Según AppsFlyer las apps líderes ya no solo acompañan la tendencia, ahora la dirigen. La diferencia: apuestan por ecosistemas completos alrededor del viajero, con resultados tangibles tras años de inversión en IA, marketing de ciclo de vida y diseño de producto centrado en el usuario.
El sector de los viajes móviles vive una nueva etapa. Tras dos años de recuperación acelerada, dejan atrás el impulso post-pandemia para entrar a una era marcada por la inteligencia artificial (IA), estrategias de retargeting más inteligentes y una visión centrada en el valor a largo plazo del usuario. De acuerdo con Sensor Tower, las descargas de apps de viajes alcanzaron 96.5 millones en 2024, 4.2% más que el año anterior.
El verano pasado, la demanda mundial de viajes alcanzó un nuevo máximo histórico. Sin embargo, de acuerdo con AppsFlyer, las apps líderes ya no solo acompañan la tendencia, ahora la dirigen. La diferencia: apuestan por ecosistemas completos alrededor del viajero, con resultados tangibles tras años de inversión en IA, marketing de ciclo de vida y diseño de producto centrado en el usuario.
Evolución: de herramienta de reserva a ecosistema de viaje
“Las apps de viajes dejaron de ser simples intermediarios. Hoy son verdaderos sistemas operativos del viajero, que acompañan cada etapa: desde la inspiración y la planeación, hasta la experiencia en destino y el seguimiento post-viaje. Las grandes plataformas ofrecen servicios y recomendaciones más allá de la simple reservación, como experiencias personalizadas, promociones y atención en tiempo real, integrando IA para facilitar cada paso”, explicó Aliaksei Ustauski, director de estrategia comercial para EMEA y LATAM en AppsFlyer.
Esta evolución genera oportunidades de marketing nunca antes vistas, permitiendo bundles, cross-sells y promociones personalizadas según las preferencias y el historial de cada usuario.
El marketing móvil de viajes cambia de reglas
Los especialistas de AppsFlyer indican que para los equipos de marketing y CRM la métrica clave ya no es solo el volumen de descargas. El enfoque se traslada a la retención, la monetización y la calidad de conversión:
-
Retención: ¿Cuántos usuarios regresan después de instalar la app? La retención del primer día es el termómetro inicial de una buena experiencia de onboarding.
-
Monetización por usuario: No todos los usuarios reservan y no todos quienes reservan lo hacen más de una vez. Hoy, el reto es entender y potenciar el valor de cada usuario.
-
Calidad de conversión: No solo importa cuántos descargan la app, sino cuántos realmente reservan, actualizan o se vuelven fieles.
El crecimiento, por tanto, ya no es un asunto de llenar el embudo, sino de hacerlo más profundo y eficiente.
La IA: el motor silencioso del nuevo crecimiento
La inteligencia artificial está transformando el viaje del usuario, aunque no siempre sea evidente. Las mejoras se notan en procesos menos friccionados, búsquedas más rápidas, filtros inteligentes y recomendaciones más relevantes. Esta tecnología permite resolver dudas en tiempo real, traducir menús o sugerir experiencias locales, aumentando la satisfacción y la probabilidad de recompra.
Datos agregados de AppsFlyer muestran que las apps que adoptan IA y estrategias de marketing de ciclo de vida logran revertir la caída en retención e incrementan el número de compras por usuario que paga. Pequeñas mejoras en retención y monetización tienen un impacto desproporcionado en mercados donde el top 20 controla más del 80% de las instalaciones.
El retargeting impulsa el crecimiento real
La adquisición de nuevos usuarios sigue siendo importante, pero ya no es una guerra de presupuestos. Hoy, más del 75% de las conversiones en apps de viajes provienen de estrategias de retargeting: campañas personalizadas dirigidas a usuarios que ya descargaron la app. Esto reduce costos, eleva la conversión y permite aprovechar mejor los canales propios (email, SMS, push).
“El retargeting es especialmente valioso en temporadas altas, cuando las instalaciones orgánicas aumentan pero el presupuesto de pago se mantiene estable”, comenta Guille Alvarez, Managing Director de AppsFlyer en Latinoamérica.
Cuatro consejos clave para marketers de apps de viajes en 2025
-
Piensa en valor, no en volumen: No necesitas millones de descargas, sino usuarios que regresen y reserven una y otra vez. Optimiza para valor de vida (LTV) y monetización por retención.
-
Usa la IA para eliminar fricciones reales: Invierte en IA que facilite búsquedas, sugerencias, autocompletado y soporte local, priorizando la experiencia del usuario.
-
Haz del retargeting una estrategia central: Tus usuarios actuales son tu mejor público. Crea campañas personalizadas según su comportamiento y etapa en el ciclo de viaje.
-
Maximiza tus canales propios antes de invertir más en medios: Email, push y SMS pueden tener el mejor retorno de inversión. Construye recorridos y relaciones en tus propios espacios.
“En 2025, el crecimiento de las apps de viajes ya no depende de presupuestos ilimitados, sino de estrategias inteligentes. En AppsFlyer, ayudamos a las empresas de viajes a medir, optimizar y potenciar cada etapa del ciclo de vida del usuario. Nuestro enfoque en atribución, retención y marketing basado en datos permite que las apps saquen el máximo provecho de la IA y el retargeting, asegurando crecimiento sostenible en un entorno cada vez más competitivo”, agregó Alvarez.