• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Walmart Connect y Appsflyer: una alianza estratégica que impulsa el crecimiento del retail media en la región
  • Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La adquisición de Roku y una nueva era del entretenimiento conectado
  • Agencias Argentinas presenta su nuevo Advisory Board
  • Humberto Polar de SAMY: “La creatividad consiste en hacer que te importe algo que no te importaba”
  • José Melchert de Samsung Ads: “México es uno de los ecosistemas más avanzados del mundo en CTV”
  • Alejandro Villela de Petal Ads: “Estamos construyendo un ecosistema publicitario más allá de Huawei”
  • “LocAD Guides”: draftLine AR y Stella Artois transforman reseñas de Google en contenido de marca
  • Mercado Libre presenta en Argentina una nueva forma de ganar dinero
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Alibaba Cloud llega a México: el gigante chino del ecommerce expande su servicio de computación en la nube
Innovación

Alibaba Cloud llega a México: el gigante chino del ecommerce expande su servicio de computación en la nube

By Periodista20/02/2025Updated:24/02/2025
Facebook LinkedIn
La nueva infraestructura está diseñada para satisfacer las demandas de los sectores de ecommerce, logística, tecnología financiera y telecomunicaciones. Con este lanzamiento, México se une a las 29 regiones globales de Alibaba Cloud, consolidando su presencia en el mercado mundial de la nube.

Alibaba Cloud, la división de servicios de computación en la nube del gigante chino Alibaba Group, anunció oficialmente su llegada a México. La compañía ha puesto en marcha su “primera región de nube”, específicamente en Querétaro; estableciendo un conjunto de centros de datos interconectados dentro del país, diseñados para proporcionar servicios en la nube a clientes locales y regionales.

Alibaba Cloud ya tenía presencia en México a través de acuerdos con socios y servicios en línea, pero no había una infraestructura física de nube en el país. Gracias a esta nueva infraestructura, se brindará a empresas, startups, desarrolladores y organizaciones acceso a servicios en la nube seguros, escalables y de alto rendimiento, fortaleciendo a México como un hub tecnológico clave en la región.

Con este lanzamiento, México se une a las 29 regiones globales de Alibaba Cloud, consolidando su presencia en el mercado mundial de la nube. La compañía ahora suma un total de 87 zonas de disponibilidad, lo que fortalece la resiliencia y confiabilidad de sus servicios a nivel global, proporcionando a las empresas acceso a una infraestructura avanzada y escalable.

“La apertura en México reafirma nuestro compromiso a largo plazo con este mercado dinámico”, señaló Selina Yuan, presidenta de Negocios Internacionales de Alibaba Cloud Intelligence. “No solo traemos tecnología de punta para apoyar a las empresas locales, sino que también estamos construyendo un ecosistema inclusivo y vibrante junto con nuestros socios, desarrolladores y clientes para fomentar la innovación, la colaboración y el crecimiento sostenible en América Latina”.
Por su parte, Manola Zabalza, Secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, afirmó: “La Ciudad de México es el motor tecnológico, financiero, económico, de inversión e innovación en el mundo, somos un referente en la digitalización de procesos. Con la llegada de Alibaba Cloud nos acercamos a la consolidación de una metrópoli digital de vanguardia, que proporcione cada vez más herramientas avanzadas para startups, emprendedores y empresas en sectores estratégicos”.
Amplia oferta de servicios

La región de México ofrece un conjunto completo de productos en la nube, que incluyen computación elástica, almacenamiento, redes, contenedores y servicios de seguridad, todos bajo las certificaciones ISO y CSA. Diseñada para satisfacer las demandas de los sectores de comercio electrónico, logística, tecnología financiera y telecomunicaciones de México, la nueva región de nube garantiza una baja latencia y una mayor soberanía de datos en la prestación de servicios.

Además, Alibaba Cloud proporciona soluciones de alto rendimiento y costo accesible, con modelos de precios competitivos, esquemas de pago por uso y opciones personalizadas para ayudar a empresas de todos los tamaños a optimizar costos mientras expanden sus operaciones de manera eficiente.

Inversión clave en el futuro digital de México 

Alibaba Cloud también implementará diversas iniciativas para fortalecer el ecosistema digital local. Esto incluye programas de capacitación en alianza con universidades e instituciones educativas, con el fin de preparar a la próxima generación de profesionales con habilidades esenciales en nube e inteligencia artificial.

Asimismo, la empresa pondrá en marcha programas de apoyo a pymes y desarrolladores e impulsará actividades de vinculación con la comunidad tecnológica; como hackatones, talleres de tecnología y retos de innovación para inspirar a estudiantes y startups a aprovechar herramientas en la nube y soluciones de inteligencia artificial para resolver desafíos del mundo real.

“Gracias a la red global de Alibaba Cloud, las empresas mexicanas tendrán acceso a nuevos mercados, en particular el asiático. Con nuestro conocimiento del sector y soporte especializado, ayudaremos a las empresas locales a expandir su presencia internacional”, añadió Yuan.

El primer centro de servicio al cliente de Alibaba Group en el país se estableció en la Ciudad de México, en 2022. Desde entonces, Alibaba Cloud ha colaborado y realizado asociaciones con destacadas empresas locales como Soft180, CONTPAQi, Coonectate, UST, Sobot, Viko, YunTek, Whale Cloud, VDE Suite y Dexmi. Estas alianzas han permitido ofrecer servicios personalizados y soluciones específicas, creando un ecosistema dinámico para impulsar la innovación mediante mayores oportunidades de crecimiento. ​

alibaba alibaba cloud mexico
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año

08/10/2025

Google Ads expande sus herramientas de IA con AI Max y Asset Studio

10/09/2025

The Good Cup: se lanza en México el primer vaso plegable, sostenible y sin tapa de plástico

09/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

Adidas y AFA presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018