• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • María Paz Arias de Nestlé: “Argentina es un mercado con gran potencial de crecimiento”
  • Las compras de fin de año comienzan en movimiento con OLA Media
  • Francia Flores de TelevisaUnivision sobre el Mundial 2026: “La clave estará en contar historias que conecten con las personas”
  • Said Gil en Dentsu Day: el deporte y el entretenimiento se consolidan como vehículos culturales del marketing
  • Duracell y Atlassian Williams Racing: una alianza que impulsa la innovación
  • The Prime presenta “Mi Destino”, el nuevo spot de Bankaool en homenaje al Día de Muertos
  • La evolución de Coca-Cola en Advertising Week Latam: del spot clásico a la estrategia para el Mundial 2026
  • Agencia Quiroga, reconocida con tres Premios Effie LatAm Awards 2025
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Asistentes virtuales: ¿los nuevos protagonistas del futuro del e-commerce?
Marketing

Asistentes virtuales: ¿los nuevos protagonistas del futuro del e-commerce?

By Redactor19/09/2022
Facebook LinkedIn
La evolución del comercio electrónico presenta indicadores que señalan la importancia de que las marcas desarrollen su propio asistente virtual para asistir a los consumidores y optimizar su experiencia de compra.

La función principal de un asistente virtual consiste en ser el interfaz principal del usuario con el eCommerce, puede ser su primer contacto y hasta guiar toda la compra. Debe ser capaz de resolver las dudas frecuentes y guiar al usuario a lo largo de la compra, brindando una experiencia personalizada. 

Parte de integrar un asistente virtual tiene como objetivo la capacidad de mejorar la atención al cliente, hacer fluida la experiencia de compra e incrementar la conversión. También permite liberar recursos humanos de tareas repetitivas, para así enfocarse en consultas más complejas, optimizando la operación desde varios aspectos. “Desde e.tres trabajamos con esta tecnología, ofreciendo a nuestros clientes acompañamiento en las diferentes etapas del journey de su cliente: descubrimiento, compra y entrega del producto, que sin duda hacen una fluida experiencia de compra y alientan la fidelización y recurrencia”, sostiene Milagros Chamorro, Gerente de Contact Center y Operaciones de e.tres.

Los asistentes virtuales son un recurso de soporte, pueden interactuar con el usuario en formato texto y existen también en formato voz, se orientan más a consultas frecuentes, al aporte de valor a través de información y consultas particulares de los clientes. En cambio, los chatbots son un tipo de asistente de carácter más limitado y específico. En la mayoría de los casos, sus respuestas son de carácter general y hacen referencia a un contexto lingüístico más limitado.

Entre los beneficios que conlleva implementar un asistente virtual en un eCommerce se encuentran la posibilidad de brindar respuestas inmediatas y personalizables, atención 24 horas al día (7×24 que es todo el tiempo que está online la tienda), optimización del flujo de trabajo, experiencia personalizada y conversión. Esto se logra a través de la educación de la herramienta de forma periódica con la incorporación de vocabulario inteligente, el análisis de interacciones, la retroalimentación y el ajuste de objetivos de automatización.
¿Qué tener en cuenta a la hora de implementar un asistente virtual?

Según Milagros Chamorro, Gerente de Contact Center y Operaciones de e.tres, al momento de implementar esta tecnología es importante analizar:

  • Alcance: ¿qué necesidades tenemos? Es decir, qué necesitamos que haga o no el asistente virtual. 

  • Conocer a nuestro cliente: saber qué espera es clave para proporcionarle las respuestas y el pre-entrenamiento suficiente al asistente virtual como para cubrir la mayoría de las dudas más frecuentes de los usuarios.

  • Personalizar las respuestas: es conveniente que tenga una ‘personalidad’ propia y que ofrezca un trato individualizado y agradable, enfocado en la experiencia del usuario (customer centric).

  • Aprendizaje continuo: la retroalimentación y entrenamiento continuo son claves. El proyecto comienza cuando se pone al aire el asistente virtual y nunca termina. Es necesaria la supervisión permanente, implementando nuevas respuestas y funciones que sean capaces de adaptarse a las nuevas que los usuarios van requiriendo cada día. 

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Dr. Lemon Black Cherry: el sabor que revivió para conquistar Halloween

03/11/2025

Mama Hungara sigue apostando por el talento mexicano

31/10/2025

Globant consolida todos sus servicios de marketing bajo la marca GUT

28/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018