• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • WPP anuncia cambios en su junta directiva
  • Daniel Rabinovich de Mercado Libre en IAB Now: “El verdadero foco de la IA debe estar en cómo crear valor”
  • La industria del marketing celebra la efectividad: estos son los ganadores de Effie Awards Colombia 2025
  • Cerveza Corona cumple 100 años impulsando el “extra” de México
  • Sebastián Campanario en IAB Now : “Nunca la tecnología estuvo tan adelante de la innovación”
  • Warner Bros. Discovery estuvo presente en el IAB Now Argentina
  • Cómo la innovación tecnológica y el cambio en el consumo transforman el marketing audiovisual
  • Colgate cumple 100 años en México y lo celebra transformando la vida de niños y niñas con labio y/o paladar hendido.
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Cuáles son hoy los principales retos del ecommerce en México?
Marketing

¿Cuáles son hoy los principales retos del ecommerce en México?

By Redactor V30/07/2021
Facebook LinkedIn
The Cocktail Analysis México presentó el informe “Los retos del e-commerce 2021”, que actualiza y analiza con precisión las distintas tipologías de usuarios mexicanos en su interacción con la compra de productos y contratación de servicios a través de canales online. Además, la investigación estudia en detalle las variables de influencia en los procesos de toma de decisiones de los usuarios. 

La situación de confinamiento que vivimos el último año ha marcado un antes y un después en la manera en que los consumidores gestionan sus compras y contrataciones online.

El mundo ha cambiado en muy pocos meses de una manera acelerada, y uno de los reflejos se puede observar en la forma en la que los consumidores gestionan su consumo. La amenaza pandémica ha favorecido al canal on-line y derivado de esto, los perfiles de compradores están “mutando”.

The Cocktail Analysis, agencia de Grupo Wunderman Thompson, lanzó una nueva ola de su estudio “Los retos del e-commerce 2021”, con el objetivo de ser sensibles a la evolución de la relación de los usuarios con el ecosistema online en el mercado mexicano a raíz la pandemia, identificar las categorías más compradas y cómo se accede a ellas, y describir cuáles son los drivers que impulsan a comprar en uno o en otro site y sobre todo, identificar los retos de la industria en los próximos años.

Dicho estudio analizó las principales categorías como son: alimentación y bebidas, belleza y cuidado personal, moda, casa, hogar, cultura, deportes, electrónica, tecnología y medicamentos, y servicios como seguros, transporte, telecomunicaciones y comida con entrega a domicilio, entre otras.

A continuación, se detallan los puntos más relevantes que arroja el estudio:

  • De esta investigación para The Cocktail Analysis, surgen cuatro perfiles de usuario en lo que a frecuencia e intensidad de contacto con el canal de compra online se refiere, que son:
  1. Discover E-shopper, personas que no compraban o compraban 1 vez al mes o menos, y tras el confinamiento empiezan a comprar en este canal al menos 2 o 3 veces al mes con compras de cualquier categoría de productos.
  2. Old E-shopper, ya compraban en el canal online antes del confinamiento al menos 2 o 3 veces al mes y ha mantenido o aumentado esta frecuencia, pero destacan las focalizadas en “tiempo libre”.
  3. Lost E-Shopper, compraban online antes del confinamiento y ahora no compran nada online.
  4. Light E- Shopper, compran online aunque han disminuido su frecuencia desde el confinamiento.
  • El 52% de los encuestados se ha visto afectado en cuanto a ingresos y ahorros con una disminución durante la pandemia.
  • Las categorías de moda y cultura son las más compradas online, alimentación y bebidas, ocupa el tercer lugar.
  • Los servicios de comida para llevar, transporte y telecomunicaciones, destacan el consumo de servicios online.
  • El 77% usa la web para comprar alguna categoría online y es el medio preferido para cualquier tipo de producto, aunque para los casos de entrega a domicilio y recoger en tienda, predomina las Apps.
  • Indistintamente de la edad, la web es el medio preferido para comprar medicamentos, cultura, productos para el hogar, belleza y cuidado personal. El 79% compra medicamentos, y el 77% alimentación y bebidas.
  • Para los mexicanos, el 58% de los encuestados mostró como motivo para no comprar online el gusto por poder ver y tocar personalmente el producto y un 45% aseguró que la calidad de los productos frescos es mejor en tienda.
  • Los tres principales criterios que toma en cuenta un consumidor para realizar una compra en línea son: el 84% dijo que la seguridad con que se realiza un pago. El 78% la calidad de los productos y la existencia de descuentos o buenos precios y el 77%, buenas condiciones de envío, sin gasto adicional por entrega a domicilio.
¿Qué pasará en el futuro, cuando superemos la crisis del COVID-19?

Los consumidores online proyectan que mantendrán sus dinámicas de compra. Un 27% aseguró que aumentará el uso de canal online para sus compras, un 63% que se mantendrá como lo hace actualmente y un 10% que volverá al uso anterior. Destacando el perfil femenino entre los consumidores que mantendrá su uso actual online. Sin embargo, el 76% de los encuestados aseguró que hará una combinación entre compras online y tienda física.

“Ahora, dado lo que estamos viviendo es muy relevante escuchar con empatía, precisión y profundidad la voz del usuario. Con ánimo de ser sensibles a los aspectos de interés y a las áreas de oportunidad que expresa la sociedad mexicana ante el imparable contacto e interacción que se tiene con el e-commerce, es que lanzamos este estudio. En The Cocktail somos sensibles a la evolución y tendencias, nos gusta atender y definir a las diferentes tipologías de usuarios, por patrones actitudinales. Dimensionamos y priorizamos, los aspectos que es más urgente observar. Tenemos una mirada a las expectativas de comportamiento en los próximos tiempos”, comentó Julio Pedrazuela, Director de The Cocktail Analysis en Latam.

Para conocer más acerca de este estudio, visitar la página https://www.slideshare.net/TCAnalysis/retos-del-e-commerce-2021-mx.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

McDonald’s abre su primer local en Tandil y suma un nuevo hito en su expansión en Argentina

27/08/2025

Catch, nueva agencia de Culture Marketing para Diageo en Argentina y Uruguay

27/08/2025

México: Mercado Libre lanza su primera campaña de Shopping en Pinterest

27/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Seenka lanza Creative Sense, la biblioteca de publicidades más grande del mercado potenciada con IA

Nissan Latam Customer Week: innovación y hospitalidad para mejorar la experiencia del cliente

Rappi recibe préstamo de 100 millones de dólares para financiar su crecimiento en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🔥 Así se vivió #IABNow25 en Buenos Aires
.
📍 +2.800 inscriptos (¡récord histórico!)
.
🎤 74 speakers | 35 sponsors | 7 salas
.
🚀 +30 charlas y paneles
.
Los grandes protagonistas del evento:
🤖 Inteligencia Artificial
🛒 Retail Media
📺 Streaming
.
💬 “Madurez es la palabra clave: hoy el ecosistema digital argentino muestra un crecimiento real y sostenible”.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
.
@iabarg #MarketingDigital #Publicidad #RetailMedia #IA #Streaming
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018