• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Creatividad en evolución: cómo WPP Media impulsa ideas que trascienden en la era de la IA
  • Génesis de un Futuro Digital y Semillero Digital se unen para formar jóvenes en habilidades digitales y fomentar la inclusión
  • Fundamentally apuesta por democratizar la sostenibilidad en la moda latinoamericana
  • Google presentó en Argentina sus novedades de IA para mejorar la conexión entre marcas y audiencias
  • SAMY analizó cómo construir relevancia de marca en la era digital
  • IA, retail media y streaming: las tendencias que marcaron la edición 2025 del IAB Now en Argentina
  • FilmSuez realizó una función especial de Homo Argentum para anunciantes y agencias
  • “Estás para Ualá”: la campaña que marca una nueva etapa para Ualá como banco
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Computación en la nube para pymes: 5 razones por las que es clave adoptarla
Marketing

Computación en la nube para pymes: 5 razones por las que es clave adoptarla

By Redactor29/07/2022
Facebook LinkedIn
La computación en la nube crecerá un 30.4% en Latinoamérica.

De acuerdo con proyecciones de IDC, para el año 2023 se estima que la computación en la nube crecerá un 30.4% en Latinoamérica.

De hecho, el reporte “Cloud Computing Market by Service, Deployment Model, Organization Size, Vertical And Region – Global Forecast to 2026” destaca que la transformación del negocio digital ha entrado en una etapa desafiante, impulsada por la pandemia de COVID-19 y gigantes globales como Google Cloud brindan a sus clientes soluciones digitales rentables y productivas.

En este contexto, Sundar Pichai, CEO de Google, anunció el pasado mes de junio que México será el lugar donde se ubicará la nueva región de nube de Google Cloud, por lo que se convertirá en la tercera región de América Latina, después de Chile y Brasil. “Esta nueva región de nube se suma a las 34 que hay a nivel global, por lo que las organizaciones se beneficiarán de un alto rendimiento en los servicios de Google Cloud Platform. Además, para los emprendedores significa contar con un punto de acceso más cercano a la nube para abrir nuevas posibilidades de desarrollo de negocios y las empresas globales tendrán mejores condiciones para llegar a clientes mexicanos y de toda Latinoamérica”.

Santiago Jiménez Abad, Chief Technology Officer (CTO) y cofundador de Nubosoft, partner premium de Google Cloud, explica que la computación en la nube es un servicio informático que permite a los usuarios obtener una amplia gama de recursos con la libertad de aumentar o disminuir en cualquier momento la cantidad de servicios, además de que solo pagan por lo que usan.

“Con la computación en la nube los recursos informáticos son prácticamente ilimitados y pueden desplegarse en cualquier tipo de app, base de datos o archivos para resolver situaciones como la implementación de sistemas, ecosistemas de inteligencia artificial y de inteligencia de negocios, etcétera. En resumen, resuelve cualquier necesidad actual o futura que requiera de cómputo y almacenamiento”, agrega Jiménez Abad.

Según Nubosoft, en México, entre 2020 y 2021, aumentó casi un 30% la inversión en arrendamientos de infraestructura de computación en la nube y para este año se espera que se tenga un alza de hasta 35%.

Asimismo, diversos estudios coinciden en que el aislamiento social y el teletrabajo han impactado positivamente sobre el mercado de computación en la nube, sobre todo en sectores como tecnologías de la información, telecomunicaciones, servicios financieros, medios de comunicación y entretenimiento. Hoy es común que los trabajadores mexicanos utilicen plataformas de colaboración en la nube para comunicarse.

Y aunque la computación en la nube ofrece una gama de beneficios, la realidad es que el escenario de adopción no ha sido el mismo para todas las empresas mexicanas, en particular para las pequeñas y medianas (pymes), ya que muchas la desconocían y tuvieron mayor dificultad para absorber esta tecnología.

A partir de 150 pesos mensuales pueden pagar las pymes por acceder a servicios básicos de computación en la nube, tales como una página web. “Los costos del cloud computing son bajos y permiten controlar los gastos porque es un esquema bajo demanda que reduce significativamente la inversión inicial, así como los gastos futuros por mantenimiento y los costos generados por tecnología obsoleta. Asimismo, evita la compra de infraestructura dedicada, el pago a especialistas o la adquisición de sistemas especializados”, refiere el CTO de Nubosoft.

Añade que los servicios basados en la nube que utilizan con mayor frecuencia los trabajadores mexicanos son herramientas de colaboración como Google Workspace, Office 365 y iCloud, así como los de comunicación, entre ellos Google Meet, Zoom y Teams.

 5 beneficios de la computación en la nube para tu pyme
  1. Inversión redituable. Las empresas invertirán en soluciones que les ayuden a explotar sus datos, automatizar procesos y disminuir costos. Evita gastos innecesarios como la compra de infraestructura dedicada, especialistas, sistemas especializados o tiempo invertido en mantenimiento.
  2. Inteligencia de negocio. Al contratar los servicios de computación en la nube las pymes pueden enfocarse en el crecimiento de su negocio, ya que no invertirán en infraestructura tecnológica, sino en recursos humanos, análisis y estrategias comerciales. Es común que una pyme no tenga hardware o software.
  3. Transformación digital. Se mejora la toma de decisiones con datos, análisis e inteligencia artificial. Por ejemplo, se pueden eliminar procesos repetitivos, tomar decisiones basadas en datos, acceder a contenidos archivados en una plataforma, etcétera.
  4. Seguridad. La protección integrada y la red global de compañías como Google Cloud permiten proteger la información, identidades, aplicaciones y dispositivos. Los clientes deciden cómo se utilizan y comparten sus datos. Todas las organizaciones enfrentan amenazas de seguridad. El 91% de los ciberataques inician con un correo electrónico.
  5. Acceso desde cualquier computadora o dispositivo móvil. Se puede tener acceso a los archivos alojados en la nube desde cualquier dispositivo conectado a internet, por lo que se dejan de usar dispositivos como las memorias USB para compartir la información.
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

McDonald’s abre su primer local en Tandil y suma un nuevo hito en su expansión en Argentina

27/08/2025

Catch, nueva agencia de Culture Marketing para Diageo en Argentina y Uruguay

27/08/2025

México: Mercado Libre lanza su primera campaña de Shopping en Pinterest

27/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Mercado Pago presenta su tarjeta de crédito Mastercard

Mercado Libre y L’Oréal Groupe refuerzan su apuesta por la belleza y lanzan campaña “Date Belleza, Belleza un Click”

En un nuevo informe SAMY analiza la evolución del marketing hacia un modelo social first

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    “✨ Mañana no te pierdas el panel “”La cul “✨ Mañana no te pierdas el panel “”La cultura como puente para conectar a las marcas con nuestras audiencias”” 🙌 en  #IABNOW25 @iabarg @publicisgroupe @lorealgroupe_latam 

👩‍💻 Con:

Carolina Blasi (Publicis Groupe)

Martín Ledesma Cueli (L’Oréal)

Delfina Escobar (Publicis Connexion)

🎤 Moderado por Matias Stetson (Insider)

🕑 14:20 hs
📍 DOT Baires Shopping

👉 👉 Seguinos de cerca: tendremos una cobertura especial de este evento que marca el pulso de la industria.
.
 📩 Mejor aún, suscribite a nuestro newsletter y no te pierdas ningún detalle.
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018