• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas
  • Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025
  • Creatividad, trazabilidad e IA: los ejes de la publicidad del futuro según Jesús Moreno de Mercado Ads
  • Cencosud celebra el triunfo de The Fresh Market en los premios USA TODAY 10Best Readers’ Choice 2025
  • La campaña de Allegra y PHD que transformó “amores imposibles” en adopciones reales
  • Llega a Brasil el primer “eclipse bebible” de la mano de Blue Moon y Sol, marcas premium del Grupo Heineken
  • Mastellone Hnos. presenta su nuevo Bebible Cookies & Cream
  • TNT lanza una nueva identidad visual y consolida su universo de marcas en Latinoamérica
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El estudio de Visa que revela cómo enfrentarán el 2022 las pequeñas empresas
Marketing

El estudio de Visa que revela cómo enfrentarán el 2022 las pequeñas empresas

By Redactor V20/01/2022
Facebook LinkedIn
La sexta edición del estudio global Back to Business de Visa revela que el 73% de las pequeñas empresas encuestadas dijo que aceptar nuevas formas de pagos digitales es fundamental para crecer en 2022.59% de las pequeñas empresas encuestadas afirmó que ya están usando, o planean usar sólo pagos digitales en los próximos dos años, muy en sintonía con el 41% de consumidores encuestados que también dijo lo mismo.

A medida que Visa continúa hacia su objetivo de habilitar digitalmente a 50 millones de pequeñas y microempresas (MyPEs), un nuevo estudio de investigación publicado, el “Visa Back to Business Global Study – 2022 SMB Outlook“, reveló que el 90% de las MyPEs encuestadas dijo que están optimistas respecto al futuro de sus negocios, lo cual representa el nivel más alto de optimismo registrado hasta la fecha de todos los estudios realizados de Visa Global Back to Business. Si bien desinfectar los alimentos y poner en cuarentena el correo pueden ser cosas del pasado de una pandemia anterior, algunos cambios como un mayor uso de los pagos digitales llegaron para quedarse: el 82% de las MyPEs encuestadas dijo que aceptarán opciones digitales en 2022 y casi la mitad (46 %) de los consumidores encuestados espera usar pagos digitales con más frecuencia este año, mientras que solo el 4% dice que los usará menos.

“Los pagos ya no consisten simplemente en completar una venta. Se trata de crear una experiencia sencilla y segura que refleje la propia marca en todos los canales y proporcione utilidad tanto al negocio como a sus clientes”, dijo Xiko da Rocha Campos, vicepresidente senior de Comercios y Adquirentes para Visa América Latina y el Caribe. “Las capacidades digitales que las pequeñas empresas desarrollaron durante la pandemia -desde los pagos sin contacto hasta el comercio electrónico- las ayudaron a sobrevivir, y al continuar construyendo sobre esta base, las puede ayudar a encontrar un nuevo crecimiento y prosperidad”.

Según el estudio de este año, el cual encuestó a propietarios de pequeñas empresas y consumidores de nueve países –Brasil, Canadá, Alemania, Hong Kong, Irlanda, Rusia, Singapur, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos– la perspectiva acordada para el 2022 es de optimismo y de intención de digitalizarse aún más.

El camino a seguir en 2022 para las MyPEs
  • El 2022 trae consigo optimismo y confianza: con base en el 90% de las MyPEs que se declara optimista sobre el futuro de sus negocios, el 54% vio el año pasado como una oportunidad y reporta que a su negocio le está yendo bien de cara a este nuevo año, a diferencia de un 46% que dijo lo mismo durante el verano de 2021.
  • Ampliando los pagos digitales, incluso las criptomonedas: un impresionante 82% de las MyPEs encuestadas afirmó que tiene previsto aceptar algún tipo de pago digital en 2022, y el 73 % considera que aceptar nuevas formas de pago es fundamental para el crecimiento de su negocio. De los encuestados, el 24% dijo que planea aceptar monedas digitales como el Bitcoin.
  • Empresas impulsadas por el comercio electrónico: de las pequeñas empresas con presencia en línea, el 90% estuvo de acuerdo en que su supervivencia durante la pandemia se debió a mayores esfuerzos para vender a través del comercio electrónico, y reportó que, en promedio, más de la mitad de sus ingresos (52%) provino de canales online en los últimos tres meses.
  • Dejando el cambio: la mayoría de las MyPEs encuestadas esperan que su negocio cambie y dependa exclusivamente de los pagos digitales en el futuro. Si bien el 64 % de los encuestados anticipa poder hacer este cambio dentro de 10 años, el 41 % dice que podría ser dentro de los próximos dos años, y el 18 % ya no tiene efectivo. 
Los Consumidores marcan la pauta en 2022
  • Acelerando hacia un futuro digital: más de la mitad de los consumidores encuestados (53 %) respondió que espera cambiar a no usar efectivo en los próximos 10 años, el 25 % dijo que sucederá en los próximos dos años y el 16 % ya solo usa pagos digitales. Los principales beneficios de confiar más en los pagos digitales entre los consumidores encuestados fueron: compras en línea más fáciles (47 %), un menor riesgo de robo (38 %) y conveniencia (37 %).
  • Carritos de compra abandonados en la vida real (IRL): el hecho de no ofrecer pagos digitales suele ser un factor decisivo: el 41% de los consumidores encuestados afirma haber abandonado una compra en tienda física porque no se aceptaban pagos digitales, y es aún más probable que los compradores más jóvenes lo hagan. La Generación Z (59%) y Millennials (55%) no han comprado algo porque no había forma de pagar digitalmente, significativamente más que la Gen X (38%) o Boomers (19%).
  • Los consumidores adoptan el mercado global: a medida que las pequeñas empresas buscan llegar a más clientes en línea, el 50% planea aumentar las ventas transfronterizas en 2022. En promedio, el 68 % de los consumidores respondió que se siente cómodo comprando artículos o servicios de una empresa en otro país o territorio. De aquellos que no se sienten completamente cómodos, el 57 % mencionó que la protección contra el fraude, que normalmente ofrece su proveedor de tarjetas de crédito o débito (como la política de responsabilidad cero de Visa) los hace sentir más cómodos con el comercio internacional.
Habilitando digitalmente a 50 millones de pequeñas empresas

Desde que comenzó la pandemia, Visa ha lanzado una variedad de programas comunitarios para ayudar a más pequeñas empresas a aceptar pagos digitales y obtener así un mayor acceso a la economía digital. Como parte de este compromiso continuo, Visa también anunció que ayudó a habilitar digitalmente a 24,8 millones de MyPEs en todo el mundo, o el 50 % de la meta plurianual que estableció en 2020 para digitalizar a 50 millones de MyPEs.

A lo largo de 2022, Visa continuará proporcionando recursos que apoyen a las pequeñas empresas. Se puede encontrar más información sobre los programas que Visa ha puesto a disposición de las micro y pequeñas empresas en el Centro de Visa para Pequeñas Empresas y en el sitio de asistencia de Visa para Pequeñas Empresas por la pandemia de COVID-19.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Cencosud celebra el triunfo de The Fresh Market en los premios USA TODAY 10Best Readers’ Choice 2025

17/09/2025

Mastellone Hnos. presenta su nuevo Bebible Cookies & Cream

17/09/2025

Red Bull Batalla estrena un podcast que celebra sus 20 años de historia

17/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás del Gran Prix de Monks Buenos Aires en Gerety Awards

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018