• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV
  • IAB México celebra 20 años reconociendo a las figuras que transforman la industria digital
  • Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales
  • “Navidad argentina”: la campaña conjunta de Manaos y Cunnington para celebrar con gaseosas nacionales
  • Emprender en Latinoamérica: más allá del sueño, hacia la expansión global
  • Corona celebró sus 100 años con la 15va edición del festival Corona Capital en CDMX
  • Monks y Netflix celebran el legado de Juan Gabriel 
  • La aceleradora PotencIA MX lanza un bootcamp en CDMX para PyMEs y startups
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Andreia Morelli sobre Effie Awards México: “Los cambios harán estos premios aún más potentes”
Creatividad

Andreia Morelli sobre Effie Awards México: “Los cambios harán estos premios aún más potentes”

By Periodista27/07/2022
Facebook LinkedIn
La vicepresidenta de mercadotecnia y tarjetas de servicio de American Express México nos comparte su visión sobre la próxima edición de los premios que reconocen la efectividad de las estrategias de comunicación, y que este año introduce algunos cambios de importancia.

Effie Awards México, el certamen que premia la efectividad en las estrategias de comunicación, llega a una nueva edición, esta vez con algunas novedades de gran interés para los representantes de la industria.

Así lo considera Andreia Morelli, vicepresidenta de mercadotecnia y tarjetas de servicio de American Express México, quien es parte del consejo consultivo de Effie Awards, asegurando que este año la diversidad es el gran diferenciador del certamen, ya que hay “una representación igual de mujeres y hombres, además de la variedad de los diferentes segmentos que representamos (agencias, anunciantes, medios, plataformas digitales)”.

Según expresa, este mismo nivel y diversidad se tradujo a la selección del jurado: “Definimos en conjunto criterios más ambiciosos de quienes evaluarán las ideas, incluyendo tiempo de experiencia en la industria, impacto en el marketing del país, experiencia como jurado, etc.”.

Otro de los cambios importantes en la edición de este año es que se usará una nueva plataforma para evaluación probada en países como Estados Unidos, haciendo la experiencia más amigable y eficiente. “También se invertirá en entrenamientos a quienes llenan los casos, a los presidentes de las salas y a los jueces para generar cada vez más calidad de criterio y discusión”, expresó Morelli.

La efectividad como centro

Sobre el tema de la efectividad, destacó su experiencia en American Express señalando que, al ser una compañía global, sus análisis integran diferentes fuentes de información y variables.

“Las campañas de marca, por ejemplo, se miden de acuerdo con Brand lift, que nos da un indicador de consideración de marca, así como el número de alcance que tengamos (en cuanto a impactos únicos) hacia el público objetivo. Es extremamente importante entender en detalle estos motivadores en términos de actitud y comportamiento, hoy en día estos cambios de la audiencia son más rápidos y vimos necesario un acompañamiento más frecuente conectando data externa e interna”, explica.

También destacó la importancia del listening de redes sociales, ya que ofrece una “mirada” adicional de lo que las personas piensan o sienten sobre la marca, un contenido o una campaña en particular.

Medición cross-media

Además de esto, sostiene que desde American Express ya se está haciendo medición cross media de las audiencias. “Desde el momento de la planeación primero hacemos un análisis de audiencia sobre el total de medios que consumen, no solo medios tradicionales o medios digitales, se hace a total consumo, y durante la campaña hacemos un cruce del total de impactos y audiencia en los diferentes canales. En particular en video, ya tenemos partners que pueden identificar la audiencia del contenido en TV, streaming, apps, etc. Hay mucho que madurar y mejorar, pero ya es un hecho con el crecimiento de los dispositivos digitales, el enfoque en ROI, la medición cross media… más la innovación en términos creativos que esto puede generar, será clave”.

¿Creatividad, medios o data?

Con respecto a otros aspectos como la creatividad, medios o data, y cuál es el más importante para lograr campañas efectivas, está convencida de que esto depende de los objetivos.

“Estamos en la era de la optimización y no hay uno sin el otro. Puede haber diferentes pesos en creatividad si tu objetivo es Brand love, o medios si es conversión. Así, el orden puede variar de acuerdo con lo que se quiera lograr, pero lo que no cambia, es que tu prioridad deben ser las personas a las que te estás dirigiendo”.

En ese sentido, hace énfasis en un aspecto sumamente importante: la personalización. A su modo de ver, el marketing de hoy debe trabajar este aspecto, pues logra que el mensaje llegue a las personas indicadas y que lo experimenten de manera única.

“Actualmente, nos encontramos ante un consumidor que valora el producto, pero también la manera en que lo vive, lo descubre y lo obtiene. Desde hace muchos años, la personalización es una parte esencial de la propuesta de valor y respaldo de American Express hacia sus tarjetahabientes”.

Por último, se refirió a la necesidad de entender a las audiencias y las técnicas de segmentación como herramientas claves, y puso como ejemplo la reciente campaña “Cuando estás con Amex…”, en la que invitan a reflexionar sobre la importancia de disfrutar cada momento al máximo. “Esta campaña está basada en escucha, en datos, en un conocimiento profundo de nuestra audiencia y en el enfoque que tenemos en estas personas, en lo que les apasiona y les da mayor sentido a sus vidas”, añadió.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

“Navidad argentina”: la campaña conjunta de Manaos y Cunnington para celebrar con gaseosas nacionales

20/11/2025

Buhero Negro lanza una campaña que invita a mirar el fernet con otros ojos

19/11/2025

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

10/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La alianza con Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que e 🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que el fútbol se hiciera global?
.
El fútbol no siempre fue internacional.
Su expansión no ocurrió sola ni por arte de magia.
.
En este clip, Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de Coca-Cola Company @thecocacolaco , revela cómo Coca-Cola fue un actor clave para llevar el fútbol a nuevos continentes, nuevas audiencias y nuevas generaciones.
.
Si todavía no viste el panel de Insider Latam sobre Coca-Cola en los Mundiales, descubrí cómo una alianza cambió la historia del marketing deportivo.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018