• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • VTEX Ads: una solución que permite a las marcas generar ingresos adicionales
  • Google Pixel llega a México con lo mejor de la IA integrada
  • La facturación del ecommerce en Argentina creció 79% en el primer semestre según la CACE
  • Publicis presenta estudio que analiza la madurez del retail media en la región
  • Effie Awards México 2025 concluye su segunda ronda de evaluación
  • Luis Madruga Enríquez es el nuevo Chief Creative Officer de VML Latam
  • WPP Media Latam fortalece su liderazgo con la designación de Erika Cabral como Chief Growth Officer
  • Dentsu recortará el 8% de su plantilla ante un desempeño negativo en mercados internacionales
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Marketing y consumo: ¿cuáles son las tendencias en la región para este año?
Marketing

Marketing y consumo: ¿cuáles son las tendencias en la región para este año?

By Redactor V03/03/2022
Facebook LinkedIn
Cerca de 100 marcas de América Latina reunidas por la MMA analizaron y consolidaron sus conclusiones sobre las principales tendencias del marketing y el consumo impulsadas por la innovación y la tecnología.

Reunidos por la MMA, entidad de marketing integrado a la tecnología más grande del mundo, 60 ejecutivos de las principales marcas de América Latina brindaron su visión sobre las tendencias de marketing en la región y su impacto en distintas industrias clave para el 2022. Entre las principales conclusiones del playbook se destaca una aceleración de la digitalización tanto en materia de promoción como de realización de la venta, tras más de 24 meses donde los consumidores alcanzaron a desarrollar nuevos hábitos que transformaron sus formas de comprar.

“El desafío para este nuevo año, además de mapear cada vez con mayor frecuencia y velocidad nuevos escenarios, es entender cómo se puede (re)innovar en los procesos, en las dinámicas y herramientas y, principalmente, en la manera en que se sigue adelante con los negocios”, explica Fabiano Desti Lobo, Director para Latinoamérica de la MMA, asociación que reúne a más de 800 empresas, anunciantes, agencias y medios de martech a nivel global.

Las cinco tendencias que estarán en las agendas de los ejecutivos de marketing son:

Crecimiento del e-commerce: más que simplemente llegar al consumidor final, la plataforma se volvió un instrumento importante, principalmente para las marcas en busca de audiencia, interacción y compromiso. Las tiendas físicas están volviendo a abrir, pero la tendencia es que las personas sigan comprando online, dando gran importancia a la multicanalidad y a la necesidad de que el concepto de tecnología y creatividad vayan de la mano en un flujo de retroalimentación. Por ejemplo, según datos de Inside Intelligence y eMarketer, en 2021 Brasil, Argentina y México ingresaron en el ranking de los países con mayor crecimiento a nivel mundial de e-commerce encontrándose entre los primeros 5 lugares de la lista con crecimientos del 26.8%, 26% y 21.1% respectivamente. Y en Argentina, de acuerdo con un informe empresarial del sector, está proyectado un crecimiento del 56% para 2025, representando un tercio de las ventas retail del país.

Mayor compromiso con la agenda ESG: la intersección entre ambiente, responsabilidad social y gobernanza son vitales. Ya no alcanza con comunicar o hacer publicidad, los consumidores exigen cada vez más que vayan acompañados de acciones. Diversidad e inclusión continúan en la agenda, pero ya no como un tema, sino como un compromiso organizacional, contando con un área propia en muchas de las empresas de la región. Victoria Cole, CEO de Wunderman Thompson Argentina, sostiene que “el marketing centrado en las personas, no centrado en el objetivo o en el producto, es el marketing que impacta y convierte”.

Más tecnología en nuevos campos: programación, blockchain, metaverso, no code, low code y marketing automation son algunos de los conceptos que están presentes en la vida cotidiana y que no escapan de la agenda de marketing. La fuerza de los NFT, junto a la inteligencia artificial orientada a la personalización, surgen como el equilibrio perfecto para lograr potenciar experiencias y consolidar nuevas dinámicas de interacción. Las empresas de Martech afirman que, con el metaverso, la realidad virtual será mucho más que un juego.

Medios de pago masivos, hiperconectividad y aceptación: la constante búsqueda del equilibrio entre lo humano y la tecnología, y la integración entre esta y el marketing, conforman un aspecto que todas las industrias están tomando, principalmente la financiera. Un ejemplo claro es el de Open Finance, que está siendo utilizado por bancos digitales y billeteras virtuales, buscando ofrecer experiencias más accesibles, fluidas, significativas y diseñadas en las personas.

Nuevos conceptos y formas de comunicación: todas las nuevas tecnologías mencionadas anteriormente demuestran que no faltan conceptos, términos ni premisas para que la comunicación explique, contextualice y conecte con las personas. En este sentido, el marketing se posiciona con un rol fundamental de educador frente al mercado, para traducir y explicar todas estas nuevas cuestiones, términos y posibilidades, tanto al público específico como al público en general.

Estas tendencias, así como todos los insights de los principales referentes publicitarios, se encuentran en la edición del playbook que la asociación de marketing a nivel mundial realiza anualmente y que este año focaliza en la temática (re)innovar. El playbook se encuentra disponible en https://marketingfuturetoday.com/latam/marketing-future-trends/

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Nestlé amplía su oferta de chocolates en Argentina con 3 lanzamientos de producción local

18/08/2025

Regresa a Starbucks una de sus bebidas de temporada más queridas: Pumpkin Spice

13/08/2025

Adidas presenta “F50 Made Me Do It”, la explosiva serie protagonizada por Lamine Yamal

13/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Unilever presentó en Argentina el nuevo Skip para Ciclo Corto, respaldado por una potente estrategia digital

PHD lanza Omni, una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la IA

Del cine a la publicidad: Malu Boruchowicz y su nueva etapa con Mama Hungara

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Omar 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Omar Gindeya Muñoz, Managing Director de Initiative ( @ipgmediabrands ).
🚀 Nos comparte su recorrido en la industria publicitaria y cómo está liderando la ntransformación de los medios con estrategia, creatividad y datos.

.
🎯 Dale play y descubrí cómo la inspiración, el liderazgo y la visión sobre el futuro del marketing se encuentran en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #publicidad #medios #Marketing
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018