• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • VML México y Whirlpool presentan una historia sobre la memoria, los recuerdos y el poder de la ropa
  • Errores comunes al calcular el finiquito y cómo evitarlos
  • Samsung TV Plus invita a sumergirse en el Hallyu con la mayor oferta de contenido coreano en México
  • Havas Play redefine la conexión entre marcas y audiencias rumbo al Mundial: Carolina Torres y Jonathan Alatorre revelan las claves
  • Paulina Juaristi: “Con ‘Alerta de Estafa’, Nu México convierte la seguridad financiera en un acto de confianza emocional”
  • El regreso de Tecate Titanium: un relanzamiento escrito por sus consumidores
  • La Comisión Directiva de +Digital adelanta los criterios para la elección de los casos ganadores
  • Corona cumple 100 años y G-SHOCK lo celebra con un reloj de edición especial
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Apps de entretenimiento: ¿cómo se convirtieron en una mina de oro?
Mobile

Apps de entretenimiento: ¿cómo se convirtieron en una mina de oro?

By Redactor07/01/2022
Facebook LinkedIn
Contenidos en la nube, comunicación constante e identificación de tendencias son algunas de las claves de su éxito.

Rocket Lab, empresa de tecnología especializada en impulsar la adquisición exponencial de usuarios y su actividad en aplicaciones móviles, señaló que pese a estar frente a un ecosistema móvil dinámico y cambiante, las apps de entretenimiento continúan entre las favoritas de los usuarios. Estas incrementaron su número de usuarios leales con altas tasas de interacción y grandes ganancias. Muestra de ello, es que a nivel global se espera que sus usuarios gasten cerca de 6 mil 780 millones de dólares en este año y un gasto mundial de 78 mil millones de dólares para 2025, según datos de App Annie. 
 
Su éxito no es completamente natural: los app marketers, particularmente los mexicanos, aumentaron un 76 por ciento su presupuesto para impulsar el uso de las apps de entretenimiento, según datos de AppsFlyer. 
 
A nivel mundial, las apps de streaming son una de las subcategorías de entretenimiento más poderosas, las cuales registran un crecimiento significativo, pues se estima que los consumidores gastarán $17.2 mil millones de dólares anuales para 2025. Mientras que, en México, se prevé que estas aplicaciones alcancen un valor de 340 millones de dólares a finales de 2021, según datos de Statista. Netflix, YouTube, Amazon Prime Video, HBO y Blim, las apps más utilizadas por los usuarios mexicanos.
 
Las aplicaciones de entretenimiento se colocan entre las verticales más beneficiadas en los últimos dos años debido a que lograron crear mejores experiencias inmersivas, intuitivas y atractivas en poco tiempo, lo que provocó una verdadera transformación en el consumo de medios, live streaming, acceso a videos, música y programas de televisión.
 
Rocket Lab comparte algunas de las estrategias que catapultaron a estas aplicaciones y que pueden ayudar a posicionar nuevas apps entre las favoritas de los usuarios.
 
Los app marketers deben ver a esta vertical como un método extremadamente eficaz para generar contenido de valor para las marcas, ya que es posible adaptar la publicidad a una determinada audiencia con mayor facilidad además de garantizar anuncios poco intrusivos en el momento y lugar ideal.

1. Seguimiento y adaptación a nuevas tendencias
 
Las aplicaciones de entretenimiento han logrado con éxito incorporar un segmento de tendencias dentro de sus mismas aplicaciones, lo cual les permite no solo a los usuarios sino a las marcas y marketers poder detectar diariamente o semanalmente cuáles son los contenidos que más visitas han generado.

Por ejemplo: en una app como TikTok o Twitch es posible conocer qué hashtag está teniendo mayor fuerza, incluso qué música está teniendo mayor relevancia para los usuarios. De esta manera una marca puede sumarse a esta tendencia con una publicidad cero intrusiva donde se utilice el hashtag más utilizado y la música (en tendencia) para su beneficio. Esto significa que no es necesario crear contenido desde cero, sino recurrir a la creatividad de la plataforma para posicionar una marca o un anuncio que será visto y que no implica grandes costos para los marketers ni para los negocios.

2. Contenidos en la nube 

Cualquier persona que utilice un smartphone se enfrenta a la tarea de tener espacio disponible para poder acceder a todas las funciones del teléfono, además de encontrar un mundo de entretenimiento a un clic de distancia. Algunas de las aplicaciones de entretenimiento permiten a los usuarios acceder a una diversidad de contenidos sin necesidad de descargarlos. Además, es posible que todos los datos del usuario, contenidos y comunicaciones queden almacenados en la nube, lo que facilita el uso y funcionamiento del teléfono móvil. Esto es, sin duda, una de las estrategias que a más usuarios cautivó.

3.Uso de Inteligencia Artificial

Gracias a la inteligencia artificial (IA), los datos se procesan rápidamente y en tiempo real. Muchas apps de entretenimiento utilizan la IA para sugerir contenidos que se ajusten al comportamiento y preferencias de los usuarios, lo que contribuye a mejorar la experiencia in-app y a encontrar usuarios de calidad.

El desarrollo de campañas dentro de las aplicaciones de entretenimiento se ha convertido en una gran fuente de información única, pues les permite a los app marketers y desarrolladores de apps mayor rapidez para procesar toda la información obtenida y analizar los datos con información real sobre las interacciones, el número de descargas, el comportamiento de sus funciones, conocer los contenidos más relevantes e incluso localizar problemas, en caso de que lo haya. 
 
4. Comunicación continua con el usuario 

La comunicación es la base de cualquier relación, por eso para lograr mayor visibilidad y generar una estrecha conexión con los usuarios, es indispensable perfeccionar los mecanismos de comunicación con los usuarios, con el fin de que utilicen la app cotidianamente y además estén dispuestos a pagar a cambio de ofrecerles inmersión, simplicidad y comunicación fluida para conocer su experiencia e incluso mostrarles publicidad que no interrumpa su interacción con el contenido.

Twitch es un ejemplo del éxito de estas apps, pues pasó de 9 mil millones de horas diarias en la plataforma a 17 mil millones de horas de contenido en 2020 y hoy tiene la capacidad de reunir a 2.5 millones de personas en una sola transmisión y recibe en promedio a más de 30 millones de visitantes diariamente, según cifras de la compañía.

Para lograr este crecimiento titánico, se analizó el comportamiento de sus usuarios y les permitió acercarse a creadores de contenido que estuvieran dispuestos a conectarse directamente con sus audiencias. Esto significó también abrir mejores espacios de comunicación entre los mismos usuarios, los creadores de contenido e incluso con la propia app, además de brindar una mejor experiencia intuitiva sin ralentizar su interacción con el contenido y así poder acceder a videos, música, espectáculos, videojuegos, noticias y transmisiones en vivo.

“Las aplicaciones móviles se están convirtiendo no sólo en el nuevo centro digital que genera grandes ganancias, sino también en el puente entre los consumidores y diversos negocios online y físicos. Las campañas in-app no sólo transformarán a los negocios y marcas, sino que traerán consigo grandes beneficios para los marketers a nivel trasnacional”, señaló Juan Echavarria CEO y Cofundador de Rocket Lab.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

La nueva app de Mostaza ya superó el millón de usuarios registrados

17/01/2025

Brasil y México lideran el crecimiento del mercado de aplicaciones móviles en la región

16/10/2024

México, el país que más usa apps de e-commerce durante noviembre

01/11/2023
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de BWT Alpine Formula One Team

Publicis supera expectativas y reporta un sólido crecimiento impulsado por sus soluciones de IA

DoubleVerify impulsa la efectividad de las campañas publicitarias en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018