• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas
  • Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025
  • Creatividad, trazabilidad e IA: los ejes de la publicidad del futuro según Jesús Moreno de Mercado Ads
  • Cencosud celebra el triunfo de The Fresh Market en los premios USA TODAY 10Best Readers’ Choice 2025
  • La campaña de Allegra y PHD que transformó “amores imposibles” en adopciones reales
  • Llega a Brasil el primer “eclipse bebible” de la mano de Blue Moon y Sol, marcas premium del Grupo Heineken
  • Mastellone Hnos. presenta su nuevo Bebible Cookies & Cream
  • TNT lanza una nueva identidad visual y consolida su universo de marcas en Latinoamérica
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Alberto “Banano” Pardo, de Adsmovil: “El gaming es la siguiente frontera de la publicidad”
Gamification

Alberto “Banano” Pardo, de Adsmovil: “El gaming es la siguiente frontera de la publicidad”

By Periodista30/05/2022
Facebook LinkedIn
Alberto Pardo, CEO & fundador de Adsmovil
El director ejecutivo de Adsmovil asegura que, sin saberlo, la mayoría de las marcas que están en el ecosistema programático abierto ya están involucradas con el gaming, por lo que recomienda participar en este tipo de campañas debido a su gran rendimiento.

Aunque fue durante la pandemia cuando el gaming registró un impresionante crecimiento, se trata de una tendencia que no parará de crecer, ahora también impulsada por el avance del metaverso.

Así lo destaca el director ejecutivo de Adsmovil, Alberto “Banano” Pardo, quien asegura que grandes y pequeñas marcas están apostando por diversas estrategias de gaming, al tratarse de espacios neutrales en los que los mensajes publicitarios pueden tener mejor impacto.

“El gaming se quedó ya totalmente establecido, se creó ese hábito…incluso lo que pasa hoy es que los mercados de capitales le están apostando como nunca al gaming, han habido tal vez en el último año de pandemia y a lo largo de este año cualquier cantidad de adquisiciones que eso al final del día es capital que llega a las compañías de gaming y esas a su vez invierten, no solamente en desarrollo de juegos, sino en desarrollo del mercado”, sostiene.

Pardo está convencido de que el concepto de metaverso, aunque es una puerta aún desconocida, va a jugar un papel fundamental que fortalecerá al gaming. “Creo que es un mundo que no nos imaginamos y que poco a poco vamos a ir caminando y tratando de entender cómo lo construimos”, dice subrayando que es una razón adicional para ponerse en el top of mind de los inversionistas y usuarios del ecosistema de publicidad.

Derribando mitos

Desde su punto de vista, otro de los factores que juega a favor de la tendencia del gaming  tiene que ver con el perfil del jugador. Al respecto, cree que la tendencia se ha ido transformando.

A su juicio, hoy “todos somos gamers”; además, señala que poco a poco se va disminuyendo los mitos y  prejuicios con respecto a esta figura, dando paso a juegos más “light”, menos estructurados, que apuntan a un escenario de entretenimiento y sociabilidad en el que los usuarios son fácilmente impactados con diversos tipos de estrategias de publicidad móvil.

“Los gamers eran un nicho, hoy en día todos ya tenemos al menos un juego”, expresa al tiempo que señala que el gaming se convirtió en la tercera categoría de mayor consumo, después de social y de noticias.

Oportunidades de gran alcance

Especialmente en Latinoamérica la categoría del gaming es relativamente nueva, así como también lo es el conocimiento que tienen las marcas de las oportunidades que tienen de conectarse con los usuarios mediante esta tendencia.

Según lo destaca el líder de Admovil, de 10 anunciantes, apenas dos entienden realmente los beneficios del gaming y la gran oportunidad que hay, “los expertos también dicen que el gaming es la siguiente frontera de la publicidad y creo que tienen razón, no solamente por el metaverso, sino por la cantidad de oportunidades desconocidas y hasta hoy poco utilizadas por las marcas para aprovechar y conectarse”.

“Banano”, también  señala que uno de los grandes aciertos con respecto a los juegos ha sido mejorar la experiencia del usuario, especialmente con respecto a la inserción de la publicidad: “los desarrolladores aprendieron de los errores del pasado, no te van a poner publicidad invasiva y no van a dañar el juego, toda la experiencia publicitaria va muy en línea con la experiencia del juego… además, los anunciantes pueden aprovechar que las personas no juegan para perder, que el porcentaje de concentración es altísimo, y el impacto que te puede generar una publicidad seguramente es mayor”.

Gaming indirecto

También se refirió a otras ventajas del gaming. Y es que además de formar parte del Brand Safety y de la variedad de sus formatos, es la data que permite recopilar. “Esta data sirve para que los anunciantes puedan segmentar mejor a sus clientes… la mayoría de las marcas que están en el ecosistema programático abierto ya están sí o sí involucradas con el gaming sin saberlo”, apunta.

Por último, debido al buen performance que tiene las campañas de gaming, Pardo subraya que para ver resultados las acciones deben ser contundentes. “Valdría la pena jugar con los formatos, un poco con el ensayo error y entender cómo se pueden ejecutar de una mejor forma, creo que hay que aprovechar el tamaño de la audiencia y las posibilidades que tiene, si lo haces tímidamente no vas a ver resultados”, concluye.

 

Destacado-Gaming
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Dentsu lanza una nueva edición de su informe sobre gaming como motor de crecimiento para las marcas 

26/08/2025

Gaming en Latinoamérica: un nuevo canal de medios para conquistar audiencias culturales y comprometidas

04/08/2025

Kotex presenta GAMEHERS, un torneo de Valorant exclusivo para mujeres

28/07/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018