Beatriz Hernández, directora de IAB Perú, explica que Advolution es un espacio que conecta e inspira a toda la industria digital peruana, desde líderes consagrados hasta talentos emergentes.
El jueves 13 de noviembre de 2025 se celebró el evento Advolution 2025, un punto de encuentro para la industria del marketing y la publicidad digital en Perú. Organizado por IAB Perú, la cita tuvo lugar en el BTH Hotel Boutique Concept de Lima, y reunió a marcas, agencias, medios, proveedores tecnológicos y talentos emergentes bajo una propuesta clara: aprendizaje, colaboración y comunidad.
Beatriz Hernández, directora de IAB Perú, explica que Advolution busca derribar barreras. “Advolution es un espacio de encuentro para toda la industria de las comunicaciones en el Perú”, afirma. Según Hernández, la iniciativa nace con la necesidad de ofrecer “un espacio de actualización, inspiración y conexión al que todos puedan acceder”, pensando en quienes impulsan el ecosistema digital, tanto las grandes figuras como aquellos talentos emergentes que no siempre logran asistir a los grandes foros internacionales.
En su apuesta, el objetivo no es solo formar, sino fortalecer la comunidad: conectar a quienes trabajan detrás de escena con oportunidades de aprendizaje, diálogo y colaboración. “Nuestro objetivo es ofrecerles un espacio de actualización, inspiración y conexión al que todos puedan acceder”, sostiene Hernández.
Advolution 2025 se estructura alrededor de cuatro grandes ejes: Inteligencia Artificial (IA), Métrica 2.0, Comercio & Retail Media, y tendencias anticipadas para 2026.

Desde su punto de vista, la inteligencia Artificial y el retail media son las temáticas que generarán mayor impacto y de las que más hablaremos en la región durante el 2026. Para muchos en la industria, estas áreas representan no solo oportunidades comerciales, sino también transformaciones estructurales en la forma de planificar, ejecutar y medir campañas.
Una de las novedades de esta edición fue la incorporación de un panel de industria que reunió a representantes de diversas asociaciones relevantes del sector: desde agencias de publicidad hasta anunciantes, agencias de medios, investigación de mercado y marketing. “La idea fue abrir una conversación sobre los cambios que vive la publicidad: fusiones, desapariciones de agencias emblemáticas, irrupción de la IA y transformaciones globales que ya están impactando al mercado peruano”, explica Hernández.
Este diálogo, en un momento de disrupción, busca “establecer una base de trabajo colaborativo para los próximos años”: una suerte de pacto colectivo para afrontar juntos los desafíos y oportunidades que trae la nueva era digital.

Para Hernández en la industria prevalece, por un lado, la incertidumbre ante los cambios acelerados. Y por otro, el entusiasmo por las nuevas posibilidades. “Se percibe un ambiente de cambio y de oportunidades”, comenta. Hay un fuerte interés por adoptar la IA, por entender y potenciar la economía de los creadores, por la expansión del retail media. En general, una sensación de movimiento y evolución constante en la industria.
Esto se refleja en la creciente demanda de espacios como Advolution: donde no sólo se comparten tendencias, sino que se construyen puentes entre distintos actores que muchas veces operan en silos.

Mirando hacia el futuro, Hernández imagina un crecimiento sostenible del evento, con alcance territorial. “Veo Advolution convirtiéndose en una gran comunidad donde distintos actores se conecten para trabajar soluciones ajustadas a la realidad peruana, a partir del conocimiento que brindamos en nuestros diferentes tracks de contenido”, afirma.
Además, sueña con llevar el formato más allá de Lima, con eventos satélite en diversas regiones del país, democratizando el acceso al conocimiento y fortaleciendo el desarrollo del ecosistema digital en todo el territorio peruano.
Para la industria, Advolution 2025 representa algo más que conferencias, es una apuesta por construir comunidad, por abrir espacios de participación real y generar redes de colaboración que trascienden territorios, cargos y tamaños de empresa.
