• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas
  • Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025
  • Creatividad, trazabilidad e IA: los ejes de la publicidad del futuro según Jesús Moreno de Mercado Ads
  • Cencosud celebra el triunfo de The Fresh Market en los premios USA TODAY 10Best Readers’ Choice 2025
  • La campaña de Allegra y PHD que transformó “amores imposibles” en adopciones reales
  • Llega a Brasil el primer “eclipse bebible” de la mano de Blue Moon y Sol, marcas premium del Grupo Heineken
  • Mastellone Hnos. presenta su nuevo Bebible Cookies & Cream
  • TNT lanza una nueva identidad visual y consolida su universo de marcas en Latinoamérica
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El incremento en la demanda de profesionales de Tecnologías de la Información en el mercado laboral mexicano
Innovación

El incremento en la demanda de profesionales de Tecnologías de la Información en el mercado laboral mexicano

By Periodista28/07/2022
Facebook LinkedIn
El desarrollo profesional en Tecnologías de la Información no sólo tiene una amplia demanda por parte del sector público y privado, sino que también cuenta con una remuneración por arriba del promedio.

Debido al importante desarrollo tecnológico en el que nos encontramos, la necesidad de contar con especialistas en el ramo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) es cada vez más grande. En México hay alrededor de 980 mil personas formadas en áreas relacionadas con las TICs, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2020 (ENOE), cifra que aún no es suficiente para cubrir la demanda del mercado.

“Cubrir la demanda de profesionales en tecnología en América Latina es un reto. La cantidad de egresados de carrera afín no es suficiente para cubrir los puestos de trabajo. Es fundamental que el sector educativo impulse la matrícula en estas carreras, que son el futuro laboral, no solo en el desarrollo de programas informáticos, sino en el uso de datos para todos los sectores del mercado” afirmó Analía Romano, gerente comercial y de atracción de talento en Ecosistemas LATAM.

Con la creciente transformación digital, las empresas requieren profesionales que puedan diseñar, programar, aplicar y mantener sistemas informáticos, así como administrar redes y optimizar los datos (Big Data) para la creación de softwares acorde con las necesidades de cada organización. Pero además de ello, como índica Fabiola Castelán, gerente de reclutamiento de Ecosistemas en México, “los empleadores solicitan que cuenten con facilidad para comunicarse y establecer relaciones, planeen y ejecuten proyectos de investigación con un alto nivel de creatividad y capacidad de innovación”.

La especialización es un tema fundamental. De acuerdo con datos de Ecosistemas, los puestos más solicitados en el último año en México han sido desarrolladores Java, JavaScript, .NET y Phyton, así como Administrador de Servicios en la nube, además de profesionales con conocimiento en GO, Kubernetes, Marketing digital, Vue.js y React. Aunado a ello, es fundamental que los profesionales en este ámbito estén actualizándose constantemente para contar con los conocimientos y habilidades que el mercado requiere.

Datos de la ENOE indican que el 97% de las personas formadas en áreas relacionadas con las TICs cuentan con un grado de estudios de nivel licenciatura y solo el 3% con posgrados, por lo cual un gran número de ellos se capacita en cursos especializados en las distintas áreas, ya sea de forma independiente o a través de las organizaciones en las que labora para cubrir adecuadamente las funciones que exige el perfil.

El desarrollo profesional en Tecnologías de la Información no solo tiene una amplia demanda por parte del sector público y privado, sino que también cuenta con una remuneración por arriba del promedio. Datos proporcionados por Ecosistemas indican que en México el salario promedio de un profesional tech es de $30,247 pesos: la cifra aumentó 14.81% respecto al año anterior cuyo promedio fue de $26,346 pesos. Los salarios de becarios y recién egresados pueden encontrarse en un rango entre los $6,000 a $9,000, mientras que los CEOs se establecen en un rango de los $77,000 a $84,000 en promedio.

La mayor parte de los profesionales trabajan en instituciones constituidas en sociedad y corporaciones (52%) e instituciones públicas (20%) de forma subordinada y remunerada (86%) y solo un 10% trabaja por cuenta propia. Estos números reflejan un nulo porcentaje de desempleo; por el contrario, existe una escasez de talento en el sector.

“El sector educativo es clave para el desarrollo tecnológico, no debemos permitir que incremente la escasez de talento calificado. Las tendencias nos indican que en los próximos años la demanda de especialistas en Big Data, ciberseguridad, Data Science, Blockchain, especialistas en Experiencia de Usuario (UX) e Inteligencia Artificial aumentará; para cubrir las necesidades que se han disparado con la pandemia”, comenta Fabiola Castelán.

Así mismo, se debe trabajar en disminuir la brecha de género, pues actualmente solo el 28% de las personas que trabajan en TI son mujeres. De acuerdo con el estudio Women in the digital Age, solo tres de cada 10 mujeres en el mundo estudian carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), cifra que desciende hasta 3% en aquellas relacionadas con tecnologías de la información.

“Atender las necesidades del mercado de TI en América Latina ayudará a la región mejorar sus cifras de crecimiento y desarrollo para ser competitivos en un mundo basado en la tecnología. Las nuevas generaciones en Latinoamérica deben profesionalizarse y alcanzar los estándares que la sociedad exige. La profesionalización en tecnologías de la información es, además, una gran oportunidad de crecimiento profesional y económico para los jóvenes” concluye Analía Romano.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Google Ads expande sus herramientas de IA con AI Max y Asset Studio

10/09/2025

The Good Cup: se lanza en México el primer vaso plegable, sostenible y sin tapa de plástico

09/09/2025

Google Pixel llega a México con lo mejor de la IA integrada

20/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas

Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018