• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Seenka lanza Creative Sense, la biblioteca de publicidades más grande del mercado potenciada con IA
  • Dentsu lanza una nueva edición de su informe sobre gaming como motor de crecimiento para las marcas 
  • Bimbo Perú celebra su 27° aniversario junto a sus más de 1,400 colaboradores
  • Nissan Latam Customer Week: innovación y hospitalidad para mejorar la experiencia del cliente
  • Fernet Branca celebra 180 años con una campaña que honra su autenticidad
  • Rappi recibe préstamo de 100 millones de dólares para financiar su crecimiento en Latinoamérica
  • Mercado Libre convierte las fechas dobles en un fenómeno de compras en México  
  • TrendValue apuesta por la IA como el gran aliado del marketing conversacional 
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El auge del audio en la comunicación digital y la generación de experiencias
Informes

El auge del audio en la comunicación digital y la generación de experiencias

By Periodista30/09/2022
Facebook LinkedIn
En esta columna, Ivette Dickinson Galicia, Chief Strategy Officer (CSO) en Sparkling y R!DE, nos comparte su visión sobre el incremento en la comunicación a través de uno de los formatos más populares de la actualidad: el audio.

Vivimos un auge del audio en el mundo digital. Muestra de ello son los podcast, mensajes y asistentes de voz cada vez más comunes conforme aumentan las posibilidades de conectividad. También lo es la transformación de los hábitos de consumo que las audiencias actualmente tienen del audio digital, y se han multiplicado la relevancia de estos contenidos y las oportunidades de las marcas para acercarse a sus clientes potenciales.

Los mexicanos tenemos una inmensa tradición de producción y consumo de audio; no en vano nuestras históricas radionovelas y la pujante producción de podcasts nacionales que van desde las versiones digitales de radio hasta producciones inhouse y amateurs.

Aunque no es rara la aceptación del audio en nuestro país, ya que, con la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales de 2019, desde hace tiempo teníamos en cuenta que un 38% de la población ya escuchaba música y programas por internet, la realidad es que el lugar que el audio digital tiene hoy es uno de los tantos efectos del contexto sanitario de los últimos años.

Retomando cifras del Estudio de Audio Digital 2022 publicado por Spotify Advertising en conjunto con IAB México, la transformación de vida que trajo la pandemia incrementó el consumo de audio digital y actualmente la gran mayoría de los usuarios realiza otras actividades mientras hacen streaming de audio para escuchar música (92%), podcasts (43%) o programas de radio en vivo (32%), los formatos con los que comúnmente conviven los internautas nacionales.

Las cifras que se tienen del tema dejan ver que el crecimiento del consumo de audio digital ha sido acelerado y eso permite plantear escenarios muy favorecedores. Prueba de ello son los datos difundidos a través de los medios y a partir de los cuales se sabe que para este año se espera que el volumen de usuarios de las plataformas de Spotify, Google Play Music y YouTube Music lleguen a los 55.8 millones de suscriptores, el cuádruple de lo que se contabilizó el año pasado (13 millones).

El audio y las marcas

En este escenario de crecimiento de producción de audio digital, se abren oportunidades para las marcas que van desde la producción de contenidos propios, como ya se hizo con los blogs, con los sitios o los videos; hasta las clásicas asociaciones de marca con formatos como spots de audio, cortinillas, producto integrado y demás.

Sigue siendo claro que lo importante es asociarse con contenidos de gran calidad y temas centrados en las necesidades y gustos de las audiencias, ganando relevancia dentro de las comunidades interesadas en temas específicos, como un hobby, deporte o cultura. Mientras mayor sea la relevancia del mensaje, mayor será la aceptación de los anuncios que aparecen en los programas.

De acuerdo con el estudio de audio realizado por Spotify y Neuro-Insight, el sonido digital tiene un mayor impacto gracias a que sus cualidades de personalización e interactividad generan mayor memorabilidad, involucramiento e intensidad emocional, lo que predispone a los escuchas e influye en la recepción que tienen de los anuncios que acompañan los contenidos; en suma, se trata cada vez más de crear y amplificar experiencias.

Aquí te compartimos algunos puntos clave que consideramos relevantes para iniciar el camino:

  • Toma en cuenta el entorno del mensaje. Los escuchas reciben mejor los anuncios cuando coinciden con su estado de ánimo.
  • Empata la creatividad con el contenido. Básate en el estilo y tono del contenido que ama tu audiencia para crear el anuncio y hacerlo más cercano.
  • Convierte el sonido en protagonista. En vez de explicar con palabras, utiliza los recursos sonoros y recrea historias que despierten la imaginación del escucha y lo entretengan.
  • Cuenta historias en diferentes formatos. Selecciona más de un formato para transmitir tu mensaje y mejorar su recordación.
Audio y experiencias de marca

Dentro del mundo de los contenidos que con audio digital ofrecen experiencias, encontramos el ASMR, nombre que se le da a un estilo de video destinado a crear sensaciones placenteras y relajantes con un juego de estímulos sonoros y visuales. Son tan populares que influencers y marcas, como Ikea, Dove, Lynx, McDonald´s y Netflix, dentro de otras, lo integran en sus producciones como un recurso para innovar la forma de comunicarse y hacer más interesantes los productos que ofrecen.

Por este camino de la innovación y experiencias también se encuentra la realidad aumentada que integra el audio y su distribución para lograr que los involucrados disfruten de situaciones más realistas y memorables; un recurso que diversas marcas emplean para conectarse con el público e incrementar su interacción. 

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Dentsu lanza una nueva edición de su informe sobre gaming como motor de crecimiento para las marcas 

26/08/2025

Radiografía del argentino en redes: hiperconectados, fanáticos de la música y el entretenimiento

03/07/2025

Los anunciantes mexicanos apuestan cada vez más por la creatividad, según SCOPEN

24/06/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Mercado Pago presenta su tarjeta de crédito Mastercard

Mercado Libre y L’Oréal Groupe refuerzan su apuesta por la belleza y lanzan campaña “Date Belleza, Belleza un Click”

En un nuevo informe SAMY analiza la evolución del marketing hacia un modelo social first

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    “✨ Mañana no te pierdas el panel “”La cul “✨ Mañana no te pierdas el panel “”La cultura como puente para conectar a las marcas con nuestras audiencias”” 🙌 en  #IABNOW25 @iabarg @publicisgroupe @lorealgroupe_latam 

👩‍💻 Con:

Carolina Blasi (Publicis Groupe)

Martín Ledesma Cueli (L’Oréal)

Delfina Escobar (Publicis Connexion)

🎤 Moderado por Matias Stetson (Insider)

🕑 14:20 hs
📍 DOT Baires Shopping

👉 👉 Seguinos de cerca: tendremos una cobertura especial de este evento que marca el pulso de la industria.
.
 📩 Mejor aún, suscribite a nuestro newsletter y no te pierdas ningún detalle.
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018