• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • TombrasNiña suma a Lucas Fernández como Director Creativo
  • OLA Media lanza estrategia de Mobility Media para llevar a las marcas al Mundial 2026  
  • Grupo Lala presentó “La neta detrás de un vaso de Lala”, una campaña para revalorizar el consumo de leche en México
  • VTEX Ads: una solución que permite a las marcas generar ingresos adicionales
  • Google Pixel llega a México con lo mejor de la IA integrada
  • La facturación del ecommerce en Argentina creció 79% en el primer semestre según la CACE
  • Publicis presenta estudio que analiza la madurez del retail media en la región
  • Effie Awards México 2025 concluye su segunda ronda de evaluación
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El informe que analiza la brecha de género en puestos de RRPP en Argentina
Informes

El informe que analiza la brecha de género en puestos de RRPP en Argentina

By Redactor V10/03/2023
Facebook LinkedIn
“Techo de Cristal y RRPP” es una investigación sobre las brechas de género en los puestos jerárquicos en las relaciones públicas en Argentina. La investigación de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora revela que más del 52% de las mujeres considera que existe una barrera en el rol de la mujer en los puestos jerárquicos relacionados a la profesión.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Consejo Profesional de Relaciones Públicas impulsa mensajes de visibilización bajo el lema #MujerEnPR. Entre ellos, se presenta una investigación realizada por investigadores e investigadoras de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora sobre la todavía existente brecha de género dentro de las Relaciones Públicas, conocido como Techo de Cristal: una barrera artificial basada en el sesgo de la actitud organizativa que impide a las personas cualificadas ascender a puestos de nivel directivo de una organización.

Habiendo realizado más de 250 encuestas autoadministradas en línea y 17 entrevistas semiestructuradas con profesionales de las relaciones públicas, algunos de los resultados obtenidos destacables de esta investigación fueron:

º Casi el 52% respondió que durante sus carreras profesionales la mayoría de sus superiores fueron hombres.

º El 35% dijo que la mayoría de los puestos de liderazgo en RRPP en sus organizaciones están ocupados por hombres.

º Un 51% respondió no haber recibido capacitación con perspectiva de género(s) en sus trabajos pero que les hubiera interesado.

º El 75% de los encuestados respondieron no haber recibido bibliografía con perspectiva de género durante su carrera universitaria.

Dentro de esta investigación, se visualizan los estereotipos de género que se encuentran presentes en la sociedad que atribuye a hombres y mujeres ideas, cualidades y expectativas sobre lo que deberían ser y sentir. En consecuencia, han causado un enfrentamiento que dificulta el crecimiento y desarrollo profesional como laboral de la mujer, así como propicia la creación de espacios informales que se desarrollan dentro de las organizaciones y que son exclusivamente masculinos.

“Los espacios de capacitación son necesarios porque ayudan a desnaturalizar la desigualdad y promover el desarrollo profesional dentro de una organización. Es importante que con investigaciones como la que realizó la Universidad Nacional de Lomas de Zamora se pueda, no solo dar visibilidad de una problemática, sino también impulsar cambios”, afirma Eugenia Fernícola, vicepresidenta del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la Argentina.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Radiografía del argentino en redes: hiperconectados, fanáticos de la música y el entretenimiento

03/07/2025

Los anunciantes mexicanos apuestan cada vez más por la creatividad, según SCOPEN

24/06/2025

Colombia: 9 de cada 10 pymes que aceptan pagos digitales reportan crecimiento, según Mastercard

13/06/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Unilever presentó en Argentina el nuevo Skip para Ciclo Corto, respaldado por una potente estrategia digital

PHD lanza Omni, una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la IA

Del cine a la publicidad: Malu Boruchowicz y su nueva etapa con Mama Hungara

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Omar 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Omar Gindeya Muñoz, Managing Director de Initiative ( @ipgmediabrands ).
🚀 Nos comparte su recorrido en la industria publicitaria y cómo está liderando la ntransformación de los medios con estrategia, creatividad y datos.

.
🎯 Dale play y descubrí cómo la inspiración, el liderazgo y la visión sobre el futuro del marketing se encuentran en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #publicidad #medios #Marketing
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018