• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • ShowHeroes relanza su propuesta presentando SemanticHero IA: la tecnología de segmentación que unifica CTV y video online
  • Gerety Awards 2025: los aprendizajes y reflexiones de los casos ganadores
  • Ana Belén Díez presentó la nueva campaña de La Costeña “Son los Chiles de México”
  • La perspectiva de Agencia Quiroga sobre el protagonismo de las agencias independientes
  • Carlos Quintero sobre la sociedad entre Mastercard y McLaren: “El futuro está en las experiencias”
  • Carlos Fanjul, de Amazon Ads: “La convergencia entre tecnología y entretenimiento abre un mundo nuevo para las marcas”
  • Decathlon elige a OMD en Argentina como su agencia integral de medios 
  • WPP anuncia nombramientos clave en su liderazgo global
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Not So Happy Animals, la campaña que cuestiona la oscura realidad de la industria alimenticia
Creatividad

Not So Happy Animals, la campaña que cuestiona la oscura realidad de la industria alimenticia

By Periodista24/01/2024
Facebook LinkedIn
La marca de comida plant-based desmitifica la representación de animales felices en los logotipos de la comida que se compra a diario.

NotCo, en colaboración con su agencia GUT, presenta su campaña interactiva “Not So Happy Animals” que pone en agenda la forma en que la industria alimentaria vende sus alimentos. La iniciativa busca desacreditar la representación falsa de animales felices en los logotipos de productos alimenticios, resaltando el contraste entre estas imágenes y las condiciones reales que enfrentan los animales en la cadena de suministro alimentario.

A partir de hoy, cualquier persona en México puede visitar nothappy.com y escanear logotipos seleccionados de animales que se encuentran comúnmente en espacios públicos. Cuando escaneen el logo en el sitio web, este cobrará vida mediante realidad aumentada y revelará un mensaje sobre el animal con una canción. También se redirigirá a un link donde se podrá acceder a conocer las alternativas plant-based de NotCo y adquirirlas con descuentos. 

“Frecuentemente encontramos restaurantes, carnicerías e incluso marcas de alimentos congelados que usan animales felices en sus logos. Estamos tan acostumbrados a ver esto en la publicidad que a menudo pasamos por alto la realidad que hay detrás de esas sonrisas. La idea de esta campaña surgió al cuestionar qué es lo que haría realmente felices a esos animales”, afirman Guido Donadio y Sebastian Regiani ECDs de GUT.

“Para cambiar la conversación sobre el origen de nuestra comida, elegimos dar vida a este insight simple, y un poco perturbador, de una forma propositiva y divertida. El adn de NotCo es revolucionar la industria alimentaria y estamos muy contentos de que esta campaña interactiva sirva como un canal de diálogo con los consumidores, para que podamos poner en foco las decisiones cotidianas a la hora de elegir qué comemos”, explica Lou Mckerrow, VP & Global Head of Marketing de NotCo.

“Una campaña con estos niveles de ironía y un insight tan simple pero poderoso no es común. La solución frente a esto fue la creación de la aplicación nothappy.com, cuya misión es proporcionar a las personas las herramientas necesarias para participar activamente en la campaña (a través de la webapp) y hacer que el proceso de cambio sea más accesible mediante una plataforma de descuentos. En GUT consideramos que ninguna provocación está completa sin brindar un espacio donde las personas puedan tomar medidas concretas”, señala Ramiro Rodriguez Cohen, CCO de GUT.

Ficha técnica:
  • Agencia: GUT
  • Cliente: NotCo
  • Producto: NotCo
  • Campaña: Not So Happy Animals
  • Material: 2 min film.
  • Territorio: México y Estados Unidos
  • Fecha de lanzamiento: 25 de enero de 2024
  • CCO: Ramiro Rodríguez Cohen
  • ECDs: Sebastián Regiani y Guido Donadio
  • Director de arte: Guido Donadio
  • Copywriter: Sebastián Regiani
  • Lyric: Guido Donadio, Sebastián Regiani, Jeffrey Schermer, Rachel Fund, Saimon Arce.
  • Account Director: Simón Arce
  • Head of production: Paula Sánchez
  • Sr. Producer: Francis Peña
  • Sr. Strategist: Renata Castro
  • Content Lead: Geraldine Salcedo
  • Animador webapp: Manuel Montes de Oca, Marcela Chávez & Marco Antonio Carranza
  • Ilustrador webapp: Pablo Peña & Marco Antonio Carranza
  • Production House: PRIMO México
  • Director: Martin Jalfen y Mike Usandivaras
  • Managing Director: Jaime Vidal
  • Director de Producción: Omar Uscanga
  • Productora Ejecutiva: Odille Mondragón
  • Asistente P.E.: Alexa Pereda
  • Director de Fotografía: Mariano Monti
  • 1ST AD: Germán Zecchi
  • Directora de Arte: Lucía Rodríguez
  • Vestuario: Alejandra Rosasco
  • Servicio de producción, Uruguay: Metanoia
  • Editor: Giacomo Prestinari
  • Coordinación de postproducción: Ellas Post, Daniela Balcazar
  • Animation Company: BITT
  • Animation Directors: Javier Laurenco & Álvaro Ortega Bianchi
  • HOP: Pilar Ramírez y Mariela Fábregas
  • Executive Producer: Guada Tellado
  • Producer: Julia Novio
  • Coordination: Mailén Gayoso
  • Música: Papa Music
  • Corrección de Color: Nadia Khairat
  • Augmented Reality Agency: Genosha
  • Tech Director: Martin Rabaglia
  • Project Manager: Paula Martinez
  • UX Design: Lautaro Sanchez
  • Visual Designer: Belén Rosati
  • AR Developers: Juan Cruz Rabaglia, Angela “Volko” Curzi
  • QA: Lautaro Gennari
  • Client: NotCo
  • VP and global head of Marketing: Louise McKerrow
  • Global Brand Director: Bernadette Mac Dermott
  • Head of Marketing México: Lucila Parera
  • Brand Manager México: Andrea Santa María
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Archer Troy comienza a trabajar en nuevos proyectos para Google

03/09/2025

WPP anuncia cambios en su junta directiva

29/08/2025

Trópica, la agencia fundada por ex-Googlers, se lanza oficialmente desde México

25/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Decathlon elige a OMD en Argentina como su agencia integral de medios 

Paula Mandraccio, jurado de El Dorado: “Las marcas valientes serán las que salgan mejor paradas de este momento”

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    ✨ Confianza + cocreación = resultados reales E ✨ Confianza + cocreación = resultados reales

En #IABNow Argentina, @samy_global y @natura.argentina presentaron el caso #Gorragate, un ejemplo del poder del Influencer Marketing en toda la estrategia de marca.

📊 Resultados:
💥 +8M impresiones
🙋‍♀️ 8000 nuevas consumidoras
📈 +20% en ventas

La gorra pasó de ser un “escudo” para los malos días de pelo 👉 a un símbolo de confianza y autoestima.

👉 Descubrí más sobre este caso de éxito en www.insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018