborales como vacaciones, seguridad social y acceso a una pensión. Esto representa un problema mayúsculo que afectará a sociedad y gobierno, ya que se estima que dentro de los próximos 20 años más del 80% de los adultos mayores se verán obligados a continuar trabajando para mantener sus gastos de vivienda, alimentación y sobre todo cuidado de la salud.

Sin embargo, a pesar de las desventajas que podría plantear el trabajo informal, este les permite a los trabajadores percibir ganancias entre un 52% y 56% más que los trabajadores formales. Es decir, al mes generan un poco más de $5,000 de diferencia.

Bajo este escenario, el IMCO reveló que actualmente el número de mexicanos que tienen disponibilidad para trabajar pero no buscan empleo es de 7 millones 591 mil 225, pues consideran que aunque busquen no van a encontrar, y si encuentran lo harán bajo malas condiciones y con salarios que no les permiten cubrir ni la canasta básica.

El mercado informal se ha convertido en un sueño para los más de 50 millones de personas en edad laboral que ven en la informalidad la única posibilidad de prosperar. Mayores ingresos, mejor calidad de vida, disponibilidad de horarios y menor estrés son algunas de las múltiples ventajas que se le atribuyen.

Ante este panorama, el reto para las industrias será mayúsculo. Las condiciones actuales de la sociedad subrayan la necesidad de incentivar la capacitación laboral, ofrecer mejores condiciones de trabajo y garantizar ingresos suficientes para la población. Para ello, es necesario impulsar el desarrollo económico y mejorar las condiciones del mercado laboral.

Para Gabriela Zavala, directora de servicios auxiliares de EULEN México, el camino a seguir para que las industrias en el país puedan continuar creciendo es el de adoptar estrategias que permitan a los trabajadores contar con flexibilidad laboral a través de los servicios especializados.

“Los servicios especializados buscan brindar capacitación enfocada en un área específica a los trabajadores, donde su experiencia está respaldada por medio de certificaciones, equipamientos o licencias que garantizan la correcta ejecución de su trabajo. Esto logrará que las empresas puedan ofrecer a los trabajadores mayores salarios, lo que permitirá fortalecer la economía y acelerar el mercado interno”, comentó Zavala.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Radiografía del argentino en redes: hiperconectados, fanáticos de la música y el entretenimiento

03/07/2025

Los anunciantes mexicanos apuestan cada vez más por la creatividad, según SCOPEN

24/06/2025

Colombia: 9 de cada 10 pymes que aceptan pagos digitales reportan crecimiento, según Mastercard

13/06/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Decathlon elige a OMD en Argentina como su agencia integral de medios 

Paula Mandraccio, jurado de El Dorado: “Las marcas valientes serán las que salgan mejor paradas de este momento”

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018