• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • El Festival AMAPRO anuncia los finalistas de su próxima edición
  • “Bienvenido a ir más alto”, la nueva campaña global de LATAM Airlines 
  • #ConMiedoPeroHazlo: lo nuevo de The Juju para la Liga Contra el Cáncer
  • Mariela Pettinati vuelve a Dentsu Creative para sumarse como Directora Creativa  
  • ON Empresas presenta su nueva identidad de marca junto a Potro
  • Jessica Delpiano: “La tecnología potencia al talento, no lo reemplaza”
  • Victoria Cole de VML Latinoamérica: “Mi prioridad es la transformación”
  • Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de BWT Alpine Formula One Team
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » St John Walshe, de BBDO: “México es un país donde las multinacionales quieren operar”
Creatividad

St John Walshe, de BBDO: “México es un país donde las multinacionales quieren operar”

By Periodista16/11/2022
Facebook LinkedIn
St. John Walshe, CEO para las Américas BBDO
Conversamos con St. John Walshe, CEO para las Américas BBDO, sobre los desafíos que enfrenta la región, qué le espera en 2023 a BBDO, a sus clientes y los pronósticos de recesión en América Latina.
¿Cuáles son los mayores desafíos de gestionar Latinoamérica?

Creo que una de las complejidades de mi función es que las necesidades de América Latina no son las mismas que las de EEUU. Nos encontramos en diferentes etapas de desarrollo en esos mercados. Y, de hecho, vemos que hay muchos clientes regionales en América Latina que buscan que nos presentemos, no solo como una red o simplemente como “BBDO América”, sino como una organización latinoamericana revitalizada en BBDO.

¿Qué importancia tiene México como mercado?

México sigue siendo un país donde las multinacionales quieren operar. Obviamente es una de las economías más grandes de América Latina, pero también es donde muchas de estas empresas eligen tener su sede. Vemos a México como un mercado muy importante para nosotros si queremos estar donde está nuestra clientela más grande e importante. El trabajo no es solo brindar un servicio brillante a nuestros clientes globales y multinacionales, sino también asegurarnos de que realmente los estamos representando y ayudando a asociarse a medida que construyen huellas aún mayores de América Latina hacia el resto del mundo.

Sabemos que se avecina una gran recesión. ¿Cómo crees que afectará a la industria de la publicidad?

Desafortunadamente, siempre temo que entremos en una recesión, sé que el entorno inflacionario y la situación con las tasas de interés, van a disminuir la demanda de los consumidores.

Estamos pasando un momento bastante extraordinario, en el que muchos de mis clientes no están en una recesión impulsada por la demanda, sino que están en una recesión impulsada por la oferta. Lo que estamos viendo son problemas con los costos y la cadena de suministro, las demoras y los problemas de precios en los que, en muchos casos, nuestros clientes literalmente no pueden producir suficientes productos para vender.

Ahora que estamos informando a nuestros clientes que estamos esperando una recesión, tenemos que imaginar que eso afectará la demanda de algunos consumidores. Debemos asegurarnos de trabajar muy duro nuestra comunicación, en términos de por dónde la abordamos y asegurarnos de que nuestra orientación no sea más compleja de lo que debe ser.

¿Cómo crees que los especialistas en marketing actuarán durante una recesión? Por ejemplo: ¿Cómo afectará la inversión en medios? 

En América Latina todavía vemos cifras de audiencia de televisión bastante altas en varios países, por lo que sigue siendo un medio muy poderoso, particularmente cuando se relaciona con áreas como el deporte o los grandes eventos. De todos modos, no hay duda de que en el área de lo digital estamos viendo un grado cada vez mayor de eficiencia, y estamos respondiendo a eso.

¿Cómo trabajan el contenido digital?

Acabamos de crear una nueva empresa dentro de BBDO, que se centra principalmente en el trabajo de plataforma. Entonces, en lugar de adoptar un enfoque tradicional de convertir contenido de publicidad de mercado general para plataformas, estamos siendo algorítmicos. Primero, estamos empleando personas de plataformas como TikTok para desarrollar contenido preparado para estos algoritmos, pero también preparado para conversión.

 

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de BWT Alpine Formula One Team

16/10/2025

La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos

14/10/2025

BGH celebró sus 112 años a lo grande en el predio de la AFA

08/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de BWT Alpine Formula One Team

Publicis supera expectativas y reporta un sólido crecimiento impulsado por sus soluciones de IA

DoubleVerify impulsa la efectividad de las campañas publicitarias en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018