• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Vendaval es la nueva agencia creativa de Grupo Bimbo Argentina para todas sus marcas
  • AAM MEDIADAY 2025 puso en valor el marketing, los medios y la publicidad
  • ¿La estrategia digital define el tamaño de tu negocio? la temática central del IAB Day Colombia 2025
  • Dentsu evoluciona escalando su oferta de valor en Colombia
  • Revelan el jurado de shortlist para la edición 2025 de Cannes Lions
  • Premios TOP 2025: más de 10 millones de personas celebraron a los íconos de la industria digital argentina
  • Affiliate Marketing: el modelo que impulsa la estrategia de ventas de las marcas
  • 100% sabor, 0% humo: la nueva campaña de The Juju y Burger King Argentina
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Computación en la nube para pymes: 5 razones por las que es clave adoptarla
Marketing

Computación en la nube para pymes: 5 razones por las que es clave adoptarla

By Redactor29/07/2022
Facebook LinkedIn Twitter
La computación en la nube crecerá un 30.4% en Latinoamérica.

De acuerdo con proyecciones de IDC, para el año 2023 se estima que la computación en la nube crecerá un 30.4% en Latinoamérica.

De hecho, el reporte “Cloud Computing Market by Service, Deployment Model, Organization Size, Vertical And Region – Global Forecast to 2026” destaca que la transformación del negocio digital ha entrado en una etapa desafiante, impulsada por la pandemia de COVID-19 y gigantes globales como Google Cloud brindan a sus clientes soluciones digitales rentables y productivas.

En este contexto, Sundar Pichai, CEO de Google, anunció el pasado mes de junio que México será el lugar donde se ubicará la nueva región de nube de Google Cloud, por lo que se convertirá en la tercera región de América Latina, después de Chile y Brasil. “Esta nueva región de nube se suma a las 34 que hay a nivel global, por lo que las organizaciones se beneficiarán de un alto rendimiento en los servicios de Google Cloud Platform. Además, para los emprendedores significa contar con un punto de acceso más cercano a la nube para abrir nuevas posibilidades de desarrollo de negocios y las empresas globales tendrán mejores condiciones para llegar a clientes mexicanos y de toda Latinoamérica”.

Santiago Jiménez Abad, Chief Technology Officer (CTO) y cofundador de Nubosoft, partner premium de Google Cloud, explica que la computación en la nube es un servicio informático que permite a los usuarios obtener una amplia gama de recursos con la libertad de aumentar o disminuir en cualquier momento la cantidad de servicios, además de que solo pagan por lo que usan.

“Con la computación en la nube los recursos informáticos son prácticamente ilimitados y pueden desplegarse en cualquier tipo de app, base de datos o archivos para resolver situaciones como la implementación de sistemas, ecosistemas de inteligencia artificial y de inteligencia de negocios, etcétera. En resumen, resuelve cualquier necesidad actual o futura que requiera de cómputo y almacenamiento”, agrega Jiménez Abad.

Según Nubosoft, en México, entre 2020 y 2021, aumentó casi un 30% la inversión en arrendamientos de infraestructura de computación en la nube y para este año se espera que se tenga un alza de hasta 35%.

Asimismo, diversos estudios coinciden en que el aislamiento social y el teletrabajo han impactado positivamente sobre el mercado de computación en la nube, sobre todo en sectores como tecnologías de la información, telecomunicaciones, servicios financieros, medios de comunicación y entretenimiento. Hoy es común que los trabajadores mexicanos utilicen plataformas de colaboración en la nube para comunicarse.

Y aunque la computación en la nube ofrece una gama de beneficios, la realidad es que el escenario de adopción no ha sido el mismo para todas las empresas mexicanas, en particular para las pequeñas y medianas (pymes), ya que muchas la desconocían y tuvieron mayor dificultad para absorber esta tecnología.

A partir de 150 pesos mensuales pueden pagar las pymes por acceder a servicios básicos de computación en la nube, tales como una página web. “Los costos del cloud computing son bajos y permiten controlar los gastos porque es un esquema bajo demanda que reduce significativamente la inversión inicial, así como los gastos futuros por mantenimiento y los costos generados por tecnología obsoleta. Asimismo, evita la compra de infraestructura dedicada, el pago a especialistas o la adquisición de sistemas especializados”, refiere el CTO de Nubosoft.

Añade que los servicios basados en la nube que utilizan con mayor frecuencia los trabajadores mexicanos son herramientas de colaboración como Google Workspace, Office 365 y iCloud, así como los de comunicación, entre ellos Google Meet, Zoom y Teams.

 5 beneficios de la computación en la nube para tu pyme
  1. Inversión redituable. Las empresas invertirán en soluciones que les ayuden a explotar sus datos, automatizar procesos y disminuir costos. Evita gastos innecesarios como la compra de infraestructura dedicada, especialistas, sistemas especializados o tiempo invertido en mantenimiento.
  2. Inteligencia de negocio. Al contratar los servicios de computación en la nube las pymes pueden enfocarse en el crecimiento de su negocio, ya que no invertirán en infraestructura tecnológica, sino en recursos humanos, análisis y estrategias comerciales. Es común que una pyme no tenga hardware o software.
  3. Transformación digital. Se mejora la toma de decisiones con datos, análisis e inteligencia artificial. Por ejemplo, se pueden eliminar procesos repetitivos, tomar decisiones basadas en datos, acceder a contenidos archivados en una plataforma, etcétera.
  4. Seguridad. La protección integrada y la red global de compañías como Google Cloud permiten proteger la información, identidades, aplicaciones y dispositivos. Los clientes deciden cómo se utilizan y comparten sus datos. Todas las organizaciones enfrentan amenazas de seguridad. El 91% de los ciberataques inician con un correo electrónico.
  5. Acceso desde cualquier computadora o dispositivo móvil. Se puede tener acceso a los archivos alojados en la nube desde cualquier dispositivo conectado a internet, por lo que se dejan de usar dispositivos como las memorias USB para compartir la información.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Vendaval es la nueva agencia creativa de Grupo Bimbo Argentina para todas sus marcas

09/05/2025

¿La estrategia digital define el tamaño de tu negocio? la temática central del IAB Day Colombia 2025

08/05/2025

Dentsu evoluciona escalando su oferta de valor en Colombia

08/05/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Havas Argentina compartió insights clave sobre la evolución del ecosistema de medios

  • No te lo pierdas

Supervielle lanza su Tienda Oficial en Mercado Libre Argentina

El panorama del ecommerce en Argentina de cara a una nueva edición del Hot Sale

Los argentinos y las salidas a comer afuera, desde la perspectiva de Kantar

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🍺 Imperial estrena nueva imagen para conectar c 🍺 Imperial estrena nueva imagen para conectar con nuevas generaciones y seguir marcando tendencia en el mercado cervecero argentino. 

📍Desde su Beer House en Palermo, la marca presentó un diseño más minimalista, moderno y pensado para destacar en góndola. 

🎨 “Queríamos algo más fresco, con colores fuertes y tipografías que se luzcan en el punto de venta”, explicó Francisco Di Lullo, jefe de producto de Imperial.

🎯 El objetivo: mantener su esencia cervecera, pero con un lenguaje visual joven y actual. 

🎬 La campaña 360 protagonizada por Juan Minujín, junto a LADO C y 3BIEN, refuerza el concepto "Saber tiene su recompensa", y celebra el disfrute después del esfuerzo.

🎤 En el evento participaron Natalie Pérez, la artista Anne Gabillot y el chef Pedro Demuru, en una noche multisensorial que lo tuvo todo. 

🗣️ “La innovación es parte de nuestro ADN, ahora con un toque más moderno y pensado para quienes saben disfrutar”, agregó Patrizio Bergomi.

👉 Mirá el evento y conocé el nuevo look de Cerveza Imperial
🔗 Leé más insiderlatam.com y seguinos para estar informado @insiderlatamoficial 
#CervezaImperial #Rebranding #NuevaImagen #Branding #DiseñoDeMarca #BeerLovers #MarketingCervecero #PackagingDesign #EventoImperial #InsiderLatam #SaberTieneSuRecompensa #JuanMinujin #NataliePérez
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018