• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Tecnología, data y conexión humana: la nueva era del Out Of Home según Mariana Duhart de Prodooh
  • La exitosa participación de Agencia Quiroga en Advertising Week Latam
  • Felipe Ambra compartió la estrategia del Grupo Modelo para garantizar el crecimiento sostenible de sus marcas
  • Epsilon y Oxxo: cómo la fidelización impulsa el futuro del Retail Media en México
  • Andoni Zarrabe de Olé Interactive: “Las marcas deben dejar de contar historias y empezar a construir mundos”
  • Jimmy Martínez de UM México: “El reto de las marcas en el Mundial será ganar atención”
  • DoubleVerify impulsa una nueva era de transparencia y verificación en redes sociales
  • Cyber Monday 2025: ¿cuáles son los productos más vendidos en Mercado Libre?
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » PepsiCo impulsa proyectos de agricultura para abordar el cambio climático en la región
Acciones Ejemplares

PepsiCo impulsa proyectos de agricultura para abordar el cambio climático en la región

By Periodista20/10/2022
Facebook LinkedIn
Entre 2021 y 2022 el Fondo de Agricultura Positiva (FAP) gestionó inversiones de PepsiCo en México, Ecuador y Brasil, que se estima alcanzarán un total de 2.3 millones de dólares en el año 2026.

PepsiCo anunció la continuación de su acelerador de agricultura global, el Fondo de Agricultura Positiva (FAP), al otorgar fondos a 14 proyectos en 11 países para hacer frente a algunos de los retos más desafiantes de la agricultura en la actualidad.

Tres de estos nuevos proyectos están en América Latina. Estos recursos están destinados a impulsar la agricultura regenerativa como una forma crucial de construir un sistema alimentario sostenible y abordar el cambio climático en la región.

“Expandir las prácticas de agricultura regenerativa y desarrollar la resiliencia de aquellos en nuestra cadena de suministro agrícola en América Latina está en el ADN de nuestros objetivos con pep+ (PepsiCo Positive), nuestra visión de negocio. La clave para alcanzarlos es invertir en innovación y fomentar la adopción de herramientas tecnológicas que permitan a quienes forman parte de nuestra cadena de suministro agrícola prepararse para el cambio climático”, dijo Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica.

Lanzado en agosto de 2021, el FAP es un mecanismo de coinversión diseñado para aumentar las posibilidades de éxito de iniciativas que busquen acelerar el desarrollo de tecnologías y enfoques innovadores para promover la agricultura regenerativa. En 2022, el FAP está invirtiendo en proyectos que abarcan una variedad de ingredientes, cadenas de suministro y mercados de PepsiCo. Todos coinciden en probar una nueva tecnología regenerativa, fomentar la resiliencia de los agricultores ante el cambio climático o desarrollar nuevos “paisajes sostenibles”.

El FAP estima otorgar más de 2.3 millones de dólares a proyectos en Latinoamérica. Los beneficiarios de este año tienen como objetivo reducir el uso de agua, mejorar la salud del suelo y reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), entre otros beneficios:

• En Brasil, PepsiCo apoyará a los productores de papa para obtener sistemas de riego más eficientes, que también mejorarán la humedad del suelo, optimizarán el ciclo de nutrientes y reducirán las reducciones de GEI.
• En Ecuador, el proyecto respaldado involucrará a productores de papa que también trabajan con ganado. Promoverá la rotación de cultivos, entre pastos, papas y otros, y transformará los desechos agrícolas en biofertilizante y biogás.
• En México se introducirá un sistema integrado que combina tecnología digital, productos biológicos y alternativas de riego para mejorar la salud del suelo. El proyecto se enfoca en las tres etapas del cultivo (siembra, crecimiento y cosecha) utilizando dispositivos de retención de humedad, microorganismos benéficos, composta y cultivos de cobertura para regenerar el suelo.

Agricultura Positiva es uno de los pilares de la agenda pep+ (PepsiCo Positivo) de la compañía. Incluye las metas, para 2030, de extender la adopción de prácticas agrícolas regenerativas en 2.8 millones de hectáreas, mejorar la calidad de vida de más de 250 mil personas en su cadena de suministro agrícola y obtener de forma sostenible 100% de sus ingredientes clave. Para más información acerca de la agenda de pep+, haz clic AQUÍ.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

inDrive presenta “Héroes de la Movilidad” iniciativa que resalta a los conductores como agentes de cambio social

28/02/2025

Deporte “Con Causa”: Club de Futbol Monterrey y Carl´s Jr donan alimentos y prótesis para niños

30/01/2025

FilmSuez apoya la difusión del corto “Familia de Familias”, junto a Casa Ronald y Grey Argentina

21/10/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

John Raúl Forero será el Presidente del Jurado de la 40ª edición del Festival El Sol

VKNG Group se posiciona como un aliado estratégico en el ecosistema del social commerce en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018