• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • El 50% de los argentinos planea hacer compras en el próximo Cyber Monday, según Google
  • Mama Hungara sigue apostando por el talento mexicano
  • Heidi Padilla de Alfasigma México: “La IA está redefiniendo cómo personalizamos las experiencias de marca”
  • Mercado Libre, nuevo Naming Sponsor de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina
  • La agencia Catorce Días conquista el Premio de la Prensa en el Festival AMAPRO 2025 con “Amazon Vive Latino”
  • Un “Viernes de Alitas” especial: así celebra Halloween KFC Costa Rica
  • Ache: “La creatividad se vuelve relevante cuando conecta con las personas”
  • IPG Mediabrands revoluciona la toma de decisiones con inteligencia de datos personalizada
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Banyan Tree Mayakoba redefine el lujo desde la sustentabilidad y la experiencia de marca
Sustentabilidad

Banyan Tree Mayakoba redefine el lujo desde la sustentabilidad y la experiencia de marca

By Periodista Mex25/05/2025Updated:12/06/2025
Facebook LinkedIn

En entrevista con Insider Latam, Afonso Cunha, nuevo Gerente General de Banyan Tree Mayakoba, revela los pilares de esta transformación en una marca que evoluciona el concepto de lujo y sustentabilidad.

Ubicado en el corazón de Mayakoba, en la Riviera Maya, Banyan Tree Mayakoba se encuentra inmerso en una renovación profunda que trasciende el rediseño arquitectónico para convertirse en una declaración estratégica de marca: ofrecer un lujo alineado con los valores contemporáneos de sustentabilidad, tecnología empática y bienestar consciente.

“No solo estamos renovando villas o espacios físicos. Estamos evolucionando la experiencia Banyan Tree para conectar con un viajero más exigente, informado y comprometido con su impacto en el mundo”, afirmó Afonso.

Rediseño con ADN sustentable

La piedra angular de esta estrategia es la renovación total de las villas. Tras iniciar en 2024 con 40 unidades, el proceso concluirá a finales de 2025 con la transformación completa del resort. “Estamos desarrollando un concepto arquitectónico contextualizado con el entorno de Mayakoba, integrando diseño sensorial, materiales de bajo impacto ambiental y tecnología pensada para una experiencia fluida, pero nunca invasiva”, explicó Cunha.

Una de las prioridades es garantizar que la innovación tecnológica complemente la experiencia del cliente sin restarle autenticidad. “Buscamos una tecnología sin fricción. Queremos que sea intuitiva, accesible y que respete esa conexión con los sentidos que define a Banyan Tree”, aseguró. Este enfoque también se refleja en las nuevas propuestas gastronómicas lideradas por el chef ejecutivo Víctor Tufiño, diseñadas para ampliar la experiencia sensorial desde una mirada sostenible.

Sustentabilidad como posicionamiento de marca

Más que un valor agregado, la sustentabilidad es el eje que articula toda la estrategia de Banyan Tree Mayakoba. “No es una iniciativa reciente. Es parte de nuestro ADN desde nuestra primera propiedad en Phuket. En Mayakoba, la naturaleza fue primero, y nosotros nos integramos después”, afirmó.

El resort opera con un modelo de gestión ambiental riguroso que incluye jardinería con especies nativas, monitoreo de ecosistemas acuáticos, control de especies invasoras y un equipo interno de sustentabilidad. “Contamos con especialistas dedicados a asegurar que cada operación, cada intervención en el entorno, cumpla con criterios ambientales estrictos. Es una responsabilidad integral”, enfatizó.

En cuanto a la estrategia de comunicación, Cunha subraya la importancia de construir un relato consistente. “No buscamos anunciar cada avance como si fuera una moda pasajera. Queremos comunicar una transformación holística, que incluya el rediseño de espacios, experiencias, servicios y filosofía bajo un mismo hilo conductor: lujo con propósito”, indicó.

La renovación de Mayakoba es parte de una estrategia más amplia de consolidación de marca en México. En los últimos años, Banyan Tree ha expandido su presencia en Acapulco, Mérida, Puebla y Valle de Guadalupe, integrando la cultura local como elemento clave de diferenciación.

Además, en 2025 volverán los eventos que conectan marca, cultura y comunidad. Entre ellos, el Thai Festival, una celebración de las raíces tailandesas de Banyan Tree que recorrerá varias propiedades, y el Women’s Retreat, un encuentro de liderazgo femenino impulsado por la familia fundadora de la marca.

En un contexto donde el turismo de alto nivel enfrenta el desafío de demostrar su valor más allá de la opulencia, Banyan Tree Mayakoba apuesta por una propuesta regenerativa. “No se trata de cambiar por tendencia, sino de evolucionar fieles a lo que somos: un santuario para el alma, en armonía con la naturaleza y con el nuevo perfil del viajero consciente”, concluyó Cunha.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

L’Oréal y Helen Pedroso, ganadores de los Premios de Sostenibilidad Latam 2025 en la Cumbre +CTG

30/10/2025

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

28/10/2025

Amazon se suma a la primera edición de México por el Clima para impulsar la sustentabilidad y la acción climática

15/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018