• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • FilmSuez celebró un nuevo after office junto a agencias y anunciantes
  • “Empresabios”: la campaña de TombrasNiña y Omint que les habla a las empresas
  • Monks de S4Capital impulsa a las marcas latinoamericanas a dominar la búsqueda con IA
  • “Tracking Bad Bunny”: las claves del éxito de la original idea de DDB Latina Puerto Rico
  • Teads revela cómo alcanzar a los consumidores en la temporada de compras de fin de año
  • La revolución creativa según Andrés Terán y Joaquín Maldonado de Terán TBWA
  • Copilot redefine la experiencia de los anunciantes con IA conversacional y nuevas herramientas creativas
  • Carlos Nasi de Media Lab Agency: “La inteligencia artificial redefinirá quiénes son los verdaderos influencers”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Monks de S4Capital impulsa a las marcas latinoamericanas a dominar la búsqueda con IA
Informes

Monks de S4Capital impulsa a las marcas latinoamericanas a dominar la búsqueda con IA

By Redactor V18/11/2025
Facebook LinkedIn
Sir Martin Sorrell, fundador y presidente ejecutivo de S4Capital
El nuevo white paper “Owning the Answer” redefine la visibilidad digital y propone un marco de Engine Optimization (EO) para fortalecer la presencia de marca en entornos mediados por inteligencia artificial. El estudio revela cómo los motores de búsqueda impulsados por IA están transformando la manera en que los consumidores descubren, confían y eligen marcas.

La era de la búsqueda mediada por inteligencia artificial está reescribiendo las reglas del marketing digital. Frente a este cambio, Monks, la marca operativa global, puramente digital y basada en datos de S4Capital, presenta el white paper “Owning the Answer: The Marketer’s Playbook for AEO, GEO and the AI Search Era”, una guía estratégica para líderes de marketing que buscan mantener la relevancia de sus marcas en un ecosistema donde las respuestas generadas por IA sustituyen a los tradicionales clics.

El documento explica cómo los agentes de IA como ChatGPT, Gemini y Google AI Overviews están desplazando a los motores de búsqueda tradicionales al ofrecer respuestas directas que omiten el sitio web de las marcas. Este cambio exige un nuevo tipo de estrategia: Engine Optimization (EO), un enfoque que combina tecnología, datos y contenido para influir en cómo los sistemas de inteligencia artificial interpretan y recomiendan a las marcas.

Según el estudio de datos 2025 de Search Engine Land, el tráfico generado por IA ha aumentado un 527% al comparar los primeros meses de 2025 con el mismo periodo del año anterior, lo que subraya el rápido cambio en el comportamiento del consumidor.

“Latinoamérica está entrando en una etapa decisiva donde la inteligencia artificial ya no es una promesa, sino el nuevo terreno de juego. Las marcas que aprendan a dialogar con los algoritmos —no solo con sus audiencias— serán las que mantengan su valor y su voz en los próximos años”, explicó Gastón Fossati, SVP Data, SpLA en Monks, quien asegura que la optimización de motores de IA es una evolución natural del marketing inteligente.

Además, el white paper advierte sobre la creciente expansión de las Zero-Click Journeys, experiencias donde los consumidores obtienen toda la información que necesitan sin abandonar el entorno del modelo de IA. En este nuevo entorno, la visibilidad ya no depende del tráfico o de las impresiones, sino de la capacidad de las marcas para ser citadas, comprendidas y contextualizadas dentro de los sistemas generativos. Monks subraya también el riesgo de las alucinaciones de los modelos, errores de interpretación o invenciones de datos que pueden distorsionar la reputación de una marca. Por ello, la disciplina de EO incluye prácticas de gobernanza, monitoreo y corrección activa de cómo las IA describen, interpretan y referencian las marcas en sus respuestas.

“En la era del crecimiento unificado, nuestro enfoque debe centrarse siempre en aquello que genera el máximo valor para el cliente y ventaja competitiva. El imperativo estratégico es claro: hay que estar donde está el consumidor. A medida que la IA reescribe la forma en que descubrimos contenido, un enfoque disciplinado y basado en datos, como el de Engine Optimisation, es esencial para que las marcas sigan siendo visibles, confiables y recomendadas en cada nuevo ecosistema digital”, señaló Sir Martin Sorrell, fundador y presidente ejecutivo de S4Capital.

“Owning the Answer” traza un camino claro para las marcas latinoamericanas: entender cómo los modelos de IA citan sus contenidos, diseñar estrategias basadas en intención, construir autoridad en todo el ecosistema digital y desarrollar capacidades internas para sostener esa visibilidad. Es una invitación a actuar hoy, antes de que las máquinas definan quiénes seguirán siendo visibles mañana.

El documento completo está disponible para descarga gratuita en monks.com/owningtheansweraeo.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

VML revela las claves para evitar el fracaso de la transformación digital en América Latina

27/10/2025

El poder de la Gen Z, desde la óptica de Publicis Groupe Perú

13/10/2025

El estudio que reta a las marcas a entender los matices de la Gen Z

22/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La adquisición de Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Rebec 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Rebeca Hwang @rebecahwangok , cofundadora de Rivet Ventures, y Gustavo Quiroga, fundador y CEO de Agencia Quiroga (@agenciaquiroga ).
 .
💡 Nos cuentan todo sobre el panel “Creatividad humana vs. creatividad IA: diseñando soluciones con propósito” presentado en @advertisingweeklatam 2025, donde exploramos cómo la inteligencia artificial y la creatividad humana se combinan para crear ideas con impacto.
.
🎯 Dale play y descubrí cómo la tecnología, la creatividad y el propósito se conectan en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #IA #Publicidad #Innovación #AdvertisingWeekLATAM
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018