• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Tombras Media suma nuevos talentos
  • DoubleVerify anuncia la evolución de su equipo de liderazgo comercial
  • Brahma y draftLine AR sorprendieron en el show de Luck Ra en Vélez 
  • FilmSuez volvió a disfrutar de Cuestión de Género junto a anunciantes y agencias
  • TikTok y another impulsan el talento en Latinoamérica con su programa de creadores
  • Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative
  • ICBC Mall se suma al nuevo canal de streaming “Shopping YA”
  • Colgate Max Fresh despierta la pasión de México con una nueva era de frescura
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative
Marketing

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

By Redactor V07/10/2025Updated:07/10/2025
Facebook LinkedIn
El CMO Report 2025 de Dentsu Creative revela que las decisiones de compra se definen cada vez más por la conexión emocional, la autenticidad y la coherencia cultural de las marcas con sus comunidades.

Los algoritmos y la inteligencia artificial están configurando la sociedad, el consumo y la economía de las personas. Sin embargo, de acuerdo con cifras del Dentsu Creative CMO Report 2025, los creadores de contenido y la cultura se han transformado en motores para la toma de decisiones de millones de personas, cambiando radicalmente los gastos y consumo.

El informe acuña dos conceptos clave: The Culture Conundrum e Influence the Outcome, los cuales destacan cómo la cultura influye en la percepción, la identidad, la credibilidad y finalmente en las decisiones de consumo, mientras que los creadores de contenido están generando más engagement que los contenidos publicitarios tradicionales.

“Los resultados que arroja el estudio son sorprendentes: el 91% de los encuestados considera que las marcas hoy se construyen mediante asociaciones con creadores, plataformas y los llamados “culture makers”. En pocas palabras, la IA y los algoritmos son importantes, pero el capital humano, de relacionamiento y cultural quizá tengan más peso a largo plazo”, comenta Diana Triana, Chief Creative Officer de Dentsu Colombia.

Todos entienden qué es la cultura, sin embargo, poco se analiza el impacto que tiene en la economía global actualmente. Las redes sociales y la conexión global hacen del término algo más confuso, ya que el informe describe un panorama cultural que se ha fragmentado: múltiples identidades, narrativas diversas, y velocidad de cambio que obliga a las empresas a responder con agilidad para conectar con las personas y vender.

Esto ha generado un escenario inesperado para las marcas, debido a que las personas esperan coherencia cultural, es decir, que las empresas entiendan las identidades fragmentadas y se vinculen con ellas de modo auténtico.

Al tiempo que globalmente esto ocurre, los influencers ya no son solo amplificadores, sino co-creadores de cultura: su rol tiene impacto directo en cómo se percibe una marca, en sus valores y cómo se consume.

El informe arroja tres datos importantes: el 90% de los directores de marketing creen que el contenido de influencers genera más interacción que el tradicional. De igual manera, el 89% considera que el trabajo con influencers genera mejores réditos que el de celebridades y, por último, el 87% planea trabajar el próximo año con un mayor número de creadores de contenido.

Una investigación entre dentsu y Lumen da más peso al papel de los influencers, ya que el estudio encontró que los anuncios liderados por influencers reciben hasta un 73% más de atención que los liderados por marcas (7.3s frente a 4.2s).

El trabajo entre marcas e influencers es algo común, sin embargo, ahora se está buscando el conectarlos con los microcontextos culturales, un desafío que pone a las empresas en una situación incómoda debido a la pérdida de control en la narrativa: tanto los influencers como la cultura no pueden ser 100% regulados o controlados, lo que da paso a que los empresarios deban confiar en los creadores de contenido y las múltiples identidades que el mundo digital está generando.

Dentsu advierte que todas las empresas están intentando encontrar la fórmula de venta-influencer-cultura ganadora, con tácticas como: contenido personalizado (30%), marketing de afiliación (29%), UGC (25%), transmisiones en vivo (25%) y transmisiones en TV (24%).

La relevancia cultural es algo en crecimiento dentro de todas las compañías, con estrategias como invertir en patrocinios deportivos o musicales, sin embargo, más del 40% de los CMO está de acuerdo en que saber cómo o dónde su marca debería conectarse de manera creíble con la cultura es un desafío significativo. Para Diana Triana esto tiene un reto: evitar caer en “la homogeneidad del algoritmo”.

Debido al funcionamiento actual del mundo alrededor de la optimización a través de los algoritmos, las empresas corren el riesgo de volverse similares entre sí en su narrativa. De ahí que el informe destaque porque las métricas con algoritmos importan, siempre que se usen de forma asertiva con la cultura e influencers.

En resumen, el informe de Dentsu señala que la cultura y la influencia ya no están en el margen: están en el centro. Las marcas que sepan interpretar fragmentos culturales, reconocer voces auténticas y construir relaciones de confianza mediante creadores de contenido, estarán mejor posicionadas para conectar en lo emocional, generar lealtad y diferenciarse en un mundo saturado.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Colgate Max Fresh despierta la pasión de México con una nueva era de frescura

07/10/2025

Juan Valdez lanza su primera bebida diseñada especialmente para niños

06/10/2025

VKNG Group y Starbucks convierten el Frappuccino en un fenómeno global en TikTok

06/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

René Osorio, de Alpura, habla sobre el lanzamiento de su Yoghurt Griego como un hito en innovación láctea en México

Gulia: el emprendimiento de Webar Interactive enfocado en potenciar la creatividad a través de la IA

Havas Media Network lidera el mercado argentino en nuevos negocios

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018