• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Mercado Libre convierte las fechas dobles en un fenómeno de compras en México  
  • TrendValue apuesta por la IA como el gran aliado del marketing conversacional 
  • Seedtag analiza las tendencias clave de la industria automotriz en Latinoamérica
  • Trópica, la agencia fundada por ex-Googlers, se lanza oficialmente desde México
  • Publicis Global Delivery abre sede en Lima y refuerza su apuesta por el talento peruano
  • “Si te digo”, preestreno de YPF y Mercado McCann
  • El Premio +Digital cumple 10 años y lanza su inscripción
  • Rappi cumple 10 años en México y se consolida como la app de delivery con mayor cobertura nacional
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Cuál es el gran desafío que enfrentan las apps de Latinoamérica?
App Marketing by AppsFlyer

¿Cuál es el gran desafío que enfrentan las apps de Latinoamérica?

By Redactor V24/08/2021
Facebook LinkedIn
Daniel Junowicz
Daniel Junowicz, Regional Manager Spanish Latam en AppsFlyer, responde esa pregunta y aporta recomendaciones para enfrentar ese desafío con éxito.

Para los marketers y desarrolladores de aplicaciones no es novedad que la cantidad de descargas está lejos de ser el indicador más importante. El verdadero desafío es lograr que las personas mantengan activas las apps en sus smartphones.

En nuestra región sólo el 2,2% de los usuarios permanecen en la app después de los 30 días, según The State of App Marketing Latin América 2021, una investigación que lanzamos recientemente.

Entremos más en detalle: en México la tasa media de desinstalación creció del 39% en Q1 de 2020 al 50% en Q1 de 2021. En tanto, otros mercados relevantes de América Latina (Argentina, Colombia, Chile, Perú y Costa Rica) exhiben la misma tendencia, con un promedio de desinstalación que salta del 45% al 54,9% en el mismo período.

Estos indicadores demuestran que la tolerancia de los usuarios a las apps que no cumplen con sus expectativas es muy baja. Otras causas de los altos niveles de desinstalación son la falta de espacio en la memoria de los dispositivos y la fuerte competencia de otras aplicaciones.

Por eso no es redundante insistir en la importancia de las estrategias de adquisición, como forma de mejorar la calidad de los usuarios y aumentar sus posibilidades de retención a largo plazo.

La tasa de retención hoy es posiblemente una de las métricas más significativas en el marketing móvil. Y según el informe citado, los marketers de aplicaciones deben estar muy alertas. En México, por ejemplo, la tasa de retención promedio del Día 30 ha caído 35% desde 2019. El descenso se refleja, en mayor o menor medida, en las diez principales categorías de aplicaciones, con la excepción de las apps de compras.

Ya que mencionamos a la vertical de compras, es interesante destacar que ha mantenido la tasa de retención del Día 30 relativamente estable, e incluso aumentándola, en el periodo 2020 vs. 2021. Una de las razones es el hecho de que los consumidores presentan una alta demanda orgánica en este segmento, y representan la mayor parte de los usuarios fidelizados, lo que contribuye a la retención.

En el extremo opuesto de la retención tenemos a las apps de juegos, que sufren el mayor índice de desinstalaciones. De hecho, casi 3 de cada 5 aplicaciones de juegos se desinstalan en un plazo de 30 días, en buena medida por el comportamiento de los usuarios que siempre están probando nuevos títulos.

Para mejorar a lo largo del tiempo, te recomendamos que empieces por medir con precisión los índices de retención y aplicar tu estrategia con base en datos precisos. Esto te dará todo lo que necesitas para medir el rendimiento e identificar qué estrategias y características han tenido un impacto en la retención a lo largo del tiempo.

Como siempre nos gusta decir: ¡lo que no se mide, no se puede mejorar!

Destacado-Mobile
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

La nueva app de Mostaza ya superó el millón de usuarios registrados

17/01/2025

Brasil y México lideran el crecimiento del mercado de aplicaciones móviles en la región

16/10/2024

México, el país que más usa apps de e-commerce durante noviembre

01/11/2023
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Mercado Pago presenta su tarjeta de crédito Mastercard

Mercado Libre y L’Oréal Groupe refuerzan su apuesta por la belleza y lanzan campaña “Date Belleza, Belleza un Click”

En un nuevo informe SAMY analiza la evolución del marketing hacia un modelo social first

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Omar 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Omar Gindeya Muñoz, Managing Director de Initiative ( @ipgmediabrands ).
🚀 Nos comparte su recorrido en la industria publicitaria y cómo está liderando la ntransformación de los medios con estrategia, creatividad y datos.

.
🎯 Dale play y descubrí cómo la inspiración, el liderazgo y la visión sobre el futuro del marketing se encuentran en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #publicidad #medios #Marketing
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018