La compañía de regalos de experiencias encuentra en la integración de canales la clave de su crecimiento regional.
Con un crecimiento interanual de casi un 50% en facturación en sus puntos de venta en Argentina, Bigbox, la compañía líder en regalos de experiencias en Latinoamérica, confirma que el futuro del retail no está solo en la digitalización, sino en la capacidad de conectar emocionalmente con sus consumidores a través de un enfoque phygital que une lo mejor del mundo físico y digital.
“Queremos que cada interacción en un punto de venta Bigbox sea el inicio de la experiencia de regalar, y no solo una transacción. Para lograrlo, rediseñamos nuestros locales y nuestra estrategia comercial pensando en un consumidor que valora la inmediatez de lo físico y la flexibilidad del entorno digital”, afirma Luciano Viani, Retail Manager.
El modelo Bigbox en números
A agosto de 2025, Bigbox registra un crecimiento sostenido en sus principales mercados:
- En Argentina, la facturación en puntos de venta físicos creció un 50% interanual en dólares, mientras que el volumen de unidades vendidas aumentó un 20%.
- En Uruguay, el crecimiento en retail superó el 50% en unidades.
- Chile y Perú también muestran un desempeño positivo, con alzas similares.
Este rendimiento no es casual: según explican desde la compañía, responde a un cambio de enfoque en el canal retail, en el que se transformó el rol del equipo comercial, pasando de una función meramente consultiva a una propuesta más proactiva y orientada a resultados.
Además, la empresa avanzó en su estrategia de omnicanalidad, integrando el catálogo digital completo a sus tiendas físicas, e incorporando nuevas tecnologías que mejoran la experiencia de compra en cada punto de contacto.
Nuevos locales, nuevo diseño, nueva experiencia
Lejos de abandonar el canal físico, Bigbox redobló su apuesta por el retail. Sumó 2 nuevas aperturas de puntos de venta en zonas estratégicas como Pilar y Nordelta y ya cuenta con 12 puntos de venta en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Para 2026, planea continuar su expansión con foco en Capital Federal y comenzar el desembarco en ciudades clave del interior como Rosario, Córdoba y Mendoza.
En línea con esta expansión, la compañía implementó un cambio de imagen integral en sus stands, como parte de un proceso de rebranding que también incluyó el rediseño del packaging. Los nuevos espacios están pensados para facilitar la interacción digital desde el local: activaciones, promociones, captación de datos y experiencias interactivas se integran al recorrido de compra, potenciando el vínculo con los clientes.
De asesores a vendedores
Uno de los pilares de esta transformación es también la captación de nuevos clientes. Bigbox implementó una estrategia basada en cuatro ejes:
- Visibilidad atractiva en los puntos de venta.
- Experiencias phygital que integran lo digital en la tienda.
- Alianzas comerciales para acercarse a nuevos públicos.
- Herramientas comerciales proactivas, junto a un equipo de vendedores capacitado para generar resultados.
Esto le permite a la compañía llegar a nuevas audiencias y que más personas se animen a hacer su primera compra en Bigbox. “Regalar experiencias ya es parte de la cultura de consumo en la región. Nuestro objetivo es seguir liderando esa transformación, haciendo del acto de regalar algo tan memorable como la experiencia en sí misma”, concluye Viani.