• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Silvia Trinidad de Diageo México: “Los insights culturales son la base de toda creatividad”
  • El 50% de los argentinos planea hacer compras en el próximo Cyber Monday, según Google
  • Mama Hungara sigue apostando por el talento mexicano
  • Heidi Padilla de Alfasigma México: “La IA está redefiniendo cómo personalizamos las experiencias de marca”
  • Mercado Libre, nuevo Naming Sponsor de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina
  • La agencia Catorce Días conquista el Premio de la Prensa en el Festival AMAPRO 2025 con “Amazon Vive Latino”
  • Un “Viernes de Alitas” especial: así celebra Halloween KFC Costa Rica
  • Ache: “La creatividad se vuelve relevante cuando conecta con las personas”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Algoritmos al servicio del cliente: cómo el machine learning perfila el futuro del ecommerce
Marketing

Algoritmos al servicio del cliente: cómo el machine learning perfila el futuro del ecommerce

By Redactor01/09/2022
Facebook LinkedIn
Entender la tecnología y ponerla al servicio del cliente es clave para el avance del comercio electrónico.
En términos generales, Machine Learning significa la habilidad de las máquinas de aprender sin ser explícitamente programadas. A través de algoritmos o diferentes secuencias de órdenes pueden entregar conclusiones a partir de un conjunto de datos. El ingrediente clave en todo este sistema son los datos, en un esquema en que, mientras más información se proporcione a la máquina, mejores serán sus hallazgos.
“Desde e.tres buscamos utilizar esta tecnología y ponerla al servicio del cliente (estrategia customer centric). La idea principal es utilizar todos los datos que las tiendas online almacenan no solo en el proceso de compra, sino en las visitas a los diferentes canales digitales que realiza el cliente y a través del análisis y procesamiento de los mismos encontrar hallazgos que nos permitan mejorar la experiencia del cliente, fidelizar y aumentar la conversión”, afirma Marcos Tejerina, Gerente Comercial para e.tres.
Esta tecnología tiene un gran potencial que impacta de forma positiva en el digital journey del consumidor, ya que permite personalizar las interacciones en base al uso estratégico de los datos proporcionados por este. Cada día más, los clientes están demandando una experiencia más personalizada. En efecto, un estudio reveló que el 73% de los consumidores se declaró cansado de verse expuesto a contenidos irrelevantes.
Desde e.tres enumeran algunas de las ventajas de implementar machine learning en el ecommerce. Esta tecnología permite mejorar:
  • Resultados de los motores de búsqueda: a través de la generación de una clasificación de búsqueda específica basada en la relevancia para ese usuario en particular.

  • Atención y servicio al cliente: proporcionar atención, acompañamiento en la compra y resolución de consultas.

  • Predicciones de oferta y demanda: con información más amplia y precisa, se pueden tomar decisiones respaldadas por datos que en última instancia conducen al desarrollo de mejores productos y servicios.

  • Precios dinámicos: se puede usar para estimar los precios óptimos, como los precios de los competidores, la hora del día, el stock, precios para la temporada o un evento, entre otros ejemplos. 

  • Prevención de fraude electrónico: mientras más datos se tengan, mayor capacidad de detectar anomalías en una transacción. De esta manera, se puede utilizar para identificar patrones y aprender qué es normal y qué no en las compras recibidas por un usuario particular.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Mama Hungara sigue apostando por el talento mexicano

31/10/2025

Globant consolida todos sus servicios de marketing bajo la marca GUT

28/10/2025

Cinco formas en que la IA está redefiniendo el marketing digital

28/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018