• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • WPP Media Latam fortalece su liderazgo con la designación de Erika Cabral como Chief Growth Officer
  • Dentsu recortará el 8% de su plantilla ante un desempeño negativo en mercados internacionales
  • Head & Shoulders interviene Lima con una campaña que convierte la resequedad en arte
  • Agustín Cárdenas y Gerardo Ayala de McCann Worldgroup: “La IA no sustituye la creatividad, la potencia”
  • Comscore presentó los resultados de su estudio sobre publicidad en el gaming en Latinoamérica
  • Carrefour Argentina elige a Mercado McCann como su agencia creativa
  • B2B digital, el nuevo motor del crecimiento empresarial, será protagonista en VTEX Connect Latam 2025
  • De las calles al estadio y viceversa: la estrategia de OLA Media para aprovechar el Mundial en la movilidad urbana
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Según Comscore, el metaverso no está exento de polémicas en la región
Informes

Según Comscore, el metaverso no está exento de polémicas en la región

By Redactor V31/05/2022
Facebook LinkedIn
Un reciente informe de Comscore, “Escucha social sobre el Metaverso en Latinoamérica”, destaca la percepción no favorable que tiene gran parte de los usuarios de la región sobre este nuevo espacio virtual.

Durante mucho tiempo, el metaverso fue un concepto completamente desconocido para la audiencia general de Internet. Todo cambió el 28 de octubre del 2021, cuando Mark Zuckerberg anunció el cambio de nombre de su compañía Facebook a Meta. Según el informe “Escucha social sobre el Metaverso en Latinoamérica” desarrollado por Comscore, si se analiza el volumen de publicaciones de marzo 2020 a 2022, a partir de la presentación en sociedad del metaverso, comenzó un alza en el volumen de conversación sobre el tema, logrando un 2300% más de menciones que dos años atrás.

En ese contexto, 39% de las menciones sobre metaverso conllevan un sentimiento o percepción negativa, sobrepasando el 37% de comentarios neutrales y apenas un 24% favorables. ¿De qué hablan los usuarios cuando se refieren a esta temática?

El reporte de Comscore analiza 350 temas distintos relacionados a metaverso que, cuando revisa las principales menciones que generaron más del 92% de las publicaciones en redes sociales, identifica que más del 39% son en referencia a Facebook/Meta y el 17% sobre el uso de realidad virtual. Se puede deducir que, hasta ahora, la compañía de Zuckerberg supo posicionarse como el principal referente del tema, por encima de su competencia como Google, Microsoft y Epic Games.

En cuanto al volumen de menciones por país, se puede ver como la audiencia que más interactúa con el concepto es la mexicana con un 27%, superando a mercados tan importantes como Brasil y Argentina, que concentran el 22% y 19%, respectivamente.

“El Metaverso es un mundo virtual al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él, interactuando con todos sus elementos. Los usuarios latinoamericanos aún están asimilando este espacio que, por ahora, le resulta un tanto extraño a la audiencia general”, explicó Fernando Vega, Social Manager de Comscore para Latinoamérica.

¿Cuál es la industria que más ha aprovechado esta tendencia? Comscore enlistó las principales categorías acorde al volumen de publicaciones que conversan sobre estrategias aplicadas en el metaverso y —si bien tanto las marcas relacionadas a las bebidas y el mundo automotriz han hecho múltiples menciones al respecto— claramente la industria de la moda es la que más rédito obtuvo hasta el momento.

Un ejemplo de esto fue la realización del evento Metaverse Fashion Week, cuya primera edición se llevó a cabo del 24 al 27 de marzo de 2022, con ayuda de la plataforma de realidad virtual Decentraland. Se reportaron 1134 menciones en español durante marzo, principalmente enfocadas en las marcas participantes del evento, siendo Dolce & Gabbana (25%), Tommy Hilfiger y Forever 21 (ambas 19%), las que más protagonismo tuvieron.

Así mismo, cabe destacar que los tres perfiles de redes sociales más mencionados en relación al evento fueron @futuro_360, @mediahey_ y @desmarketinges. Todos son cuentas vinculadas a noticias sobre tecnología y marketing.

Ya son varias las empresas de diversos rubros que están explotando las herramientas que el metaverso tiene para ofrecer. Quedará en manos de las marcas cambiar la percepción negativa que tiene una gran parte de la audiencia latinoamericana, ofreciendo mejores y novedosas experiencias para los usuarios.

APROBADO
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Radiografía del argentino en redes: hiperconectados, fanáticos de la música y el entretenimiento

03/07/2025

Los anunciantes mexicanos apuestan cada vez más por la creatividad, según SCOPEN

24/06/2025

Colombia: 9 de cada 10 pymes que aceptan pagos digitales reportan crecimiento, según Mastercard

13/06/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Unilever presentó en Argentina el nuevo Skip para Ciclo Corto, respaldado por una potente estrategia digital

PHD lanza Omni, una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la IA

Del cine a la publicidad: Malu Boruchowicz y su nueva etapa con Mama Hungara

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Omar 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Omar Gindeya Muñoz, Managing Director de Initiative ( @ipgmediabrands ).
🚀 Nos comparte su recorrido en la industria publicitaria y cómo está liderando la ntransformación de los medios con estrategia, creatividad y datos.

.
🎯 Dale play y descubrí cómo la inspiración, el liderazgo y la visión sobre el futuro del marketing se encuentran en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #publicidad #medios #Marketing
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018