• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • “Si te digo”, preestreno de YPF y Mercado McCann
  • El Premio +Digital cumple 10 años y lanza su inscripción
  • Rappi cumple 10 años en México y se consolida como la app de delivery con mayor cobertura nacional
  • Rado celebra 40 años de pasión por el tenis
  • McCain y Febrero Made celebran el mes de la papa
  • Dentsu Argentina celebró una nueva edición del Día de la Niñez 
  • CTV y streaming redefinen la publicidad en México: oportunidades clave para las marcas
  • Nestlé celebra 95 años en México invitando a redescubrir la mesa como el corazón de la familia
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Aline Suquet, de Smoot: “En México cada vez más gente se sube a la inteligencia artificial generativa”
Advertising Week Latam

Aline Suquet, de Smoot: “En México cada vez más gente se sube a la inteligencia artificial generativa”

By Periodista24/11/2023
Facebook LinkedIn
La Managing Director y co-founder en México y Centroamérica de la compañía, está convencida de que la inteligencia artificial generativa representa el futuro inmediato de la publicidad programática.

Smoot es una solución que, basada en el poder de la inteligencia artificial generativa, es capaz de identificar el contexto emocional del consumidor a partir de una interpretación muy efectiva de contenidos en texto, videos e imágenes. La startup, que desembarcó recientemente en México y Centroamérica, promete revolucionar con su propuesta la compra programática de medios, y sobre esto conversamos con Aline Suquet, Managing Director y co-founder de Smoot en la región.

“Con la llegada de la inteligencia artificial generativa, estamos un paso más allá del entendimiento del consumidor que el marketing contextual”, afirmó Suquet al ser consultada sobre el valor que la tecnología de Smoot puede ofrecer a las marcas, y agregó: “Esta tecnología es capaz de entender a través de texto, imágenes y vídeos lo que está sintiendo la persona del otro lado de la pantalla. Esto es muy valioso para ayudar a las marcas a definir en qué momento emocional quiere encontrar al usuario”.

La ejecutiva considera que el mayor desafío para Smoot en estos primeros meses de operaciones en el mercado de México y Centroamérica ha sido darse a conocer y posicionar la marca. “Abrir Smoot en México ha sido una gran aventura en la que encontramos muchas oportunidades y desafíos. La acogida de nuestra propuesta de aterrizar la inteligencia artificial generativa con el sentimiento del usuario en beneficio de las marcas ha sido muy buena en estos primeros meses. Ya tenemos 20 clientes con 40 campañas activas y eso habla de que en México cada vez más gente se sube a la inteligencia artificial generativa”, afirmó.

Suquet está convencida de que la inteligencia artificial generativa representa para ella el futuro inmediato de la publicidad programática cuando afirma que “no hay un camino de vuelta”. “La inteligencia artificial ya nos alcanzó y está avanzando a pasos agigantados. Hay que sacarle el mejor provecho a esta tecnología tan potente e impresionante, que tenemos que tomarla en nuestro favor y en beneficio de las marcas para hacer campañas súper óptimas donde no haya desperdicios, donde estés optimizando tu inversión, le estés llegando a la persona a la que le quieres hablar y estés ‘matchando’ con el sentimiento que como marca quieres alcanzar”, concluyó.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Joanna Musi de Televisa Univisión: “El contenido es el alma de la experiencia digital”

03/12/2024

El éxito de Petal Ads: entre 25% y 30% de eficiencia en las campañas publicitarias de sus clientes

02/12/2024

Claudia Contreras, de COMEX: “La data es esencial para construir relaciones duraderas con nuestros consumidores”

02/12/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Unilever presentó en Argentina el nuevo Skip para Ciclo Corto, respaldado por una potente estrategia digital

PHD lanza Omni, una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la IA

Del cine a la publicidad: Malu Boruchowicz y su nueva etapa con Mama Hungara

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Omar 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Omar Gindeya Muñoz, Managing Director de Initiative ( @ipgmediabrands ).
🚀 Nos comparte su recorrido en la industria publicitaria y cómo está liderando la ntransformación de los medios con estrategia, creatividad y datos.

.
🎯 Dale play y descubrí cómo la inspiración, el liderazgo y la visión sobre el futuro del marketing se encuentran en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #publicidad #medios #Marketing
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018