• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Walmart Connect y Appsflyer: una alianza estratégica que impulsa el crecimiento del retail media en la región
  • Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La adquisición de Roku y una nueva era del entretenimiento conectado
  • Agencias Argentinas presenta su nuevo Advisory Board
  • Humberto Polar de SAMY: “La creatividad consiste en hacer que te importe algo que no te importaba”
  • José Melchert de Samsung Ads: “México es uno de los ecosistemas más avanzados del mundo en CTV”
  • Alejandro Villela de Petal Ads: “Estamos construyendo un ecosistema publicitario más allá de Huawei”
  • “LocAD Guides”: draftLine AR y Stella Artois transforman reseñas de Google en contenido de marca
  • Mercado Libre presenta en Argentina una nueva forma de ganar dinero
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Armando Rodríguez de DoubleVerify: “Seguiremos innovando para que el ecosistema digital sea más seguro y transparente”
Advertising Week Latam

Armando Rodríguez de DoubleVerify: “Seguiremos innovando para que el ecosistema digital sea más seguro y transparente”

By Periodista11/11/2024Updated:12/11/2024
Facebook LinkedIn
Armando Rodríguez, VP LATAM en DoubleVerify
Según algunos estudios el 75% de los consumidores mexicanos dejarían de comprar una marca si sus anuncios aparecen junto a contenido falso o engañoso. Armando Rodríguez, Director de DoubleVerify para América Latina, destaca la importancia de la verificación en el ecosistema digital.

Con el auge de la Inteligencia Artificial (IA) y un ecosistema en constante cambio, la verificación es un recurso indispensable para las marcas que buscan optimizar sus inversiones en publicidad y proteger su reputación en el mercado digital.

En este contexto, Armando Rodríguez, Director de DoubleVerify para América Latina, resalta la importancia de la transparencia en el ecosistema digital, donde la complejidad y la rapidez de los cambios han generado desafíos para las marcas.

Gracias a su variedad de soluciones, DoubleVerify se ha posicionado como un socio estratégico que no solo protege la reputación de las marcas, sino que además potencia el rendimiento de sus campañas, guiando a las empresas en un mercado digital cada vez más competitivo.

Rodríguez explicó que muchas empresas enfrentan problemas relacionados con el fraude publicitario y el bajo viewability. “El costo de no hacer nada por parte de una marca supera la inversión de trabajar con una compañía de verificación”, dijo Rodríguez, citando estudios recientes que revelan que el 75% de los consumidores mexicanos dejarían de comprar una marca si sus anuncios aparecen junto a contenido falso o engañoso.

Medición precisa y optimización automatizada

El directivo se refirió a cómo la IA está transformando la forma en que empresas como DoubleVerify detectan y previenen el fraude publicitario, además de optimizar campañas digitales en tiempo real. “Utilizamos inteligencia artificial para detectar diferentes tipos de fraude, analizar y categorizar contenido en más de 40 idiomas y maximizar el brand equity para proteger la marca”, explicó.

En el caso de la medición, se ha producido una evolución, pasando de un enfoque de protección binaria a un modelo más dinámico, en el que las marcas pueden elegir el nivel de riesgo adecuado y optimizar sus campañas.

También resaltó que DoubleVerify ofrece dos tipos de herramientas: la medición y la optimización automatizada, ambas con un enfoque en proporcionar insights accionables. “Las marcas pueden entender exactamente cómo y dónde están corriendo sus campañas, si cumplen con las métricas de brand safety y fraude, y tomar decisiones más inteligentes para futuras compras de medios”, afirmó.

Gracias a la IA, DoubleVerify puede conectarse directamente a los DSPs y emplear algoritmos personalizados que optimizan las métricas de rendimiento de las campañas, asegurando que cada impresión tenga el impacto deseado.

Si bien la IA ofrece grandes beneficios, Rodríguez advierte también sobre los desafíos: “Es importante manejar las expectativas del uso de la inteligencia artificial, el toque humano sigue siendo fundamental para ayudar a los clientes a maximizar el valor de sus inversiones”.

El futuro de la publicidad programática

Rodríguez puso como ejemplo el caso de un cliente que invertía el 85% de su presupuesto publicitario en redes sociales debido a los bajos costos, pero al medir el viewability en ambas plataformas, DoubleVerify descubrió que la publicidad programática ofrecía un mayor retorno de inversión. “Muchos clientes entienden que, aunque la compra programática puede ser más costosa, el impacto en sus campañas es mayor y más efectivo”, aseguró.

Por último, destacó que la industria publicitaria debe estar un paso adelante en la innovación de productos, especialmente en áreas como la prevención del fraude y la seguridad de marca. “Es importante seguir innovando nuestros productos para hacer que el ecosistema digital sea más seguro, más fuerte y más transparente”, finalizó.

advertising week latam mexico
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Humberto Polar de SAMY: “La creatividad consiste en hacer que te importe algo que no te importaba”

14/11/2025

José Melchert de Samsung Ads: “México es uno de los ecosistemas más avanzados del mundo en CTV”

13/11/2025

Alejandro Villela de Petal Ads: “Estamos construyendo un ecosistema publicitario más allá de Huawei”

13/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

Adidas y AFA presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018