• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Las apps de viajes reescriben el crecimiento en 2025: IA, retargeting y valor para el usuario
  • La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos
  • Alberto Muñoz de Grupo Chipilo: “Para que sea efectiva la campaña debe construir una conexión auténtica entre marca y consumidor”
  • Avatares IA y marketing: crónica de una realidad rota
  • FilmSuez fue nuevamente sponsor del Challenger de Buenos Aires 2025
  • Alejandro Fuenmayor de Tombras: “Nuestro foco está en lograr que la creatividad sea más efectiva”
  • Patricia Fernández, la estrella de la nueva campaña de Movistar junto a Ogilvy Ecuador
  • Adsmovil Personas se consolida como el integrador de datos más robusto y agnóstico de Latinoamérica
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Avatares IA y marketing: crónica de una realidad rota
Marketing

Avatares IA y marketing: crónica de una realidad rota

By Periodista14/10/2025
Facebook LinkedIn
En este artículo Eric Ángeles, director digital Cono Norte en Agencia Quiroga, analiza cómo los avatares y la IA transforman la influencia, desdibujan la realidad y plantean un nuevo desafío para marcas y profesionales.

Vivimos en una simulación. No, no es el guion de una película de ciencia ficción, ni una teoría conspiranoica, es una descripción de la nueva realidad. Los influencers que sigues, los modelos que visten la ropa que compras y hasta los nuevos presentadores de noticias, puede que no existan. Y lo más curioso es que a nadie parece importarle. Bienvenidos a la era de los avatares y la gran ruptura de la realidad.

Un avatar de IA no es un simple personaje animado. Es una entidad digital, a menudo hiperrealista, creada con inteligencia artificial y CGI, diseñada para interactuar, influir y, por supuesto, vender. Pensemos en Lil Miquela, la “influencer” con millones de seguidores, colaboraciones con Prada y portadas de revistas; o años antes, en Hatsune Miku, uno de los primeros Vocaloids, avatares que dan conciertos con realidad aumentada con miles de fans a nivel mundial. El mercado de los influencers virtuales ya se valora en miles de millones de dólares y se proyecta que crezca exponencialmente. No es una moda, es una migración masiva de la influencia hacia lo sintético.

Las marcas los aman. ¿Por qué? Porque un avatar es el empleado perfecto. No se cansa, no envejece, no tiene escándalos personales (a menos que se los programen) y dice exactamente lo que el guion dicta 24/7 y en cualquier idioma. Es el control total del mensaje. Un sueño para cualquier director de marketing y una señal inequívoca de que las reglas del juego han cambiado para siempre.

Atravesando el valle inquietante

Durante años, la barrera para la adopción masiva de estos seres digitales fue el llamado “valle inquietante” (uncanny valley). Es esa sensación de extrañeza y rechazo que sentimos cuando algo parece casi humano, pero no del todo. Un robot que se mueve de forma extraña o una cara digital con ojos sin vida.

Pero la tecnología ha avanzado a un ritmo brutal. La IA generativa crea rostros indistinguibles de los reales y los motores gráficos renderizan piel y cabello con una precisión milimétrica. Hemos cruzado el valle. Ya no nos inquietan, nos atraen.

Aquí es donde la realidad empieza a desdibujarse. El filósofo Jean Baudrillard hablaba de “simulacros y simulación”. Decía que llegaríamos a un punto donde la copia, la representación de la realidad (el mapa), se volvería más importante y más real que la realidad misma (el territorio). Con los avatares, no solo estamos usando el mapa, estamos empezando a vivir en él. Cuando una persona siente una conexión emocional con un ser que es, en esencia, una sofisticada cadena de código, ¿qué significa “real”? Esta pregunta ya no es filosófica, es estratégica.

El kit de supervivencia para la nueva realidad

Este nuevo panorama no es para entrar en pánico, es para evolucionar. La tecnología no es buena ni mala, simplemente es. Lo que importa es cómo nos adaptamos a ella. El futuro del trabajo y de la influencia no dependerá de competir con las máquinas, sino de potenciar las cualidades que nos hacen intrínsecamente humanos. Las habilidades clave para navegar este mundo son cuatro.

1. Adaptabilidad

El mercado ya cambió. Las agencias de modelos ahora tienen divisiones de avatares. Los creadores de contenido compiten con entidades que no duermen. Resistirse es irrelevante. La adaptabilidad significa entender este nuevo ecosistema y encontrar nuestro lugar en él. Para una empresa, puede ser crear su propio embajador virtual. Para un profesional, puede ser aprender a gestionar o colaborar con estas identidades digitales. La pregunta no es si nos gusta, la pregunta es qué vamos a hacer al respecto.

2. Pensamiento crítico

Si podemos ser influenciados por alguien que no existe, la alfabetización digital se convierte en una habilidad de supervivencia. Necesitamos una nueva capa de pensamiento crítico. ¿Quién está detrás del avatar? ¿Cuáles son sus verdaderos objetivos? ¿Qué datos están recopilando a través de nuestras interacciones? Cuestionar la información era importante. Ahora, tenemos que cuestionar al mensajero, especialmente si ese mensajero fue renderizado en una granja de servidores.

3. Autenticidad

Aquí viene la gran paradoja. En un mundo saturado de perfección sintética, lo humano, lo imperfecto y lo genuino se convierte en un artículo de lujo. La autenticidad se transforma en un superpoder. Las historias reales, las emociones no programadas, los errores espontáneos… eso es algo que la IA puede imitar, pero no puede sentir. Las marcas y personas que abracen su verdadera identidad, con todas sus fallas y glorias, crearán las conexiones más profundas y duraderas. La vulnerabilidad es el nuevo punto de venta. El “diseño de personalidad” será una de las principales actividades del futuro.

4. Propósito

Un avatar, como cualquier herramienta de marketing, puede usarse para vender productos o para construir mundos. Las nuevas generaciones, criadas en este caos digital, son expertas en detectar la falta de sustancia. Un avatar sin un propósito claro es solo un títere digital. Pero un avatar que encarna los valores y la misión de una marca, que educa, que inspira o que construye una comunidad, trasciende la mera publicidad. El porqué detrás de la tecnología es lo único que evitará que se convierta en ruido.

El futuro no es una batalla entre humanos y avatares. Es una colaboración, una danza extraña entre lo orgánico y lo digital. Estos seres sintéticos son un espejo de nuestras propias aspiraciones y deseos. Son la prueba de que hemos logrado crear vida a partir de la nada. El reto no es tecnológico, es profundamente humano: usar estas nuevas herramientas no para escapar de la realidad, sino para construir una que sea más interesante, consciente y, sobre todo, más conectada con un propósito real.

En Agencia Quiroga estamos conscientes de esta revolución y estamos trabajando en un marco técnico y ético para enfrentarnos a este problema sobre la realidad, pensando en la autenticidad, el propósito, el pensamiento crítico y la adaptabilidad. Tenemos muchas sorpresas preparadas en torno a la IA este último trimestre, que queremos compartir con nuestros clientes y colaboradores próximamente.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos

14/10/2025

Henkel presenta la segunda edición de Experience Festival: inspiración e innovación para transformar la industria del cabello

09/10/2025

McCormick convierte el terror en una experiencia de marca con “La casa del refrigerador maldito”

09/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos

Alejandro Fuenmayor de Tombras: “Nuestro foco está en lograr que la creatividad sea más efectiva”

Fernando Roca de Warner Bros. Discovery: “La producción de contenido deportivo se disparó 110% en los últimos cinco años”

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018