• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Menos fraude, más ventas: Koin redefine el e-commerce seguro en México
  • Ernesto Hernández y una alianza épica de KFC México: marketing experiencial con la Justice League
  • Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios
  • Neuromarketing: la ciencia detrás de las decisiones de compra
  • El exitoso desempeño de Ogilvy Latam en Cannes Lions 2025
  • ¿Es legal apostar al casino online desde tu país?
  • CyberWow: las ofertas que trae la edición de julio y tips para una compra segura
  • Raval y hello_ anuncian un partnership para potenciar la creatividad sin fronteras
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Cuáles son las perspectivas económicas 2023 del Instituto de Economía de Mastercard?
Informes

¿Cuáles son las perspectivas económicas 2023 del Instituto de Economía de Mastercard?

By Periodista13/12/2022
Facebook LinkedIn Twitter
Con una economía global en constante movimiento, algunos mercados sentirán el impacto de la inflación y el aumento de las tasas de interés con mayor intensidad, mientras las experiencias tendrán mucho más valor que los bienes materiales debido a la demanda reprimida de viajes y los continuos cambios en las preferencias de los consumidores.

El Instituto de Economía de Mastercard publicó su pronóstico anual para el próximo año, destacando las tendencias que afectarán el crecimiento y el comportamiento de gastos del consumidor. El “Economic Outlook 2023” se basa en miles de datos y en modelos destinados a evaluar la actividad económica mundial. El informe profundiza en cuatro temas principales: altas tasas de interés y vivienda, adoptando opciones menos caras en las compras, precios y preferencias, y shocks y omnicanalidad.

Estos son algunos de los hallazgos clave:

  • Tras varios años de auge inmobiliario, se espera que las tasas de interés más altas reduzcan los presupuestos del costo de vida, cambiando la forma en que los consumidores hacen sus gastos generales. En países desarrollados, se espera que el gasto relacionado con la vivienda caiga aproximadamente un 4,5 % en el transcurso del 2023, por debajo de los niveles previos a la pandemia.
  • El gasto debe permanecer resistente frente a la inflación y los consumidores deberán elegir marcas que ofrezcan el mejor valor y sean amigables con la billetera. A nivel mundial, las personas que hicieron compras en supermercados aumentaron 31% sus visitas este año en comparación con 2019, mientras que su gasto promedio es aproximadamente un 9% más bajo.
  • A medida que los costos de los alimentos y la energía consuman una mayor parte del presupuesto del consumidor, los hogares de bajos ingresos sentirán una presión especialmente fuerte. De 2019 a 2022, vimos que el gasto discrecional de los hogares de altos ingresos creció casi el doble de rápido que el de los hogares de bajos ingresos. Sin embargo, gran parte de esta brecha disminuirá con la normalización de la inflación. El Instituto de Economía espera que la presión inflacionaria disminuya el próximo año, con una caída de la tasa de inflación promedio de las economías desarrolladas del 7,1 % interanual en el cuarto trimestre de 2022 al 3,1 % interanual en el cuarto trimestre de 2023.
  • El informe sugiere que tener una presencia multicanal proporcionó un aumento de 6 puntos porcentuales en las ventas del sector minorista hasta 2022. Los restaurantes (pequeños y grandes) se salvaron de perder un 31% adicional de las ventas durante el apogeo de los confinamientos gracias a su presencia omnicanal. En el mismo sentido, las pequeñas tiendas de ropa con presencia omnicanal superaron a las marcas de solo en línea y solo físicas, creciendo un 10% y un 26% más rápido, respectivamente.
  • Si bien la industria de restaurantes sufrió algunas de las mayores pérdidas generales durante la pandemia, tener una presencia omnicanal redujo significativamente el impacto negativo para los grandes restaurantes en Brasil. En el punto más fuerte de la pandemia, los grandes restaurantes con operaciones omnicanal experimentaron una disminución del 44,1 % en el crecimiento del gasto de los consumidores en comparación con 2018, mientras que sus contrapartes con servicio solo presencial vieron una disminución del crecimiento del gasto del consumidor en un 70,2 % durante el mismo período.

Para acceder a otros informes del Instituto de Economía de Mastercard, haz clic aquí.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Naranja X mide el pulso del consumo emocional en Argentina

07/07/2025

Radiografía del argentino en redes: hiperconectados, fanáticos de la música y el entretenimiento

03/07/2025

Los anunciantes mexicanos apuestan cada vez más por la creatividad, según SCOPEN

24/06/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica

  • No te lo pierdas

PedidosYa relanza su app con tecnología nativa y una mejor experiencia de usuario

American Airlines celebra 35 años en Argentina con un verano de Flagship Suite en Buenos Aires

Naranja X mide el pulso del consumo emocional en Argentina

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018