• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Doble plata para Dentsu Creative y Código Indio en Effie México
  • Los fans de Star Wars ya pueden pedir su Coca-Cola en idioma wookiee
  • MMA Smarties Hispanic Latam 2025: cuáles son los casos ganadores de esta edición
  • L’Oréal y Helen Pedroso, ganadores de los Premios de Sostenibilidad Latam 2025 en la Cumbre +CTG
  • El PNUD lanza campaña en Panamá para promover la corresponsabilidad en las tareas de cuidado
  • Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura
  • La campaña “Volkswagen 70 años de historias” conquistó al jurado de Effie México
  • Yune Aranguren explica cómo Cerveza Victoria mantiene vivo el legado del Día de Muertos con su campaña “A ti, ¿quién te espera?”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Según Meta, 2023 será el año de la publicidad digital en Argentina y la región
Marketing

Según Meta, 2023 será el año de la publicidad digital en Argentina y la región

By Periodista04/04/2023
Facebook LinkedIn
En esta columna, Agustina Fainguersch, Directora Regional para América del Sur de Habla Hispana y Miami en Meta, expone cuáles son las grandes tendencias que contribuirán a conseguir buenos resultados de ingresos en publicidad digital durante este año.

2022 fue un año desafiante para mantener la atención de los consumidores. Por primera vez tuvimos el principal campeonato de fútbol del mundo que se llevó a cabo a finales de año, entre el Black Friday y Navidad. Al mismo tiempo, empresas en todas las regiones tuvieron que hacer frente a un panorama económico adverso.

A pesar de este contexto, y aunque existen nuevas consideraciones que afectan las decisiones de inversión, el gasto publicitario no se está desacelerando. De hecho, el 2023 se perfila como un escenario prometedor para el potencial de la publicidad digital. Sin ir más lejos, Insider Intelligence de eMarketer pronostica en su reporte Digital Ad Spending Forecast for 2023 un aumento del gasto publicitario total en medios en todo el mundo del 6,9% anual.

Esta tendencia no es ajena a nuestra realidad local. Según la investigación realizada por eMarketer, se espera que Argentina sea el segundo país en el mundo en crecimiento de publicidad digital, con una expectativa de aumento de un 19,2 %. La pregunta ahora es cuáles son las oportunidades que ofrece hoy el mercado y que nos van a llevar a alcanzar el crecimiento previsto.

En Meta vemos tres grandes tendencias que contribuirán a conseguir buenos resultados de ingresos en publicidad digital en 2023: Inteligencia Artificial (IA), vídeo corto y comercio conversacional. Hablemos un poco más sobre ellas.

Los cambios que atraviesa la publicidad digital, incluyendo más limitaciones para el acceso a datos, tienden a aumentar los costos y a bajar el rendimiento de las campañas. La IA se consolida como una herramienta fundamental para sortear estos obstáculos y mostrar los anuncios indicados a las personas indicadas. En Meta, ya vemos cómo la implementación de IA genera mejores rendimientos y mediciones para los anunciantes; de hecho, en el cuarto trimestre de 2022, se registró un aumento de más del 20% en conversiones con respecto al año anterior. Combinado con un costo por adquisición en declive, el rendimiento del gasto publicitario ha mejorado notablemente.

El vídeo es una parte vital de la experiencia de las personas en el mundo digital y, por supuesto, en las plataformas de Meta. Lo que comenzó con las Stories hoy se consolida con el uso de video corto o Reels, a medida que más personas comparten y encuentran contenido que les interpela y divierte. Hace poco más de dos años introdujimos la función y hoy es nuestro formato de contenido que crece con más rapidez, con más del 40% de los anunciantes a nivel global adoptando el formato.

Finalmente, cada vez más marcas incursionan en el comercio conversacional. En todo el mundo, y especialmente en lugares como América Latina, las aplicaciones de mensajería son parte de la vida cotidiana de las personas. Desde hablar con amigos, compartir un meme, verificar contraseñas, los mensajes son, simplemente, cómo hacemos las cosas. Por lo tanto, es natural que el público quiera interactuar con las empresas de la misma manera. Meta estima que alrededor de mil millones de personas por semana se comunican con una cuenta comercial o de servicio a través de WhatsApp, Messenger e Instagram. Y en Argentina, más del 45% de nuestros clientes ya incorporaron la mensajería como parte de su estrategia de marketing.

A medida que la industria publicitaria evoluciona para mejorar el rendimiento, optimizar las oportunidades y respetar las demandas de los consumidores, es crucial invertir en la tecnología adecuada para formar parte de las conversaciones que importan. El potencial en nuestra región es grande, con países latinoamericanos dominando el top 10 en crecimiento de publicidad digital proyectado para 2023 según eMarketer. Tenemos el escenario perfecto para que la publicidad digital se convierta en la protagonista en Argentina, solo resta que las compañías conozcan qué tendencias son las adecuadas para aprovechar al máximo este contexto.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Globant consolida todos sus servicios de marketing bajo la marca GUT

28/10/2025

Cinco formas en que la IA está redefiniendo el marketing digital

28/10/2025

Globant es reconocida por Front Office Sports como una de las marcas más innovadoras del 2025

24/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018