• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Seenka lanza Creative Sense, la biblioteca de publicidades más grande del mercado potenciada con IA
  • Dentsu lanza una nueva edición de su informe sobre gaming como motor de crecimiento para las marcas 
  • Bimbo Perú celebra su 27° aniversario junto a sus más de 1,400 colaboradores
  • Nissan Latam Customer Week: innovación y hospitalidad para mejorar la experiencia del cliente
  • Fernet Branca celebra 180 años con una campaña que honra su autenticidad
  • Rappi recibe préstamo de 100 millones de dólares para financiar su crecimiento en Latinoamérica
  • Mercado Libre convierte las fechas dobles en un fenómeno de compras en México  
  • TrendValue apuesta por la IA como el gran aliado del marketing conversacional 
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Ciudad corrupción, la crítica de Publimetro y Grey al desvío de fondos públicos en Colombia
Creatividad

Ciudad corrupción, la crítica de Publimetro y Grey al desvío de fondos públicos en Colombia

By Periodista09/06/2023
Facebook LinkedIn
Publimetro, el principal medio de comunicación independiente en Colombia, creó un videojuego en el que los usuarios pueden recorrer un lugar valorado en 6.700 millones de dólares en financiamiento público que los colombianos pagaron con sus impuestos, pero que nunca se construyó porque el dinero fue desviado. 

Según el informe del Índice de Percepción de la Corrupción realizado por la organización Transparencia Internacional, Colombia se encuentra entre los 100 países que más luchan contra este problema. Entre las formas más comunes de corrupción en el país se encuentran el soborno, la desviación de recursos públicos, el uso de cargos públicos para beneficio privado, entre otros. 

En este contexto, Publimetro desarrolló un videojuego que presenta una megaciudad valorada en 6.700 millones de dólares, diseñada para 2 millones de personas, con una gran infraestructura pública. El costo de construir “Ciudad Corrupción” equivale al financiamiento público de 1.400 obras que no fueron completadas por las autoridades locales, sin embargo, los fondos provenientes de los impuestos de los ciudadanos sí existieron y fueron desviados. Estos incluyen un hospital de última generación para 8.000 personas, una biblioteca galardonada a nivel arquitectónico y un puente moderno para ayudar a 2 millones de personas a comercializar sus productos. 

Esta ciudad hipotética reúne en un solo lugar algunos de los sitios de construcción reales de todas las regiones del país que, debido a actos corruptos, quedaron a medio terminar o ni siquiera se iniciaron y ahora son estructuras abandonadas. Los jugadores del videojuego pueden caminar por las calles de “Ciudad Corrupción“, ver las obras tal como fueron proyectadas y cómo quedaron sin terminar para presenciar la situación actual del país. Aparecen famosos “elefantes blancos” colombianos, como el Estadio de Chocó, un Centro Materno-Infantil en Neiva, un muelle turístico, una Villa Deportiva e incluso un aeropuerto. 

Para la sociedad colombiana, hablar de corrupción se ha vuelto un tema demasiado común, los titulares diarios publicados en los medios denuncian la mala gestión del dinero público, los proyectos de construcción pública que deberían mejorar la vida de millones de personas, pero que no se llevaron a cabo o quedaron a medio terminar, son noticias cotidianas. 

Muchas veces, las personas han protestado contra este vergonzoso derroche de dinero público de diferentes maneras, pero el resultado sigue siendo el mismo: poco o nada cambia. Por eso, esta vez Publimetro y Grey Colombia decidieron cambiar todo el enfoque, ¿qué tal si hablamos de corrupción desde el sarcasmo y la ironía? Fue así como crearon un videojuego con una ciudad de ensueño que reúne en un solo lugar todos esos proyectos de construcción pública que, en la vida real, quedaron a medio terminar o sin hacer, debido a actos corruptos. 

“Ciudad Corrupción” es un juego en el que todos pierden, ya que muestra cómo los 6.700 millones de dólares en obras públicas que los colombianos pagaron con sus impuestos son recursos que fueron desviados y terminaron en los bolsillos de los corruptos. Para quejarse ante las autoridades sobre esta situación, los jugadores pueden convertirse en ciudadanos de Ciudad Corrupción en el sitio web y firmar una petición para exigir que las autoridades completen estas obras o abran investigaciones y busquen responsabilidades. 

Ricardo Castellanos, Gerente de Producto e Innovación de Publimetro Colombia, dijo: “Ciudad Corrupción es una megaciudad que podría albergar a 2 millones de personas, con un hospital cuyas estructuras están en cuidados intensivos, una biblioteca donde nadie puede leer un solo libro, un complejo deportivo que nunca recibió visitas de equipos o incluso de equipos locales, con un puente moderno que conecta… en realidad, a ninguna parte, y una escuela a la que nadie puede asistir, reflejando la triste realidad que queríamos expresar de manera sarcástica para que los ciudadanos exijan que todos estos casos sean reabiertos y aclarados“. 

La invitación a los ciudadanos es hacer el recorrido interactivo por la ciudad, al cual pueden acceder a través del sitio web www.ciudadcorrupcion.com y jugarlo en su PC o teléfono inteligente. También pueden obtener información sobre los proyectos, cuál fue el costo total y cuánto le costó a cada colombiano de su propio bolsillo. Pueden compartir el resultado de su juego en sus redes sociales, convertirse en ciudadanos de la ciudad y firmar una petición en change.org para que estos casos sean reabiertos por la Contraloría General de la República.  

Ficha técnica:

CIUDAD CORRUPCION – PUBLIMETRO

  • Cliente: Publimetro
  • Manager Director: Ricardo Castellanos
  • Editorial Director: Alejandro Pino
  • Agencia: GREY Colombia
  • Global Chief Creative Officer: Javier Campopiano
  • President / Chief Creative Officer LATAM: Diego Medvedocky
  • President / Chief Creative Officer: Juan José Posada
  • Chief Executive Officer: Jorge Serrano
  • General Creative Director: Juan Cárdenas / Sebastián Benítez
  • Creative Director: Oscar “Palomo” Muñoz
  • Copywriters: Camilo Garzón – Lina Camargo
  • Art Directors: Charles Andara – Jorge Calderón
  • Head of digital: María Paula Medina
  • Production Director: Andrea García – Townhouse
  • Executive Producer: Johanna Salazar – Townhouse
  • 3D City Development: Solid Studio Arch
  • Web Development: Halltec 
  • Game Development: Atomic Studio
  • Audiovisual Production: Macarena
  • Directors: Cristian Roncancio y Aicardo Zapata (Pájaros) – Macarena
  • Music: Camilo Lucena – Machina 
  • Postproduction: Cristian Garzón – Townhouse 
  • Chief Reputation Officer: Florencia Kessler
  • PR agency: Talkability
  • Head of Global Creative Excellence: Maru Sokolowski
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Trópica, la agencia fundada por ex-Googlers, se lanza oficialmente desde México

25/08/2025

Head & Shoulders interviene Lima con una campaña que convierte la resequedad en arte

19/08/2025

Carrefour Argentina elige a Mercado McCann como su agencia creativa

19/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Mercado Pago presenta su tarjeta de crédito Mastercard

Mercado Libre y L’Oréal Groupe refuerzan su apuesta por la belleza y lanzan campaña “Date Belleza, Belleza un Click”

En un nuevo informe SAMY analiza la evolución del marketing hacia un modelo social first

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    “✨ Mañana no te pierdas el panel “”La cul “✨ Mañana no te pierdas el panel “”La cultura como puente para conectar a las marcas con nuestras audiencias”” 🙌 en  #IABNOW25 @iabarg @publicisgroupe @lorealgroupe_latam 

👩‍💻 Con:

Carolina Blasi (Publicis Groupe)

Martín Ledesma Cueli (L’Oréal)

Delfina Escobar (Publicis Connexion)

🎤 Moderado por Matias Stetson (Insider)

🕑 14:20 hs
📍 DOT Baires Shopping

👉 👉 Seguinos de cerca: tendremos una cobertura especial de este evento que marca el pulso de la industria.
.
 📩 Mejor aún, suscribite a nuestro newsletter y no te pierdas ningún detalle.
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018