• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • “Si te digo”, preestreno de YPF y Mercado McCann
  • El Premio +Digital cumple 10 años y lanza su inscripción
  • Rappi cumple 10 años en México y se consolida como la app de delivery con mayor cobertura nacional
  • Rado celebra 40 años de pasión por el tenis
  • McCain y Febrero Made celebran el mes de la papa
  • Dentsu Argentina celebró una nueva edición del Día de la Niñez 
  • CTV y streaming redefinen la publicidad en México: oportunidades clave para las marcas
  • Nestlé celebra 95 años en México invitando a redescubrir la mesa como el corazón de la familia
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Cuál es el rol del propósito en el futuro de los negocios? La visión de Andrés Fabre, de Capitalismo Consciente México
Asociaciones

¿Cuál es el rol del propósito en el futuro de los negocios? La visión de Andrés Fabre, de Capitalismo Consciente México

By Periodista22/08/2023
Facebook LinkedIn
Andrés Fabre, Socio Fundador de Capitalismo Consciente México y socio de Discovery Americas
El Socio Fundador de Capitalismo Consciente México se refirió al poder del propósito en el futuro de los negocios, destacando cómo puede ayudarlos a potenciar su evolución y crecimiento.

Recientemente la Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE) llevó a cabo en el Museo Soumaya de la ciudad de México el evento “Wake up! Despertando el poder transformador de nuestra industria a través del propósito”, organizado con la misión de impulsar la conversación acerca de la relevancia del propósito para el futuro de los negocios en el país norteamericano y en el que se dieron cita representantes de agencias, empresas de publicidad, comunicación, investigación y mercadotecnia.  

Entre los participantes estuvo Andrés Fabre, Socio Fundador de Capitalismo Consciente México, una organización civil dedicada a difundir la visión empresarial y el modelo de negocio de Conscious Capitalism, movimiento internacional que busca cambiar la forma en cómo los negocios se llevan a la práctica y son percibidos. 

“Creo que es importantísimo que los empresarios en México entiendan y comprendan que se pueden hacer negocios positivos con un impacto positivo que generen beneficios para todos”, afirmó Fabre al referirse a la importancia de eventos como Wake Up que den visibilidad a este tipo de iniciativas y agregó una frase que ilustra a la perfección sus ideas alrededor de los negocios con propósito: “Hay que hacerla bien haciendo el bien, es decir, las empresas que tienen propósito tienen una razón positiva para existir y eso es esencial”.  

Fabre, quien también es socio de Discovery Americas, un fondo de capital privado líder en la evolución de industrias transformando empresas en plataformas de crecimiento rentable, profundizó en el impacto de esta concientización hacia el futuro de los negocios.

Explicó que “está habiendo una elevación de la conciencia de la humanidad y por ende del consumidor, y esa elevación de conciencia lo hace pensar dos veces antes de consumir una marca”. “Cada vez más el consumidor va a querer consumir productos o utilizar empresas que tienen un propósito positivo para el mundo y que no solo están para hacerse ricos, entonces yo creo que lo que va a pasar es que las empresas que no tengan propósito y que no existan para algo más que solo generar dinero van a empezar a desaparecer poco a poco”, agregó.

En este sentido, el directivo profundizó en los preceptos del Capitalismo Consciente, el movimiento promovido por la organización que lidera y destacó: “Si además de tener propósito tienes una cultura consciente y líderes que toman en cuenta a sus stakeholders, acabas teniendo permanencia en el largo plazo a diferencia de alguien cortoplacista que nada más busca hacerse rico a costa de sus proveedores”.

Fabre aclaró que el propósito de una empresa no es algo que vaya en contra de obtener buenos resultados económicos, sino que por el contrario son objetivos complementarios. “El propósito es el principio rector pero no por eso hay que dejar de tener objetivos de ganancias. El propósito debe funcionar como guía en la toma de decisiones para lograr el objetivo de generar riqueza, por eso es muy importante que el propósito además de ser inspirador esté alineado con el plan de negocios de la empresa”, afirmó. 

Para ejemplificar sus palabras, Fabre puso como caso de éxito de capitalismo consciente el de Merco, una cadena de supermercados originaria del norte de la República Mexicana.  “Merco está súper alineada desde hace mucho con los preceptos de capitalismo consciente: tienen un propósito, líderes conscientes y una cultura que toma en cuenta todo el tiempo a sus stakeholders. Gracias a esto han crecido mucho más que la competencia y sus colaboradores y clientes son felices”.

Finalmente, el directivo destacó la importancia de eventos como Wake up y afirmó, “Cada vez más los consumidores buscan tener una relación con las marcas más allá del producto y el hecho de que eventos como este de AVE existan y que cada vez más hablemos de la importancia de un propósito para las empresas es importantísimo para lograr que en México más empresas entiendan que hay más cosas que generar dinero y que si existimos para algo positivo para el mundo el beneficio económico se va a generar solo.  Se vale hacerla bien haciendo el bien”, concluyó.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

American Airlines celebra 35 años en Argentina con tarifas especiales por tiempo limitado

12/08/2025

Clarín celebró un encuentro en Ushuaia con agencias y anunciantes

11/08/2025

Residencia de Bad Bunny provoca un auge de Tinder en Puerto Rico

11/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Unilever presentó en Argentina el nuevo Skip para Ciclo Corto, respaldado por una potente estrategia digital

PHD lanza Omni, una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la IA

Del cine a la publicidad: Malu Boruchowicz y su nueva etapa con Mama Hungara

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Omar 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Omar Gindeya Muñoz, Managing Director de Initiative ( @ipgmediabrands ).
🚀 Nos comparte su recorrido en la industria publicitaria y cómo está liderando la ntransformación de los medios con estrategia, creatividad y datos.

.
🎯 Dale play y descubrí cómo la inspiración, el liderazgo y la visión sobre el futuro del marketing se encuentran en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #publicidad #medios #Marketing
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018