• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Stitch invade Mercado Libre para revolucionar los beneficios de Meli+
  • El Ojo de Iberoamérica anuncia a los primeros presidentes del jurado de su edición 2025
  • Mundial 2026: el análisis de OMG que revela oportunidades para las marcas de Argentina
  • El debut en Argentina de los TikTok Ad Awards: ¿Quiénes fueron los ganadores?
  • La inversión de las marcas en TikTok Argentina aumentó 143% en un año
  • Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”
  • “Por La Victoria de México”: Cerveza Victoria y Netflix lanzan una lata edición especial
  • SodaStream elige a OMD como su agencia integral de medios en Argentina
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Cuáles son las perspectivas globales y locales del metaverso en 2022, según Kantar
Metaverso

Cuáles son las perspectivas globales y locales del metaverso en 2022, según Kantar

By Redactor V11/08/2022
Facebook LinkedIn
Kantar presenta las conclusiones de un estudio sobre el metaverso, donde se detalla cómo se replantea la conversación de las marcas con el consumidor a través de las diferentes plataformas que van surgiendo en este nuevo escenario.

Desde que Facebook anunció su transición hacia el nombre Meta, los negocios se apuraron para comprender el metaverso y sus implicancias para los consumidores. Mientras las compañías de todo el mundo hicieron anuncios sobre el metaverso relacionados con realidad virtual (VR), realidad aumentada (AR), criptomonedas, Web3, NFTs y demás, queda en claro que el término sigue siendo vago, sin una definición precisa.

“Metaverso”, sin embargo, generalmente se refiere a mundos virtuales donde los usuarios pueden interactuar, aplicaciones o servicios inmersivos cada vez más realistas que ofrecen infinidad de caminos potenciales para la innovación.

Mientras los negocios discuten y debaten sobre la definición de metaverso, los consumidores de todo el mundo muestran confusión y perplejidad: “No tengo idea cómo puede aplicarse en mi vida”, “es una de esas palabritas confusas que se empezó a mencionar durante la pandemia”, “necesito saber qué beneficios puede traer”, “lo siento como algo extranjero, que no es para nosotros”.

La masiva comprensión del metaverso puede estar lejana aún, pero como con la mayoría de los cambios tecnológicos, los consumidores están entusiasmados, ansiosos y escépticos sobre lo que se viene. Por fuera de esto, hay un renovado foco en el cuidado de la salud mental, donde el exceso en el uso de la tecnología puede tener un efecto: un 78% de los argentinos afirma que “es importante desconectarse cada tanto de la computadora /smartphone”.

A nivel global, un 68% de las personas declara que no le resulta atractiva la idea de pasar mucho tiempo en un mundo digital inmersivo, mientras que, en Argentina, el porcentaje es superior: 78%. Son los consumidores asiáticos (especialmente los chinos) los que se muestran más propensos a destinarle tiempo a entornos digitales de VR o AR.

Esto no significa que los argentinos rechacen las ventajas de las innovaciones digitales: un 46% (igual que el promedio global) estaría interesado en usar VR o AR para comprar productos. Y un 59% (8 puntos más que el promedio global) está entusiasmado sobre el impacto que podían tener en su vida las tecnologías de Inteligencia Artificial.

Dos casos exitosos
  • El club inglés de fútbol Manchester United atrae más fans a través de la creación de un estadio virtual donde los avatares de los hinchas pueden experimentar el partido de manera remota.
  • Indonesia construirá una nueva ciudad capital, Nasuntara, pero antes de hacerla realidad en el mundo físico, los ciudadanos pueden recorrerla de forma virtual para descubrir de antemano cosas que podrían funcionar mejor.
Implicancias para las empresas

Hay mucha inversión en tecnología para dar soporte al desarrollo del metaverso, por lo que las experiencias se volverán más enriquecedoras, ágiles e interesantes, y se abrirán nuevas alternativas para llevar el diálogo entre marcas y consumidores a otro nivel.

  1. Las empresas no tienen que asumir que todos están interesados en el metaverso o saben lo que es: enfocarse en utilizarlo como un medio para mejorar la experiencia con la marca.
  2. El interés de los consumidores puede venir del lugar menos pensado: hoy Asia toma la delantera, pero podemos esperar desarrollos relevantes desde otros mercados emergentes.
  3. Asegurarse de que haya razones para que los consumidores se involucren: utilizar los incentivos correctos para que se sumen no solo los early adopters, y especificar los beneficios que trae la participación.
  4. El metaverso es en realidad una colección de metaversos: no hay un estándar a nivel global, por lo que hoy el metaverso es un surtido de escenarios, con diferentes audiencias.

“Actualmente, las marcas están en un periodo de exploración, todavía no hay suficiente conocimiento”, asegura Sebastián Corzo, Director de Marketing de KANTAR división Insights. “Están explorando, evaluando como serán las interacciones de los distintos perfiles de usuarios y las audiencias en cada una de las plataformas, que son muy variadas; cada una atrae un perfil de público diferente, entonces, no todas serán afines a todas las marcas”, concluye Corzo.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Mastercard presenta el primer festival de música latinoamericana en el metaverso 

10/11/2022

El estudio de Havas que plantea un “universo de preguntas” sobre el metaverso

26/10/2022

“Kuniverse”, el primer mundo virtual del Kun Agüero en el metaverso

19/10/2022
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Decathlon elige a OMD en Argentina como su agencia integral de medios 

Paula Mandraccio, jurado de El Dorado: “Las marcas valientes serán las que salgan mejor paradas de este momento”

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018