• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Bruno Bertelli de LePub: “Las marcas ya no sólo promocionan productos quieren tener una voz y una causa”
  • La ruta hacia la eficiencia: cómo la optimización del path de suministro está redefiniendo el ecosistema de CTV
  • Vendaval consolida su liderazgo y mira hacia México
  • Andy Berman de Dentsu: “La IA no reemplaza al talento, lo potencia”
  • Vendaval lanza iART, una unidad especializada en producción visual potenciada por IA
  • IAB Argentina reeligió autoridades
  • Cannes Lions 2025: ProColombia marca un hito para la creatividad colombiana
  • El Social Media Day Buenos Aires festejó sus 15 años y adelantó las tendencias digitales
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Google y FOPEA anunciaron los ganadores del Premio a la Innovación Periodística Digital
Medios

Google y FOPEA anunciaron los ganadores del Premio a la Innovación Periodística Digital

By Redactor V08/11/2022
Facebook LinkedIn Twitter
Juan Manuel Lucero (Jurado), Tiffany Del Mastro (Jurado), Francisco Petracco (Google Argentina), Juan Pablo Martínez (Jurado), Fernando Stanich (La Gaceta), Lucía Levy (La Curva de la Moda), Nahir Saieg (La Capital), Lucas Magnano (La Capital), Lisandro Machain (La Capital) y Matías Feran (Chequeado)
Más de 100 proyectos se postularon en la sexta edición del premio organizado por Google y FOPEA, que reconoció la habilidad en contar historias y transmitir noticias a través de videos cortos. 

Durante la 17ma. edición del Congreso Internacional de Periodismo FOPEA, se realizó la sexta entrega del Premio a la Innovación Periodística Digital 2022, en esta edición se reconoció la creación de videos de corta duración en plataformas digitales o redes sociales. El primer puesto del premio, creado por Google Argentina y FOPEA, fue para el proyecto publicado en el medio La Capital, titulado “El emoji de la tapa”. Es un trabajo postulado por Nahir Saieg, Lucas Magnago y Lisandro Machain, de Rosario (Santa Fe), que cuenta con cinco episodios y presenta con un Memoji el tema más relevante tratado por el diario papel. 

El jurado estuvo conformado por Juan Manuel Lucero, Líder de Google News Lab para Hispanoamérica; Juan Pablo Martínez, periodista, realizador audiovisual y coordinador de Comunicaciones de FOPEA; y Tiffany Del Mastro, periodista y creadora de contenidos de noticias en redes sociales, quienes eligieron entre más de 100 proyectos postulados.

¿Qué se premió?

Este año, el objetivo fue visibilizar el desarrollo de nuevos tipos de contenidos en el periodismo y al mismo tiempo, reconocer propuestas periodísticas que busquen conectarse con nuevos públicos y tendencias de consumo de noticias para federalizar el acceso a la información. Con esta mirada se premió la capacidad de innovar en los formatos de noticias y en las temáticas orientadas a informar al público más joven (Gen Z). 

Para esta edición se evaluaron proyectos periodísticos que hayan sido publicados entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022. Se analizaron varios criterios de selección como que la cobertura sea audiovisual y de rigor periodístico. Además, el foco en innovación estuvo centrada en “la forma de presentar una noticia o información periodística (actual o pasada), considerando el uso de recursos atractivos para captar al público joven”. 

Proyectos reconocidos

Con respecto al primer puesto, la serie de videos cortos busca conectar las noticias publicadas por La Capital en papel con el mundo digital. Estas publicaciones en redes sociales también están acompañadas por el link al artículo completo en el sitio web del medio. El jurado destacó su innovación en el formato audiovisual, con el recurso de la tecnología Memoji, y el enfoque para la presentación de la noticia, mediante un guion con vocabulario cercano y coloquial -como palabras y modismos- a las nuevas generaciones. De esta manera, se logra captar la atención de la audiencia, interpelar al público y hacerlo interactuar con el contenido.

A su vez, las menciones especiales distinguieron a:

  • “Cómo combatir la desinformación con videos explicativos”, realizado por Chequeado, que explica de manera muy gráfica cómo se construye una noticia falsa para ser viralizada en redes sociales. El jurado acordó que la producción explora una temática de importancia nacional con una narrativa dinámica y clara. Destacó el formato de video elegido, la calidad de la edición y la variedad de recursos utilizados para mostrarla información haciéndola atractiva para un público joven que está acostumbrado a informarse en redes sociales. Fue presentado por Ariel Tiferes y su equipo: Matías Ferán, encargado de la edición del video y guión, y Camila Valero, host del contenido.
  • “Los tucumanos dejan huellas – Micro documentales en TikTok” de La Gaceta. El proyecto consta de una serie de videos sobre tucumanos destacados en la ciencia, las artes, los negocios, entre otros, reforzando el vínculo con el público local joven e inspirando el orgullo de ser argentinos y, sobre todo, tucumanos. Estos aspectos, de acuerdo con el jurado, convierten a esta serie en contenido periodístico original y único. En su valoración se destacó la temática: el orgullo de ser argentinos y las historias que eligieron contar; como el formato, que es seriado e innovador en cuanto a las animaciones y ediciones. Y al uso de lenguaje propio de las plataformas dinámicas. Fue presentado por Pablo Hamada y el equipo de Redes del medio: Ana Daneri y Nazarena Ortiz.
  • “La moda es política”, el trabajo publicado en la cuenta La Curva de la Moda y desarrollado por Lucía Levy, analiza la vestimenta de la vicepresidenta colombiana Francia Márquez. La cobertura de este tema, según el jurado, se distingue por el análisis político de la moda con un formato audiovisual dinámico y atractivo para jóvenes. Esto resulta como parte de la utilización de un filtro propio de las redes sociales, destacando así el empleo de nuevas narrativas para contar noticias.
Dar a conocer nuevas formas de hacer periodismo 

Este reconocimiento es parte del trabajo conjunto de Google y FOPEA para destacar la labor periodística a lo largo y ancho del país, que continuamente se compromete para conectarse con sus audiencias y presentar nuevas formas para acercar información a todas las personas.

En la edición 2021 se destacó el trabajo en coberturas periodísticas hiperlocales, que tuvo como ganador al proyecto “Coronavirus, en foco. La pandemia en Mar del Plata” publicado en el medio Qué Digital. Mientras que en 2020 premió a la innovación en podcast (con “Big Data Sports” por Marcelo Gantman y Agustín Mario Gimenez), en 2019 la propuesta periodística de Red/Acción, y otros trabajos como el informe multimedial Cautivas de Télam (2018) y las escuchas a Nisman de La Nación Data (2017).

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

FilmSuez: estrategias que nacen con café y cine de fondo

18/06/2025

IA y creatividad: cómo la tecnología está transformando la publicidad

04/06/2025

Acción, adrenalina y cine lleno: FilmSuez organizó una función especial de Misión Imposible

03/06/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

“Evolución”: lo nuevo de Huinca para Cofler

American Express celebra la fidelidad de sus socios y lanza programa de referidos en Argentina

SAMY Alliance se convierte en SAMY: de la alianza de agencias a ser una agencia global

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018