• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • FilmSuez fue nuevamente sponsor del Challenger de Buenos Aires 2025
  • Alejandro Fuenmayor de Tombras: “Nuestro foco está en lograr que la creatividad sea más efectiva”
  • Patricia Fernández, la estrella de la nueva campaña de Movistar junto a Ogilvy Ecuador
  • Adsmovil Personas se consolida como el integrador de datos más robusto y agnóstico de Latinoamérica
  • Fernando Roca de Warner Bros. Discovery: “La producción de contenido deportivo se disparó 110% en los últimos cinco años”
  • Untold| anuncia una nueva estructura y presenta a sus Managing Directors
  • El poder de la Gen Z, desde la óptica de Publicis Groupe Perú
  • BBVA y Zurda Agency le ponen ritmo al mes de la ciberseguridad
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El poder de la Gen Z, desde la óptica de Publicis Groupe Perú
Informes

El poder de la Gen Z, desde la óptica de Publicis Groupe Perú

By Redactor V13/10/2025
Facebook LinkedIn
Un reciente estudio de Publicis Groupe Perú revela que la Generación Z ya es protagonista en el país, transformando el consumo y la cultura con su búsqueda de autenticidad y cambio constante.

La Generación Z ya no es el futuro: es el presente. Representan el 23% de la población peruana y muchos comienzan a votar, consumir y trabajar con un nivel de influencia que ningún sector puede ignorar. Pero su poder no radica solo en los números, sino en la manera en cómo mueven la cultura: como una generación líquida, que se reinventa a la velocidad de un clic y que reescribe las reglas en tiempo real.

“Estamos frente a una generación que no teme reinventarse porque entiende que los códigos caducan rápido. No son volátiles por capricho, son adaptables por necesidad, y eso representa un aprendizaje valioso para todos los sectores, especialmente para las marcas”, explica Erik Castillo, CEO de Publicis Groupe Perú.

De acuerdo con el reciente estudio de Publicis Groupe, el 59% de la Gen Z afirma que disfruta vivir en constante cambio, explorando nuevas experiencias y probando marcas siempre que perciban autenticidad. En su mundo, nada es fijo: ni las identidades, ni los referentes, ni las tendencias. Por eso, su lealtad se gana en cada interacción y está condicionada a la relevancia del momento.

Ese ritmo acelerado los hace vivir en modo “2x”: descubren, aprenden, consumen y descartan en segundos. Pero la velocidad también tiene un costo. El 42% reporta problemas de salud mental como ansiedad e incertidumbre, un reflejo de lo agotador que puede ser estar “conectados siempre” y sentir que la vida se actualiza más rápido que ellos. Ansiedad, inseguridad laboral y tech shame conviven con resiliencia y creatividad.

“Es una generación que vive en modo acelerado, pero que, a la vez, busca anclas de estabilidad. Para ellos, la autenticidad es esa brújula que los orienta en medio del caos, y las marcas que no logren ser coherentes lo pagan con un simple unfollow”, señala Sebastián Anaya Cochella, Head of Business Intelligence de Publicis Groupe Perú.

En ese contexto, lo genuino se convierte en un valor insuperable. El 88% de los centennials en Perú ha dejado de comprar un producto tras detectar incoherencias en colaboraciones o reviews. Para ellos, lo real inspira más confianza que cualquier logo o vocero. Incluso, lo que ayer era lujo —mostrar estatus— hoy se resignifica: el 71% considera la personalización y autenticidad como el verdadero lujo, mientras que la ostentación pierde relevancia.

La Generación Z no se define por plataformas ni por tendencias pasajeras, sino por un estado de ánimo y propósito. “No esperan que las marcas hablen como ellos, sino que actúen con coherencia, transparencia y propósito real. La autenticidad no es un extra: es la condición mínima para confiar”, concluye Anaya.

Hoy, la pregunta no es si las marcas deben adaptarse a la Generación Z, sino qué tan rápido y con qué nivel de autenticidad lo harán, porque de eso depende mantenerse vigentes ante la generación que nunca está en pausa.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

El estudio que reta a las marcas a entender los matices de la Gen Z

22/09/2025

Radiografía del argentino en redes: hiperconectados, fanáticos de la música y el entretenimiento

03/07/2025

Los anunciantes mexicanos apuestan cada vez más por la creatividad, según SCOPEN

24/06/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

BGH celebró sus 112 años a lo grande en el predio de la AFA

René Osorio, de Alpura, habla sobre el lanzamiento de su Yoghurt Griego como un hito en innovación láctea en México

Gulia: el emprendimiento de Webar Interactive enfocado en potenciar la creatividad a través de la IA

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018